logo2logo2logo2logo2Periódico digital de turismo
  • Experiencias
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Turismo en ruta
    • Lujo
  • Bienestar
    • Termalismo
    • Deporte y salud
  • Enogastronomía
  • MICE
  • Agencias/TTOO
  • Alojamientos
  • Transportes
  • Formación
  • Líderes

Aficionados y empresarios taurinos de Madrid critican que las restricciones discriminan a las corridas

Pablo López

18 febrero, 2021

Aficionados y empresarios vinculados a la tauromaquia de la Comunidad de Madrid han expresado su malestar con el actual estado de las restricciones para frenar los contagios de la Covid-19. La Asociación El Toro de Madrid ha remitido un comunicado a la presidenta Ayuso y a otros representantes de la administración para lamentar el trato discriminatorio que, en su opinión, se dispensa a las corridas de toros en comparación con otros eventos y espectáculos, como el teatro y los conciertos.

“No deja de resultar paradójico que en la Comunidad de Madrid se estén celebrando otro tipo de espectáculos y actividades culturales tales como teatro, conciertos, sesiones de cine o exposiciones. No entendemos cuál es el criterio que se sigue, cuando se está demostrando, según se informa desde medios oficiales, que los espacios cerrados favorecen más que los abiertos la expansión del virus”, expone la asociación taurina en el comunicado.

Además de considerar que recuperar la actividad en las plazas es fundamental para que sobrevivan las ganaderías, la entidad sostiene que el regreso de las corridas y de los aficionados a las plazas supondría un espaldarazo para los negocios de hostelería.

“Se contribuiría a que la hostelería que, en buena parte sobrevivía de las ferias taurinas, tuviese un respiro y podríamos dar, una vez más, ejemplo de civismo con un escrupuloso cumplimiento de las medidas y los aforos”, apunta El Toro de Madrid.

Poder iniciar la temporada el Domingo de Ramos (28 de marzo) es el objetivo que se marcan los miembros de la asociación taurina madrileña que invitan a los responsables del Gobierno autonómico a dejar su puesto si no son capaces de salvar a su sector.

“Si los responsables de esta situación no están dispuestos a reactivar el sector en un momento tan crítico y trascendental como el que estamos viviendo, salvando las ganaderías y encastes que se están perdiendo, es tiempo de echarse a un lado para dejar paso a personas con ganas y capacidad en el cargo”, sentencian los autores del comunicado.

También en TUR43

ith y aedh
25 febrero 2021

Los directores de hotel sellan una alianza para apostar por la tecnología


Leer más
Garzón
25 febrero 2021

El ministro Garzón celebra las ayudas del Gobierno al turismo después de calificar al sector como “precario”


Leer más
nadia
25 febrero 2021

Nadia Calviño, contra las cuerdas por las ayudas de 11.000 millones de euros anunciadas por Sánchez


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

  • ith y aedh0
    Los directores de hotel sellan una alianza para apostar por la tecnología
    25 febrero 2021
  • Garzón0
    El ministro Garzón celebra las ayudas del Gobierno al turismo después de calificar al sector como “precario”
    25 febrero 2021
  • nadia0
    Nadia Calviño, contra las cuerdas por las ayudas de 11.000 millones de euros anunciadas por Sánchez
    25 febrero 2021
  • NH Hotels0
    La facturación de la hotelera NH cayó un 68,6% en 2020, el peor año de su historia
    25 febrero 2021
© 2020 TUR 43. Todos los derechos reservados | Contacto | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Créditos
×