• ➔ Accede desde aquí al III Circuito Internacional de Golf TUR 43
 TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norteTUR 43, periódico de turismo del norte
  • Experiencias
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Turismo en ruta
    • Lujo
  • Bienestar
    • Termalismo
    • Deporte y salud
    • Turismo sostenible
    • Turismo accesible
  • Enogastronomía
  • MICE
  • Directorio
  • Eventos
  • Destinos
  • Nosotros
  • Inicio
  • Enogastronomía
  • Arranca una vendimia tardía con alta calidad de uva en todo el norte

Arranca una vendimia tardía con alta calidad de uva en todo el norte

Redacción

26 septiembre, 2018

Las principales denominaciones de origen de toda la mitad norte española han arrancado la vendimia en este mes de septiembre (en algunas de ellas ya a finales de agosto) con un cierto retraso con respecto a otros años, pero con una excelente calidad de la uva en todos los casos. Con un repaso de oeste a este, vamos a contaros lo que está sucediendo en cada una de ellas.

En Galicia, en la DO Ribeira Sacra la vendimia arrancó el 11 de septiembre, aunque la recomendación oficial realizada desde el Consello Regulador fue la de iniciar el 25 de este mes,  por considerar qie se trataba de la fecha en la que, de forma global, habría un mejor  aprovechamiento y condiciones óptimas de la uva. Fue la bodega Algueira, en Sober, la que abrió la vendimia en esta DO en 2018 en algunas de sus parcelas.

Un total de 95 bodegas participan este en esta vendimia en la que se estima que se recogerá una cifra en torno a los 6 millones de kilos de uvas que, según nos confirman desde la DO cuenta con una calidad excelente.

Las previsiones de finalización en las cinco subzonas que conforman la DO de la Ribeira Sacra se sitúan en torno a mediados del mes de octubre, aunque, como explican desde el Consello Regulador, siempre hay algunas máis tardías en la recogida.

A  24 de septiembre, la cifra parcial de uva recogida en todas las modalidades existentes en esta DO era de 387.487 kilos.

145 bodegas en la DO Rías Baixas
Un total de 145 bodegas son las que participan en la vendima en las Rías Baixas con una uva con buenas condiciones y con un adecuado equilibrio de acidez y grado, tal y como nos relatan desde el Consello Regulador.

Un total de 25 auditores trabajan en esta zona para supervisar todas las labores y certificar que las uvas proceden en todo caso de las parcelas de la DO así como que todo el proceso se encuentra dentro de los parámetros de trazabilidad marcados de manera estricta para garantizar la calidad del vino.

En esta denominación de origen, la vendimia arrancó a mediados del mes de septiembre y las estimaciones marcaban que el final sería en torno a la primera semana de octubre, con algunas bodegas tardías en las siguientes semanas.

La previsión es la de recoger unos 36 millones de kilos de uva, una cifra un 10% inferior a la de 2017 y que viene marcada por algunos problemas de corrimiento de flor y enfermidades fúngicas, sobre todo mildiu.

DO Monterrei

Monterrei

Un mes para la uva de Monterrei
Las 27 bodegas y 426 viticultores que participan en la vendimia en Monterrei comenzaron la recogida de forma escalonada desde mediados del mes de septiembre en un proceso que se prolongará por un período que desde el Consello Regulador estiman en torno a un mes.

La primera en arrancar en esta vendimia fue la bodega José Luis Mateo, que se ubica en Verín. Los trabajos fueron extendiéndose de forma gradual hasta las 566 hectáreas que ocupan los viñedos de esta DO en el valle de Monterrei.

Los trabajos se extienden de forma gradual hasta las 566 hectáreas de viñedos

Sus estimaciones para el año 2018 en esta denominación de origen situarían la cifra de uva total recogida superando los 4 millones de kilos.

En la DO Ribeiro esperan mejorar cifras
También la fecha de arranque de la vendimia en el caso de la Denominación de Origen del Ribeiro se situó en torno a mediados de septiembre y también en este caso se ha ido realizando de manera escalonada. Las primeras uvas se recogieron el 10 de septiembre y la previsión es que dure entre 5 y 6 semanas.

El presidente del Consello Regulador de la DO Ribeiro, Juan Manuel Casares, explica que la vendimia en este 2018 será “lenta y pausada debido a las condiciones metereológicas y a algún episodio de oidio y mildiu”. La uva que se está recogiendo en estas semanas es de muy buena calidad y se encuentra en unas excelentes condiciones fitosanitarias, tal y como nos confirman.

Entre la segunda y la tercera semana del mes de octubre finalizará un proceso para el que no hay una cifra exacta de estimación, aunque el presidente del Consello Regulador espera que se pueda superar este año la cifra de uva recogida en 2017 (9,6 millones de kilos de uvas)

Vendimia larga en Valdeorras
El presidente del Consello Regulador de la DO de Valdeorras, José Luis García Pando, nos relata que en esta ocasión la vendimia “dió comienzo oficialmente el 12 de septiembre. En nuestro territorio amparado, la primera bodega en iniciar los trabajos de recogida fue Godeval S.L. y han ido sumándose el resto das bodegas de la comarca”. En total, el sello de calidad del Consejo Regulador engloba 43 bodegas y un territorio de 1.156 hectáreas, en el que están inscritos 1.220 viticultores.

la campaña de la vendima de 2018 se inició en Valdeorras con un ligero retraso, respecto a lo inicialmente previsto también, por causa de las precipitaciones registradas en los primeros días de septiembre. También se retrasó el inicio notablemente en relación a la atípica campaña del año pasado, que había empezado a mediados de agosto y tuvo que ser planteada en dos fases por las heladas (de finales de abril de 2017).

Vendimia en Valdeorras

Reogida de la uva en Valdeorras

Sus previsiones son las de “una vendimia larga, que se realice a lo largo de seis o siete semanas. Y, pese a las afecciones en algunas zonas por mildiu, esperan superar la cifra de uva de 2017 (4,18 millones de kilos). García Pando se mostró convencido de que las uvas recogidas en Valdeorras “se distinguirán por su elevada calidad”.

Toro espera 20 millones de kilos

Si continuamos nuestro viaje por las DOs más significativas de la mitad norte de la península nos encontramos con una de las que más han crecido en cuanto a la calidad y renombre de sus caldos en los últimos años. En Toro, la vendimia arrancó el 20 de septiembre y en la actualidad se van incorporando poco a poco las más de 60 bodegas que forman parte de la DO.

La calidad de la uva es “excelente”, según nos relatan desde el Consejo Regulador y, de hecho, las condiciones metereológicas de la zona han favorecido un adecuado crecimiento y condiciones.

La estimación es que la vendimia termine en la zona en el mes de noviembre y que para aquel entonces sean un total de más de 20 millones de kilos los que se hayan recogido en toda la demarcación.

En Toro esperan más de 20 millones de kilos

Sin mildiu en Ribera del Duero

Llegamos a una Denominación de Origen de las más asentadas en todo el territorio español con más de 296 bodegas y 316 instalaciones de producción de vino, Ribera del Duero no deja de cosechar éxitos gastronómicos y enológicos.

El director técnico de la DO, Agustín Alonso, nos confirma que ya ha arrancado en estos días la vendimia en buena parte de los viñedos de la zona y su finalización se prevé para finales del mes de octubre.

Alonso nos relata también que el estado de la uva es bueno y que la ausencia de mildiu u otras plagas que afecten a la uva, así como las condiciones metereológicas favorables hacen esperar una excelente calidad en el vino.

La Rioja arranca en agosto

El 28 de agosto fue la fecha de arranque en la DO Rioja con la entrada del tempranillo blanco en Aldeanueva de Ebro. Desde el Consejo Regulador nos relatan que también en esta zona ha habido un retraso en el arranque de campaña y maduración de la uva. En este caso de en torno a 20 días con respecto a la pasada campaña y de unos 4 ó 5 días comparándola con la media.

Nos explican también que la buena situación productiva revela un mayor peso medio de los racimos. A día de hoy, el grado de maduración de la uva en la zona evoluciona favorablemente con un buen estado de la uva.

Más de 600 bodegas y 1.500 viticultores se afanan estas semanas en la recogida de la uva.

También en TUR43

Queso Palo Santo

Foto: Central Lechera Gallega

21 septiembre 2023

Queso Palo Santo: sabor identitario del Camino Portugués de Santiago


Leer más
Hostelería contra el Hambre

Foto: Hostelería de España

19 septiembre 2023

Arranca una nueva edición de la mayor iniciativa solidaria de la hostelería española


Leer más
Vendimia

Foto: Adobe Stock

19 septiembre 2023

Vendimia para todos los públicos en la Ribeira Sacra


Leer más
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Queso Palo Santo0
    Queso Palo Santo: sabor identitario del Camino Portugués de Santiago
    21 septiembre 2023
  • Termatalia Uruguay0
    La feria Termatalia ya es un Evento de Interés Turístico en Uruguay
    21 septiembre 2023
  • Open House Madrid0
    Arranca Open House Madrid, el festival que abre las puertas a una nueva forma de descubrir la ciudad
    21 septiembre 2023
  • Hostelería contra el Hambre0
    Arranca una nueva edición de la mayor iniciativa solidaria de la hostelería española
    19 septiembre 2023
Lanzamiento TUR 43

ENTREVISTAS TUR 43

  • La Toja0
    Jorge Canal, director del Real Club de Golf La Toja: “El turismo tenderá a desplazarse hacia el norte por el clima más suave “
    13 septiembre 2023
  • María José Huertas, sumiller de Paco Roncero Restaurante0
    María José Huertas, sumiller de Paco Roncero Restaurante: “Tenemos que sacar pecho de los vinos que tenemos”
    12 julio 2023
  • Javier Saiz Bausela0
    Javier Saiz Bausela, presidente de la Federación Alavesa de Golf: “El golf es un motor para revitalizar esta región”
    8 julio 2023
  • 0
    Jon Ander Sánchez, gerente del Izki Golf Club: “El Circuito Internacional de Golf TUR 43 acerca jugadores externos a disfrutar de nuestra tierra”
    28 junio 2023
© 2020 TUR 43. Todos los derechos reservados | Quiénes somos | Contacto | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Consentimiento de cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
0
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
0
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}