logo2logo2logo2logo2Periódico digital de turismo
  • Experiencias
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Turismo en ruta
    • Lujo
  • Bienestar
    • Termalismo
    • Deporte y salud
  • Enogastronomía
  • MICE
  • Agencias/TTOO
  • Alojamientos
  • Transportes
  • Formación
  • Líderes

Fuego frente a la residencia oficial del presidente de la Xunta como grito de auxilio de la hostelería gallega

Pablo López

18 febrero, 2021

El fuego fue protagonista en la última manifestación organizada por los hosteleros gallegos para protestar por el cierre de sus negocios que la Xunta decidió mantener pese a la mejora de los datos epidemiológicos. Convocados por la asociación Hostelería Compostela, los dueños de bares y restaurantes, algunos de ellos encapuchados, encendieron unas hogueras frente a la residencia oficial del presidente de la Xunta por la coincidencia de la movilización con el Miércoles de Ceniza y con el fin de los Carnavales.

“Seguimos la tradición del Miércoles de Ceniza, con el que se despide el Carnaval, representando una quema para llamar la atención sobre la situación límite por la que atraviesa el sector y para exigir la puesta en marcha de un plan de rescate real”, explican desde Hostelería Compostela.

Los hosteleros anuncian que las manifestaciones continuarán en los próximos días y culminarán con una gran movilización que se celebrará en Santiago de Compostela el día 13 de marzo, coincidiendo con el primer aniversario de la declaración del estado de alarma y del primer confinamiento.

Los profesionales y empresarios de la hostelería gallega consideran que la Xunta, con sus últimas decisiones, los sigue señalando de forma injusta como uno de los principales focos de contagio. “El Gobierno gallego sigue culpando a la hostelería del incremento de casos en la pandemia, cuando no está justificado que su actividad esté más ligada a los contagios que la de otros sectores”, explica la asociación de hosteleros en el comunicado en el que anunciaba la manifestación.

Aunque agradecen que el Gobierno autonómico haya accedido a su demanda de que los negocios que tengan deudas con la administración puedan acceder a las ayudas, los hosteleros compostelanos consideran que el plan de la Xunta presenta todavía muchas carencias, empezando por la escasa cuantía asignada.

“La cuantía total es insuficiente y el hecho de que sea necesario justificar una caída en la facturación superior al 45% con respecto al año 2019 supone dejar fuera a muchas empresas”, denuncian desde Hostelería Compostela.

También en TUR43

ith y aedh
25 febrero 2021

Los directores de hotel sellan una alianza para apostar por la tecnología


Leer más
Garzón
25 febrero 2021

El ministro Garzón celebra las ayudas del Gobierno al turismo después de calificar al sector como “precario”


Leer más
nadia
25 febrero 2021

Nadia Calviño, contra las cuerdas por las ayudas de 11.000 millones de euros anunciadas por Sánchez


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

  • ith y aedh0
    Los directores de hotel sellan una alianza para apostar por la tecnología
    25 febrero 2021
  • Garzón0
    El ministro Garzón celebra las ayudas del Gobierno al turismo después de calificar al sector como “precario”
    25 febrero 2021
  • nadia0
    Nadia Calviño, contra las cuerdas por las ayudas de 11.000 millones de euros anunciadas por Sánchez
    25 febrero 2021
  • NH Hotels0
    La facturación de la hotelera NH cayó un 68,6% en 2020, el peor año de su historia
    25 febrero 2021
© 2020 TUR 43. Todos los derechos reservados | Contacto | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Créditos
×