• ➔ Accede desde aquí al III Circuito Internacional de Golf TUR 43
 TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norteTUR 43, periódico de turismo del norte
  • Experiencias
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Turismo en ruta
    • Lujo
  • Bienestar
    • Termalismo
    • Deporte y salud
    • Turismo sostenible
    • Turismo accesible
  • Enogastronomía
  • MICE
  • Directorio
  • Eventos
  • Destinos
  • Nosotros
  • Inicio
  • Destinos
  • Estos son los mejores cementerios de España para visitar este Halloween

Estos son los mejores cementerios de España para visitar este Halloween

Imagen: Museo del Silencio / Cementerio Municipal de Valencia

Carlos B. Torrado

31 octubre, 2022

Los cementerios son lugares realmente enigmáticos. Su aura de tristeza y melancolía se rodea de elementos arquitectónicos de gran belleza y esconden relatos e historias increíbles sobre la comunidad a la que pertenecen. Por eso, el necroturismo o turismo de cementerios ganan cada vez más popularidad en España, donde los visitantes acuden a los camposantos por su valor histórico, arquitectónico y artístico, lejos de cualquier componente grotesco o morboso.

Este singular ‘movimiento’ turístico aumenta de manera considerable a finales de octubre, coincidiendo con la época de Halloween. Aunque pueda parecer extraño, esta festividad se convierte en la excusa ideal para visitar un rincón histórico nuestras ciudades, que normalmente pasa desapercibido.

Además, aprovechando que el 1 de noviembre es un día de especial importancia para la cultura española en lo que a cementerios se refiere (es costumbre que durante el Día de Todos los Santos se visite a familiares y amigos fallecidos); es el momento perfecto para descubrir los mejores camposantos del país, galardonados en el VII Concurso de Cementerios de España. Este evento, organizado por la revista Adiós Cultural de Funespaña, se ha convertido en uno de los galardones culturales más importantes del sector funerario desde sus inicios en 2014.

En la edición de 2022, los cinco galardones (en categorías como Mejor cementerio o Mejor iniciativa medioambiental), han ido a parar a la Comunidad Valenciana, Bilbao, Asturias, Cantabria y Galicia. La entrega de premios se realizará el próximo 22 de noviembre en el Palacio de Linares (Madrid).

Mejor cementerio – Cementerio Municipal de Valencia

Imagen: Museo del Silencio / Cementerio Municipal de Valencia

Este camposanto, diseñado por los arquitectos Cristóbal Sales y Manuel Blasco, se inauguró en 1807. Desde la organización de los premios señalan el Patio de Columnas de este cementerio, formado por un total de 170 columnas de orden dórico de piedra de arenisca blanda con fuste en una sola pieza.

Otra zona imprescindible de este cementerio es el monumento erigido en 1892, conocido como la “Cruz de la Cólera“, en memoria de los miles de fallecidos por esta epidemia en la ciudad valenciana, dando lugar a un conjunto arquitectónico único. Su Sección Primera Derecha, una de las más antiguas del cementerio, también es digna de mención, ya que ofrece una espectacular vista panorámica que se puede apreciar desde el paseo central.

Imagen: Museo del Silencio / Cementerio Municipal de Valencia

Sus Panteones de la Sección Primera han sido determinantes para su elección como mejor cementerio, donde se encuentran diversas esculturas de gran belleza, como la figura grupal donde varios difuntos se apresuran para salir de la tumba y así ser juzgados al son de la trompeta del ángel. Un espectacular despliegue cultural que se complementa con el Museo del Silencio, un proyecto multiplataforma que cuenta con la colaboración del ayuntamiento de la ciudad, donde se proponen un total de cuatro rutas para conocer la riqueza patrimonial, histórica y cultural de este camposanto.

Mejor iniciativa medioambiental – Cementerio Municipal de Bilbao

Imagen: Cementerio Municipal de Bilbao

El espectacular cementerio de Bilbao Zerbitzuak se lleva el premio a mejor iniciativa medioambiental, gracias a la estrategia ambiental de la ciudad, totalmente enfocada en cumplir el reto de ser neutral en CO2, ser resiliente al cambio climático y ser saludable en calidad ambiental. Por este motivo, el cementerio de Bilbao ha decidido instalar placas solares fotovoltaicas y están en camino de eliminar toda la flota de vehículos de combustión a finales de año, convirtiéndolos en coches eléctricos.

Se trata de un camposanto totalmente sostenible, de una gran belleza arquitectónica que se suma a un tamaño considerable. Todo funciona en régimen de autoconsumo conectado a la red eléctrica, de modo que el excedente energético generado no es desaprovechado. En una próxima segunda fase, este cementerio tiene previsto instalar puntos de recarga para vehículos eléctricos.

Mejor monumento – Cementerio Municipal La Carriona (Asturias)

Imagen: Funespaña

La Losa del Tiempo es la obra que ha sido galardonada en la categoría de Mejor Monumento en un cementerio. Su autor, Carlos Suárez, enmarca esta figura en un proyecto global de recuperación de la Memoria Histórica como espacio para el recogimiento y la reflexión, un homenaje y recuerdo a los fallecidos y desaparecidos de la Guerra Civil Española, especialmente los pertenecientes a Avilés y su comarca.

Este monumento, inaugurado en 2022, se encuentra en el espacio ocupado por el antiguo osario del cementerio de La Carriona, en Asturias. Una obra única que añade aún más repercusión y relevancia a un cementerio muy visitado por turistas, que cuenta con numerosas figuras artísticas de gran calado nacional.

Mejor actividad pública realizada en un cementerio – Cementerio de Ballena de Castro Urdiales (Cantabria)

Imagen: Cementerio de Ballena de Castro Urdiales

El cementerio de Ballena de Castro Urdiales tiene una intensa actividad cultural, que va desde visitas guiadas hasta actuaciones musicales, pasando por obras teatrales, cuadernos culturales para niños o recitales de poesía. Entre toda su oferta de actividades, desde la organización de los premios destacan las guías accesibles, diseñadas para difundir entre todos los visitantes, centradas en la calidad arquitectónica.

Gracias al uso de la tecnología, las barreras comunicativas se superan, creando una red de accesibilidad en la información cultural y turística única, muy centrada en los objetivos ODS de diversidad social e igualdad, derecho a ocio de todas las personas y mejora de oportunidades en todo el territorio.

Su belleza se acentúa por su privilegiada localización, que hace que el cementerio (declarado Bien de Interés Cultural) se asome al mar a través de sus múltiples elementos verticales como pináculos, capiteles, torres y cruces. Un festival para los amantes de la arquitectura y el arte.

Cementerio más bonito por votación popular – Cementerio de Os Eidos de Redondela (Galicia)

Imagen: Turismo de Redondela

Considerado como un cementerio histórico por la Diputación de Pontevedra, el cementerio de Os Eidos de Redondela se lleva el premio al cementerio más bonito, justo después de un profundo trabajo de rehabilitación. Su belleza e historia hacen que este cementerio gallego aspire a entrar en la lista de cementerios singulares de Europa.

Cuenta con un total de 724 sepulturas, siendo la más antigua de 1860 y la más moderna de 1988. A través de sus numerosos panteones y mauselos (que datan del siglo XIX), los visitantes pueden descubrir tumbas y diseños arquitectónicos que reflejan el poderío de Redondela en el comercio internacional por aquellos años.

Imagen: Turismo de Redondela

Además, para la historia local, aquí se encuentran los nombres de importantes figuras, desde políticos a militares. Hay que destacar el trabajo de los maestros canteros, que reflejaron con atino los gustos de la época burguesa, fácilmente perceptibles en algunas esculturas y en la simbología usada en tumbas, lápidas y mausoleos. Si se quiere conocer más a fondo la historia detrás del cementerio más bonito de España, desde el ayuntamiento ofrecen interesantes visitas guiadas.

También en TUR43

Málaga en Navidad, turismo en temporada de invierno

Foto: Adobe Stock

29 noviembre 2023

España está de moda: los hoteleros esperan superar los niveles prepandemia


Leer más

Foto: Adobe Stock

29 noviembre 2023

España cierra el año con 34 nuevas estrellas Michelin


Leer más
Xosé Merelles | Foto: Luis Cobas

Xosé Merelles | Foto: Luis Cobas

28 noviembre 2023

Xosé Merelles, director de Turismo de Galicia: “La hospitalidad de los gallegos hace diferente nuestro destino”


Leer más
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Málaga en Navidad, turismo en temporada de invierno0
    España está de moda: los hoteleros esperan superar los niveles prepandemia
    29 noviembre 2023
  • 0
    España cierra el año con 34 nuevas estrellas Michelin
    29 noviembre 2023
  • Xosé Merelles | Foto: Luis Cobas0
    Xosé Merelles, director de Turismo de Galicia: “La hospitalidad de los gallegos hace diferente nuestro destino”
    28 noviembre 2023
  • Javier González, La Tienda de Lino0
    Javier González, gerente de La Tienda de Lino: “Lo más importante para nosotros es la pasión”
    28 noviembre 2023
Lanzamiento TUR 43

ENTREVISTAS TUR 43

  • Xosé Merelles | Foto: Luis Cobas0
    Xosé Merelles, director de Turismo de Galicia: “La hospitalidad de los gallegos hace diferente nuestro destino”
    28 noviembre 2023
  • Javier González, La Tienda de Lino0
    Javier González, gerente de La Tienda de Lino: “Lo más importante para nosotros es la pasión”
    28 noviembre 2023
  • Tono Mugico0
    Tono Mugico, CEO de Mr. Turismo: “El futuro del Camino de Santiago pasa por el éxito”
    22 noviembre 2023
  • 0
    Marco Antonio Álvarez, ganador del III Circuito Internacional de Golf TUR 43
    26 octubre 2023
© 2020 TUR 43. Todos los derechos reservados | Quiénes somos | Contacto | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Consentimiento de cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
0
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
0
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}