logo2logo2logo2logo2Periódico digital de turismo
  • Experiencias
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Turismo en ruta
    • Lujo
  • Bienestar
    • Termalismo
    • Deporte y salud
  • Enogastronomía
  • MICE
  • Agencias/TTOO
  • Alojamientos
  • Transportes
  • Formación
  • Líderes

Uno de cada cuatro turistas europeos ven la masificación como un problema para el turismo en España

Pablo López

22 enero, 2021

Uno de cada cuatro turistas europeos menciona la masificación como uno de los factores que más insatisfechos los dejan cuando vienen a España. Así lo concluye el Estudio de Posicionamiento de España como Destino Turístico elaborado por el Instituto Elcano y Turespaña que, mediante 17.300 entrevistas realizadas en 33 países, ofrece un completo mapa del modo en que los turistas internacionales perciben al país.

Pese a ese problema detectado por el 24% de los turistas europeos, la satisfacción de quienes han estado en España es alta, pues la nota de valoración está por encima de 8, en una escala de 0 a 10, tanto para los viajeros continentales como para los Asia y América.

Los turistas de largo radio, los que proceden de Asia y América, muestran un mayor interés por la cultura española (un 31% la mencionan como principal atractivo), algo que los autores del informe atribuyen a la necesidad de invertir más tiempo y dinero en el viaje. El sol y playa no bastan para estos turistas de larga distancia, que buscan algo más y que encuentran en la historia y en la tradición españolas un elemento positivo. Quizás sea por eso por lo que valoran a España por encima del conjunto de destinos (8,8 frente a 8,6).

Para el turismo europeo que llega a España, dominado por el deseo de sol y playa (principal atractivo para el 34%), la satisfacción es también alta, aunque menor que la de los viajeros de otros continentes. Los europeos otorgan a España una valoración de 8,1 puntos, ligeramente por debajo del 8,3 que conceden al conjunto de los destinos.

El precio, una ventaja competitiva

El precio es una ventaja competitiva para España. Lo acredita el hecho de que sólo un 13% de los encuestados en el estudio del Instituto Elcano y Turespaña lo considere un motivo de insatisfacción. El porcentaje de insatisfechos con el dinero gastado sube hasta el 19% si se pregunta por el último viaje realizado a cualquier destino.

Parte del dinero gastado por los turistas internacionales que visitan España está dedicado a ir de compras, al menos para uno de cada cuatro encuestados. Un 68% realizaron compras de artículos de moda y un 43% invirtieron en productos gastronómicos.

También en TUR43

ecoturismo
26 febrero 2021

Asturias, destino del año para el turismo rural y el ecoturismo


Leer más
bar
26 febrero 2021

Carteles de aforo máximo y códigos QR, las nuevas obligaciones de la hostelería en Galicia


Leer más
sanchez
26 febrero 2021

Sánchez sobre las ayudas de 11.000 millones de euros: “Estamos trabajando en ello”


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

  • ecoturismo0
    Asturias, destino del año para el turismo rural y el ecoturismo
    26 febrero 2021
  • bar0
    Carteles de aforo máximo y códigos QR, las nuevas obligaciones de la hostelería en Galicia
    26 febrero 2021
  • sanchez0
    Sánchez sobre las ayudas de 11.000 millones de euros: “Estamos trabajando en ello”
    26 febrero 2021
  • 0
    Los hoteleros celebran el anuncio del pasaporte de vacunación europeo
    26 febrero 2021
© 2020 TUR 43. Todos los derechos reservados | Contacto | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Créditos
×