logo2logo2logo2logo2Periódico digital de turismo
  • Experiencias
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Turismo en ruta
    • Lujo
  • Bienestar
    • Termalismo
    • Deporte y salud
  • Enogastronomía
  • MICE
  • Agencias/TTOO
  • Alojamientos
  • Transportes
  • Formación
  • Líderes

Eufemio Álvarez, alcalde de Rioseco de Soria: “El autocaravanismo es movimiento y el movimiento es vida para el pueblo”

Pablo López

8 febrero, 2021

Su proyecto para crear un área para autocaravanas con todos los servicios en un pueblo que apenas sobrepasa el centenar de habitantes lo situó como un ejemplo de alcalde amigo de un tipo de turistas que, en tiempos de pandemia, son cada vez más numerosos. Eufemio Álvarez, regidor del municipio de Rioseco de Soria, afirma que el autocaravanismo puede ser un motor de desarrollo para las localidades de la España despoblada.

-¿Cómo surgió el proyecto para la creación de un área de autocaravanas en un pueblo con poco más de 100 habitantes y en qué punto se encuentra actualmente?

-Surgió a raíz de que en el Ayuntamiento vimos que todos los años, sobre todo cuando llegaba la primavera, llegaban autocaravanas. No sé muy bien por qué razón llegaban, pero llegaban. Estudiamos el tema y decidimos hacer un área. El proyecto estuvo un poco parado por las lluvias, pero yo creo que en un mes y medio puede estar funcionando.

-¿Qué puede aportar el turismo de autocaravanas a un municipio como Rioseco de Soria?

-En el pueblo tenemos cosas que ver. Hay un museo, un campo de golf… Hay muchos tipos de turismo y nosotros queremos estar abiertos a todos. Hay gente que va a hoteles, otra a la que le gusta ir a un camping y otra que viaja en autocaravana. Es una parte del turismo que, sobre todo ahora con la pandemia, está en auge y creo que será muy bueno para sitios que, como Rioseco, están en zonas muy despobladas.

-¿Qué les diría a los alcaldes que impusieron restricciones para quienes llegan a sus municipios en autocaravana y que critican que ese tipo de turistas no gastan?

-Es muy probable que una persona que llega en autocaravana, si está a gusto, vuelva y lo comente a sus conocidos y amigos. Creo que son gente muy respetuosa que, en general, suele dejarlo todo bastante limpio. Yo no le veo ningún problema.

“El autocaravanismo está en auge y será muy bueno para zonas muy despobladas”

-¿Puede ser el autocaravanismo un motor de desarrollo para los pequeños municipios de la llamada España vaciada?

-Es una forma de dar visibilidad y por eso emprendimos este proyecto. Todo lo que sea traer gente a un pueblo como Rioseco es bueno. En invierno, uno va por el pueblo y no se ve un alma por la calle. Por ejemplo, el campo de golf que tenemos, si sirve para que seis personas pasen por el pueblo para ir a jugar ya es muy bueno. El autocaravanismo es movimiento y ese movimiento es vida.

-Para los primeros autocaravanistas que deseen visitarles, ¿qué atractivos hay en el pueblo y en sus proximidades?

-Rioseco está enmarcado en una zona con bastante atracción turística. Estamos cerca de Burgo de Osma, que es la localidad turística de Soria por excelencia, y de Calatañazor, que es una villa medieval. Nosotros, en el pueblo, tenemos una villa romana que está estudiada pero que aún no está musealizada. Estamos a la espera de una nueva inversión para poder volver a excavarla y musealizarla. También tenemos un campo de golf rústico que tiene 80 socios.

“Yo nunca había visto tanta gente en el pueblo como este verano y, en cambio, seguro que las playas estaban más vacías que otros años”

-¿Qué características tendrá la nueva área para autocaravanas?

-Tendrá capacidad para ocho autocaravanas. Los usuarios dispondrán de luz y agua potable, así como de un punto para evacuar las aguas sucias. Todavía no tenemos claro cuánto será, pero estacionar tendrá un precio.

-¿Puede la pandemia suponer un crecimiento del interés por hacer turismo en municipios pequeños?

-Yo creo que sí. Han cambiado los hábitos de mucha gente. Ahora, los turistas ya no buscan masificación. Yo nunca había visto tanta gente en el pueblo como este verano y, en cambio, seguro que las playas estaban más vacías que otros años.

También en TUR43

ecoturismo
26 febrero 2021

Asturias, destino del año para el turismo rural y el ecoturismo


Leer más
sanchez
26 febrero 2021

Sánchez sobre las ayudas de 11.000 millones de euros: “Estamos trabajando en ello”


Leer más
26 febrero 2021

Los hoteleros celebran el anuncio del pasaporte de vacunación europeo


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

  • ecoturismo0
    Asturias, destino del año para el turismo rural y el ecoturismo
    26 febrero 2021
  • bar0
    Carteles de aforo máximo y códigos QR, las nuevas obligaciones de la hostelería en Galicia
    26 febrero 2021
  • sanchez0
    Sánchez sobre las ayudas de 11.000 millones de euros: “Estamos trabajando en ello”
    26 febrero 2021
  • 0
    Los hoteleros celebran el anuncio del pasaporte de vacunación europeo
    26 febrero 2021
© 2020 TUR 43. Todos los derechos reservados | Contacto | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Créditos
×