17 septiembre, 2021
El I Circuito de Golf TUR 43 España Verde se pone en marcha este sábado (18 de septiembre) con el respaldo y patrocinio de diferentes entidades, como es el caso del Consorcio de Turismo y Congresos de A Coruña. Su director gerente, Moisés Jorge Naranjo, explica en esta entrevista por qué ha decidido respaldar la iniciativa y cómo A Coruña promociona toda su oferta turística deportiva, incluido el golf.
-¿Se está potenciando A Coruña como destino para la práctica deportiva de golf?
-A Coruña potencia y promociona toda su oferta turística, entre muchas opciones el golf. Hay mucho por hacer aún, pero no dudamos de que el golf es un producto turístico-deportivo que en A Coruña puede tener mayor recorrido.
-¿Qué disciplinas deportivas suelen atraer más visitantes a un determinado territorio?
-Pues depende del territorio y depende del deportista. En A Coruña encajan deportistas amantes de la náutica, del atletismo, golf, natación, surf, fútbol, porque la ciudad es muy cómoda para la práctica de estos deportes y por la fuerte tradición en algunas de esas disciplinas entre muchos de nuestros vecinos. A Coruña es una ciudad con un fuerte e impecable espíritu deportivo.
“Hay mucho por hacer aún, pero no dudamos de que el golf es un producto turístico-deportivo que en A Coruña puede tener mayor recorrido”
-¿Cómo valora las instalaciones que existen en la ciudad para la práctica del golf?
-Creo que están a la altura de los más exigentes y sus servicios complementarios refuerzan la oferta de dichas instalaciones.
-¿Qué líneas estratégicas perfilan desde el Consorcio de Turismo y Congresos de A Coruña para atraer visitantes a la ciudad?
-Elaboramos un Plan Estratégico 2022 a propuesta del sector socio-económico y turístico de la ciudad, en el que hacemos prevalecer acciones que nos posicionen como destino turístico en el exterior y que potencien la internacionalización de A Coruña.
-¿Por qué han decidido apoyar el I Circuito de Golf TUR 43 España Verde?
-Porque creo que es una oportunidad para dar visibilidad a A Coruña en este segmento deportivo a través de un medio de comunicación de reconocido prestigio que se consume no sólo en Galicia, sino además fuera de nuestras fronteras.
-Ha estado en Canarias hace poco, donde el golf es uno de sus reclamos turísticos. ¿Cómo puede la España Verde diferenciarse frente a los destinos de golf ya consolidados?
-Creo que el valor añadido de la España Verde con respecto a Canarias es su oferta complementaria; paisajística, gastronómica, cultural y patrimonial. Los perfiles de consumidores son totalmente diferentes, pero en ambos destinos, aunque competidores, puede complementarse el posicionamiento adaptado a las temporadas estacionales.
“El Circuito de Golf TUR 43 es una oportunidad para dar visibilidad a A Coruña en este segmento deportivo a través de un medio de comunicación de reconocido prestigio”
-¿Considera que el turismo de golf es un modelo idóneo para atraer turistas con un mayor valor añadido?
-Sí, está demostrado. Son perfiles de demanda cualitativamente más altos y con unas características muy determinadas que exigen claramente lo que quieren y que, además, lo pagan bien.
-Se acaba de retomar el turismo de cruceros en la ciudad, ¿cree que A Coruña recuperará el liderazgo que ostentaba en este ámbito en la España Verde?
-Todo va a depender de la situación financiera de compañías turísticas y navieras a corto plazo. Si sobreviven a la crisis, habrá un efecto champagne que multiplique las reservas de cruceros, pero debemos ser cautos y esperar a cómo queda el panorama económico-financiero pos-Covid-19.
Instalamos en tu navegador cookies técnicas necesarias para que nuestro sitio web funcione correctamente. Por otro lado, te pedimos consentimiento para instalar cookies de marketing opcionales que nos permitirían conocer el uso que haces de nuestra web y las secciones que visitas.