11 enero, 2018
El turismo se consagró en 2017 como el principal motor del crecimiento económico y la creación de empleo en España y el gran protagonista de esa pujanza fue la demanda turística extranjera, que generó para la economía nacional unos ingresos de 60.300 millones de euros, un 10,4% más que el año anterior.
A pesar de factores adversos como los atentados, la huelga en el aeropuerto de El Prat o la inestabilidad política en Cataluña, 2017 fue un año excelente para la industria turística española, que creó 77.501 nuevos empleos gracias a un crecimiento del 4,4% de su Producto Interior Bruto (PIB).
Tras ocho años creciendo por encima de la media de la economía española, la actividad económica generada por el turismo en España superó los 134.000 millones de euros y supuso el 11,5% de todo el PIB español, según cálculos de Exceltur, la principal alianza para la excelencia turística de España..
La situación política de Cataluña supuso en 2017 una caída del 0,3% del PIB, lo que originó una pérdida de 319 millones de euros concentrada en el periodo octubre-diciembre y principalmente en la ciudad de Barcelona.
No obstante, la importancia del turismo extranjero no se debe únicamente al crecimiento de la demanda, sino también a la mejora (1,5%) del ingreso medio por turista debido al notable aumento de llegadas procedentes de mercados de mayor gasto.
Así, el turismo norteamericano en España creció en el ejercicio 2017 un 15,6%, mientras que aumentó un 18,7% la llegada de turistas rusos, un 7,8% la de asiáticos y un 20,4% la de latinoamericanos. Según el informe, también creció significativamente el turismo de negocios, que experimentó un crecimiento del 8,1% en cuanto a pernoctaciones y un 2,4% el el apartado de gasto.
Por localidades, Madrid lideró en 2017 la mejora de resultados empresariales, con un crecimiento del 10,2%, mientras que entre los destinos de costa fueron las empresas de la Comunidad Valenciana y Murcia las que experimentaron un mayor incremento de resultados (6,2%), seguidas de Baleares, donde crecieron un 4,8%.
La España Verde
Entre las comunidades de la España Verde fue Cantabria la que logró un mayor aumento del valor agregado (7,7%), seguida de Galicia (4,8%). Navarra, con un crecimiento de resultados del 7,8%, Extremadura (5,3%) y Castilla-León (5,2%) tuvieron el mejor comportamiento de las zonas de interior, según refleja la encuesta de Clima Turístico Empresarial realizada por Exceltur.
La contestación social al turismo afectó a los destinos con mayor presión turística que Exceltur atribuye al crecimiento de las viviendas de alquiler turístico. Las ciudades que sufrieron episodios de rechazo puntual al turismo el año pasado fueron aquellas que presentan un mayor ratio de turista por cada 100 habitantes. Son los casos de Barcelona (11,1%), San Sebastián (10,7%) o Palma de Mallorca (8,1%).
Como resumen, 2017 se tradujo para el sector turístico español en aumentos generalizados e intensos en las ventas (6,9%) y los resultados (6,3%). Las empresas de ocio (parques de ocio, museos, monumentos y campos de golf) son las que obtuvieron un mayor aumento en sus resultados (8,1%), seguidas por los hoteles urbanos (8%).
Agencias de viajes
Las agencias de viajes limitaron su crecimiento al 5,3% debido al menos empuje de la demanda nacional y la fuerte competencia del mercado, con la consiguiente presión sobre los precios, solo permitió a las empresas de alquilar de vehículos incrementar sus resultados un 3,5%.
Por lo que respecta al turista nacional, durante el pasado año la demanda de viajes al exterior creció un 12,9% debido al abaratamiento del transporte aéreo, pero el incremento de los precios en el interior provocado por la desbordante demanda extranjera provocó que los turistas españoles que optaron por quedarse en España optasen por destinos de menor precio, como campings, apartamentos de alquiler y turismo rural.
Instalamos en tu navegador cookies técnicas necesarias para que nuestro sitio web funcione correctamente. Por otro lado, te pedimos consentimiento para instalar cookies de marketing opcionales que nos permitirían conocer el uso que haces de nuestra web y las secciones que visitas.