14 enero, 2018
Después de un año 2017 que todo el sector califica de excelente, 2018 apunta unas perspectivas de crecimiento de hasta 6,2% en los establecimientos turísticos urbanos, del 7,1% en los parques de ocio, los museos y los monumentos de relevancia internacional y del 5% en las agencias de viajes y los establecimientos vacacionales de la costa, según indican las previsiones de Exceltur, que apuntan para las empresas de alquiler de vehículos un crecimiento más moderado: el 3,9%.
Los empresarios de la industria turística española basan sus pronósticos en las favorables perspectivas de crecimiento económico en los principales países europeos de la Unión Monetaria y, especialmente, en el aumento de la conectividad aérea debido a la bajada de las tasas aeroportuarias y a la contención de los precios del petróleo.
Crecimiento del PIB
Estos factores favorables permiten augurar que el PIB del turismo español crezca este año un 3,3%, de nuevo muy por encima de la media de crecimiento de la economía española, estimada en un 2,4%.
Los empresarios turísticos españoles son, no obstante, conscientes de que a medio plazo, y de forma gradual, España irá perdiendo el flujo de turistas “prestados” del que ha venido beneficiándose durante los últimos años como consecuencias del clima de inseguridad de países como Turquía, Túnez o Egipto.
Otro factor de riesgo apuntado por el sector es la situación de inestabilidad política de Cataluña, que en caso de agudizarse podría, según sus cálculos, provocar una caída de hasta 924 millones de euros en la actividad turística catalana, lo que reduciría en medio punto el crecimiento del conjunto del sector turístico español, dejándolo en ese caso en un 2,8%.
Instalamos en tu navegador cookies técnicas necesarias para que nuestro sitio web funcione correctamente. Por otro lado, te pedimos consentimiento para instalar cookies de marketing opcionales que nos permitirían conocer el uso que haces de nuestra web y las secciones que visitas.