• ➔ Accede desde aquí al III Circuito Internacional de Golf TUR 43
 TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norteTUR 43, periódico de turismo del norte
  • Experiencias
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Turismo en ruta
    • Lujo
  • Bienestar
    • Termalismo
    • Deporte y salud
    • Turismo sostenible
    • Turismo accesible
  • Enogastronomía
  • MICE
  • Directorio
  • Eventos
  • Destinos
  • Nosotros
  • Inicio
  • Transportes
  • Arranca el verano a bordo de los Trenes Turísticos de Galicia

Arranca el verano a bordo de los Trenes Turísticos de Galicia

Hay 11 rutas disponibles y un total de 25 salidas programadas para conocer Galicia a bordo de los Trenes Turísticos este verano

Trenes Turísticos de Galicia
María Eimil

26 junio, 2023

El verano ha llegado y los Trenes Turísticos de Galicia tienen un total de 25 salidas programadas hasta el mes de octubre. La última de ellas fue este sábado 24 de junio con la Ruta de los Quesos de Galicia, una de las 11 que ofrece la comunidad fruto de la colaboración entre Renfe, la Axencia de Turismo de Galicia y el Instituto Ourensán de Desenvolvemento Económico (Inorde).

Esta modalidad turística combina viajes en tren con visitas a lugares especiales de la geografía gallega

Los precios para estos trenes se mantienen desde el año 2019 y son de 45 euros para los adultos y 20 euros en el caso de los niños. La reserva y compra se puede realizar en las taquillas de cualquier estación de Renfe, a través de la web o en las agencias autorizadas. Además, los usuarios de estos trenes pueden beneficiarse del Galicia Rail Pass, un abono para recorrer la comunidad durante tres días consecutivos. Las condiciones se pueden consultar en renfe.com.

La temporada arrancó en el mes de marzo y se lanzaron un total de 2.600 plazas, una cifra récord

Esta modalidad de turismo combina viajes en tren con visitas a lugares especiales de la geografía gallega y se desarrolla desde 2013. Además, año tras año los Trenes Turísticos han ido evolucionando para poder ofrecer un amplio abanico de posibilidades turísticas a los viajeros. Esta temporada, que arrancó en el mes de marzo, se lanzaron un total de 2.600 plazas, cifra récord de todo el histórico. Además, en esta nueva edición se han sumado dos nuevos itinerarios: la Ruta de las Camelias en Flor y la Ruta Experiencia Mega y A Coruña 1906.

Ruta de la Camelia en Flor

La camelia fue la protagonista durante el mes de marzo en esta ruta, la primera de las dos novedades que se ofrecieron en la nueva edición de los Trenes Turísticos de Galicia. Se visitaron tres jardines que cuentan con la certificación de Excelencia Internacional. En primer lugar, el Pazo Quinteiro da Cruz, un vergel en el corazón del Salnés en el que florecen 5.000 ejemplares de camelias de más de 1.500 variedades, entre ellas la sinensis, a partir de la que se elabora un té que pudieron degustar los que participaron en la visita.

Durante el recorrido también pudieron conocer el jardín de camelias del castillo de Soutomaior, todas con nombre de mujer: Rosalía de Castro, María Casares o la Bella Otero. Además, visitaron el Pazo de Rubiáns, cuyos jardines nacieron en el siglo XVII y al que se han ido incorporando magnolios, criptomerias o araucarias. Cuenta con más de 800 variedades de camelias y una finca de uva albariño, la variedad con la que se elabora un vino que podrán degustar al fin de la visita.

Ruta Experiencia Mega y A Coruña 1906

Otra de las novedades de los Trenes Turísticos de Galicia 2023 es la Ruta Experiencia MEGA y A Coruña 1906. El tren viajará hasta la ciudad herculina para conocerla de una manera diferente: echando la vista atrás hasta 1906 y de la mano de un guía muy especial. Ese año nació una de las empresas más reconocidas del país, Estrella Galicia, y el viajero tendrá la oportunidad de conocer su museo MEGA y vivir una experiencia inmersiva en sus instalaciones. La visita finalizará con una degustación de cerveza y productos gallegos.

Por la tarde, las personas que se apunten a esta ruta se trasladarán a Abegondo, donde se descubrirán dos de los elementos básicos para su elaboración: el agua del embalse de Cecebre y el lúpulo, un cultivo que está en pleno proceso de recuperación y expansión en la comarca de As Mariñas.

Ruta dos Faros

La Ruta dos Faros llevará al viajero hasta Estaca de Bares, el punto más septentrional de la península Ibérica y le permitirá conocer de primera mano otros lugares singulares del litoral norte de Galicia, como Cabo Ortegal o los acantilados de Vixía Herbeira, que se encuentran entre los más altos de Europa. También podrán descubrir el santuario de San Andrés de Teixido y recorrer a pie las calles del centro histórico de Viveiro. Ya de regreso podrá visitar los famosos acantilados de Loiba, “naturaleza en estado puro”.

Ruta de los Pazos y Jardines Históricos de Galicia

En esta ruta se descubren joyas botánicas reconocidas internacionalmente como Jardines de Excelencia. La jornada comienza con la visita del Pazo Quinteiro da Cruz y su jardín diseñado por un paisajista francés, con degustación de su té de elaboración propia. Se visita Soutomaior y su castillo, con un paseo por el parque que lo rodea, con árboles singulares y camelias con nombre de mujer. Tras el almuerzo, los viajeros se trasladan a Vilagarcía de Arousa y recorren el jardín del Pazo de Rubiáns.

Ruta del Vino Rías Baixas

Esta ruta llevará al viajero al corazón de la comarca de O Salnés, una subzona de la Denominación de Origen Rías Baixas. Desde el tren se puede disfrutar del paisaje de la ría de Arousa antes de visitar la bodega del Pazo Baión, que está rodeado de viñedos: y la villa de Cambados, la ‘capital del albariño’, con su conjunto monumental de Fefiñáns. Por la tarde, un paseo en barco por la ría de Vigo permitirá conocer historias de trovadores, batallas y novelas, desembarcando en la hermosa isla de San Simón.

Ruta de los Vinos de O Ribeiro – Rías Baixas

Esta ruta discurre por el río Miño y los participantes conocerán en primer lugar la bodega Señorío de Rubiós, donde se degustarán sus vinos de O Condado, una subzona de la Denominación de Origen Rías Baixas. El viaje continuará en Ribadavia, capital de O Ribeiro, con una visita al Museo do Viño de Galicia, situado en la rectoral de Santo André de Camporredondo. A continuación, los visitantes retrocederán más de veinte siglos en el tiempo con una visita al castro de San Cibrao de Las, uno de los mayores de Galicia. La jornada finalizará en la estación de Santa Cruz de Arrabaldo, convertida en museo.

Ruta del Vino Monterrei

Este tren viajará al sudeste de Galicia y visitará la Denominación de Origen Monterrei, donde los que se inscriban en la ruta podrán degustar sus vinos en la bodega Gargalo, situada al pie del monumento más singular de la comarca, el castillo de Monterrei. También visitarán el centro histórico de Verín, disfrutarán de un agradable paseo por las estrechas calles de Allariz y su Festival Internacional de Jardines, a las orillas del río Arnoia. Además, conocerán la estación de Baños de Molgas, reconvertida en museo y restaurante.

Ruta de la Lamprea

Desde Pontevedra el viajero se acercará hasta Salvaterra de Miño, donde visitará el Museo da Ciencia do Viño. Más tarde dará un paseo por el centro histórico de Tui y visitará su catedral y fortaleza. Por la tarde se sorprenderán con las pesqueiras de Arbo, singulares construcciones centenarias que sirven para capturar la lamprea en el río Miño. También visitarán el centro de investigación del vino y de la lamprea “Arabo” y acudirán a la Cooperativa Condado-Paradanta, en As Neves, donde degustarán requesón, miel y vinos de la Denominación de Origen Rías Baixas.

Ruta de los Monasterios

Los que se apunten a esta ruta por el corazón de Galicia podrán visitar el Pazo de Oca, el llamado ‘Versalles gallego’, y disfrutar de un paseo por sus espectaculares jardines. A continuación, arte y naturaleza se fundirán en el monasterio de Carboeiro, en un hermoso rincón del río Deza. En O Carballiño visitarán su monumento más singular, el templo de la Vera Cruz. La jornada finalizará en el monasterio cisterciense de Oseira, con su impresionante sala capitular.

Ruta de los Quesos de Galicia

La Ruta de los Quesos de Galicia recorrerá tres de las cuatro denominaciones de origen de los quesos de Galicia. En primer lugar, Sobrado dos Monxes, para conocer la Casa do Queixo, donde los visitantes degustarán el queso de Tetilla y Arzúa-Ulloa. La siguiente parada será la quesería Don Crisanto, en Vilalba con su queso San Simón da Costa. Tras un almuerzo libre en Lugo, el viajero descubrirá el proyecto de ecoagroturismo de Arqueixal, en Albá (Palas de Rei), con el queso Arzúa-Ulloa como producto estrella.

Ruta de As Mariñas

El tren irá desde A Coruña hasta Ferrol por As Mariñas e Terras do Mandeo, Reserva de la Biosfera. La primera parada será Betanzos, una de las capitales del antiguo Reino de Galicia, dónde se visitará su centro histórico. A continuación, se realizará una visita a las instalaciones de Orballo en Paderne, que cuenta con la única plantación de té de la Europa continental. El tren se acercará a Pontedeume, con su torreón y puente medieval, símbolos de la villa. La jornada finalizará en Ferrol, con un paseo en barco por su ría, defendida por los castillos de A Palma y San Felipe, y un paseo por el barrio de A Madalena, del período de la Ilustración.

También en TUR43

Madrid / turismo MICE

Foto: Adobe Stock

3 octubre 2023

Madrid: mejor destino de Europa para el turismo MICE


Leer más
Gran Final del III Circuito Internacional de Golf TUR 43 (Yanka Soto)

Foto: Yanka Soto

2 octubre 2023

Golf y turismo brillan en la Gran Final del III Circuito Internacional de Golf TUR 43


Leer más
Real Aeroclub de Santiago
30 septiembre 2023

El Real Aeroclub de Santiago, escenario de la Gran Final del III Circuito Internacional de Golf TUR 43


Leer más

1 Comment

  1. Bloudit dice:
    3 julio 2023 a las 2:04 pm

    Este verano vamos a estar visitando A Coruña, así que me guardo esta info a ver si podemos aprovecharla :D. Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Madrid / turismo MICE0
    Madrid: mejor destino de Europa para el turismo MICE
    3 octubre 2023
  • Gran Final del III Circuito Internacional de Golf TUR 43 (Yanka Soto)0
    Golf y turismo brillan en la Gran Final del III Circuito Internacional de Golf TUR 43
    2 octubre 2023
  • Real Aeroclub de Santiago0
    El Real Aeroclub de Santiago, escenario de la Gran Final del III Circuito Internacional de Golf TUR 43
    30 septiembre 2023
  • Ames0
    Ponte Maceira, la joya de la corona de Ames
    29 septiembre 2023
Lanzamiento TUR 43

ENTREVISTAS TUR 43

  • La Toja0
    Jorge Canal, director del Real Club de Golf La Toja: “El turismo tenderá a desplazarse hacia el norte por el clima más suave “
    13 septiembre 2023
  • María José Huertas, sumiller de Paco Roncero Restaurante0
    María José Huertas, sumiller de Paco Roncero Restaurante: “Tenemos que sacar pecho de los vinos que tenemos”
    12 julio 2023
  • Javier Saiz Bausela0
    Javier Saiz Bausela, presidente de la Federación Alavesa de Golf: “El golf es un motor para revitalizar esta región”
    8 julio 2023
  • 0
    Jon Ander Sánchez, gerente del Izki Golf Club: “El Circuito Internacional de Golf TUR 43 acerca jugadores externos a disfrutar de nuestra tierra”
    28 junio 2023
© 2020 TUR 43. Todos los derechos reservados | Quiénes somos | Contacto | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Consentimiento de cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
0
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
0
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}