logo2logo2logo2logo2
  • Experiencias
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Turismo en ruta
    • Lujo
  • Bienestar
    • Termalismo
    • Deporte y salud
  • Enogastronomía
  • MICE
  • Agencias/TTOO
  • Alojamientos
  • Transportes
  • Formación
  • Líderes

La cancelación del Mobile World Congress provoca pérdidas de más de 50 millones de euros para la hostelería

Pablo López

12 febrero, 2020

REDACCIÓN /

El reguero continuo de comunicados de empresas que renunciaban a participar en el Mobile World Congress de Barcelona debido a la crisis del coronavirus ha provocado, finalmente, la cancelación del evento, que debía celebrarse entre el 24 y el 27 de febrero, un desenlace que muchos ya temían desde que comenzó la fuga de firmas inscritas. Tras una larga reunión, la GSMA, asociación que organiza el evento y que está integrada por 26 de las más importantes empresas de telecomunicaciones, anunció que el evento más importante del calendario ferial de la capital catalana no se celebraría.

La decisión llega después de que más de una treintena de compañías comunicaran que no viajarían a Barcelona. Compañías tan importantes como Nvidia, Ericsson, LG, Amazon, Intel y Sony forman parte de la lista de firmas que, bajo la justificación de su temor al coronavirus, habían renunciado a participar en el congreso.

“La GSMA ha decidido cancelar por la preocupación global que ha generado el brote del coronavirus, la preocupación por viajar y otras circunstancias que hacen imposible que se pueda continuar con el evento”. Así comunicaba el consorcio empresarial organizador su decisión en el comunicado que recogía el acuerdo adoptado en la reunión y que daba por cancelada la edición del Mobile de este año.

El sector turístico será uno de los más afectados por la cancelación del Mobile. Solo las cancelaciones de los hoteles, provocarán pérdidas cercanas a los 50 millones de euros. Una facturación total estimada próxima a los 500 millones de euros, los 109.000 visitantes que llegaron a Barcelona en la pasada edición y los más de 10.000 empleos que genera el evento son solo algunas de las cifras que demuestran el impacto económico de esta cita internacional de las tecnologías móviles.

Representantes del setor turístico como el Gremi d’Hotels de Barcelona ya habían manifestado, antes de conocer la decisión final, su temor a que se produjera la cancelación. Los empresarios del sector hotelero de la ciudad comenzaron a recibir noticias sobre cancelaciones desde el momento en que las primeras compañías renunciaron a participar en el congreso.

“El Gremi sigue con preocupación las afectaciones generales que se están produciendo por todo el mundo y sus consecuencias sobre el Mobile World Congress y confirma que están causando cancelaciones en los hoteles de la ciudad”, había expuesto el Gremi en su comunicado, en el que invitaba “a todos los organismos involucrados” a trabajar para que el evento se celebre.

También en TUR43

19 enero 2021

Portugal endurece su confinamiento y prohíbe las bebidas para llevar y permanecer en la vía pública


Leer más
19 enero 2021

Los hosteleros exigen la dimisión de Fernando Simón por defender el cierre de bares y restaurantes


Leer más
COVID
19 enero 2021

El pasaporte de vacunación divide a los países europeos


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

  • 0
    Portugal endurece su confinamiento y prohíbe las bebidas para llevar y permanecer en la vía pública
    19 enero 2021
  • 0
    Los hosteleros exigen la dimisión de Fernando Simón por defender el cierre de bares y restaurantes
    19 enero 2021
  • COVID0
    El pasaporte de vacunación divide a los países europeos
    19 enero 2021
  • 0
    Feijóo solicita para Galicia adelantar el toque de queda porque “lo lógico es volver a casa después del trabajo”
    19 enero 2021
© 2020 TUR 43. Todos los derechos reservados | Contacto | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Créditos