• ➔ Accede desde aquí al III Circuito Internacional de Golf TUR 43
 TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norteTUR 43, periódico de turismo del norte
  • Experiencias
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Turismo en ruta
    • Lujo
  • Bienestar
    • Termalismo
    • Deporte y salud
    • Turismo sostenible
    • Turismo accesible
  • Enogastronomía
  • MICE
  • Directorio
  • Eventos
  • Destinos
  • Nosotros
  • Inicio
  • Destinos
  • Cinco destinos para vivir La Pasión en Semana Santa

Cinco destinos para vivir La Pasión en Semana Santa

Semana Santa Sigüenza
María Eimil / Pablo López

8 abril, 2022

Si quieres vivir la Semana Santa de una forma especial, más allá de los destinos más tradicionales como pueden ser Sevilla y Zamora, estas son algunas localidades que sienten de una forma especial estas fechas tan señaladas. Tallas de gran valor artístico, trajes procesionales únicos en el mundo, momentos para el recogimiento y el regocijo y, en definitiva, momentos inolvidables para vivir la espiritualidad.

Burgos, el encanto medieval de la cabeza de Castilla

De Interés Turístico Nacional desde el año 2013 y con un encanto medieval típicamente castellano, la Semana Santa de Burgos es otra de las citas clave en esta época del año y es que la ciudad castellana vive la religiosidad de estas fechas de una forma muy especial y cuenta con la nada desdeñable cifra de 16 hermandades y cofradías y con un buen número de procesiones que recorren las calles del casco urbano desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección.

Entre las procesiones que no debes perderte si visitas Burgos en Semana Santa están la de La Borriquilla del Domingo de Ramos, con la tradicional bendición de las palmas; el Vía Crucis Penitencial del Lunes Santo, con antorchas en las laderas del Parque del Castillo; el Encuentro de la Madre con su Hijo, que se celebra el Jueves Santo en la plaza de la Catedral; y el Desenclavo de Cristo y el Santo Entierro, el Viernes Santo. El Sábado Santo es el Día de Indulto, una tradición que se remonta a 1447 y que instauró Juan II de Castilla.

Castro Urdiales, la ciudad cántabra que siente La Pasión

Castro Urdiales recupera este año la Pasión Viviente, que representa el Vía Crucis. Miles de personas visitan cada año esta ciudad durante la Semana Santa, declarada de Interés Turístico Nacional. Una de las novedades de este año es el vestuario de los personajes principales y los cascos de réplica de la milicia romana.

Foto: Juan Manuel Martínez Méndez

La Pasión Viviente de Castro Urdiales se representa desde 1985 y se ha convertido en una Semana Santa de referencia, reuniendo cada año a más de 20.000 personas, entre devotos y visitantes. El día más destacado es el Viernes Santo, con la representación de la última cena, el juicio de Pilatos, las caídas de Jesús, y el encuentro con Verónica y Simón de Cirene. La representación termina con la crucifixión y muerte de Jesús y su posterior descendimiento y resurrección. La programación completa se encuentra en la página web de esta celebración.

Viveiro, donde la riqueza patrimonial y la fe se dan la mano

La riqueza patrimonial de la imaginería y la antigüedad de las tallas son algunas de las características principales de la Semana Santa de Viveiro y la hacen merecedora del reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Internacional. Los actos más llamativos comienzan el Jueves Santo, con la procesión de la Última Cena, un paso que fue creado en 1808 por un artesano que tomó a marineros del puerto de San Cibrao como modelos para las figuras de los Apóstoles. También el Jueves Santo se celebra el Prendimiento, que organiza la Hermandad del Prendimiento.

Semana Santa Viveiro
Foto: María San Isidro

Otro de los momentos más destacados de la Semana Santa viveirense es la procesión del Encuentro, donde los viveirenses y visitantes podrán ver las tallas de la Dolorosa, San Juan y la Verónica. También el Viernes Santo, aunque por la tarde, se celebra la procesión del Santo Entierro y, a medianoche, la de la Pasión y la de la Soledad o los Caladiños.

Solemnidad y emotividad en las calles de Ferrol

Un total de 24 procesiones salen a las calles de Ferrol entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección. En esta ciudad gallega la Semana Santa cuenta con el reconocimiento de Interés Turístico Internacional desde el año 2014, aunque ya en 1995 había obtenido la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Las procesiones de la Semana Santa ferrolana son vistosas, emotivas y solemnes. Destacan especialmente las del Viernes Santo. Por la mañana, la más multitudinaria es el Santo Encuentro, que tiene lugar en la plaza de Amboage. Ya por la tarde hay que destacar el Santo Entierro y por la noche recorre las calles del casco histórico la procesión de los Caladiños.

Sigüenza, unos atuendos únicos y un caminar singular

Si algo caracteriza a la Semana Santa de Sigüenza (Guadalajara) es el aspecto que presentan los Armados, los hermanos cofrades que se encargan de portar las imágenes durante los desfiles procesionales de estas fechas y es que su atuendo, con peto de armadura y yelmo medieval, sobre coleto de cuero y traje de pana negro, es único y muy diferente a todos los demás que pueden contemplarse a lo largo de la geografía española.

Hay que destacar el esfuerzo realizado por la Cofradía de la Santa Vera Cruz y el Santo Sepulcro para recuperar y restaurar todo el patrimonio histórico vinculado a la Semana Santa de Sigüenza y, de una forma especial, los pasos procesionales y las tres ermitas (San Lázaro, Humilladero y Vera Cruz).

También en TUR43

Barcelona
25 septiembre 2023

Barcelona: la escapada que combina historia, cultura, gastronomía y playas increíbles


Leer más
Quincena del Pincho de Cantabria

Foto: Hostelería de Cantabria

24 septiembre 2023

Hostelería de Cantabria lanza una nueva edición de su concurso de pinchos


Leer más
Aerolíneas reclamaciones

Foto: Adobe Stock

18 septiembre 2023

Huelgas, retrasos y cancelaciones: Ryanair y Vueling, las aerolíneas con más reclamaciones


Leer más
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • TikTok e Instagram influencer de viajes0
    TikTok e Instagram, los nuevos buscadores de viajes
    27 septiembre 2023
  • Viajar Madrid Barcelona0
    Viajar de Madrid a Barcelona por menos de diez euros ya es posible con Ouigo
    26 septiembre 2023
  • III Convención Turespaña en Donostia / San Sebastián0
    Las experiencias sostenibles, epicentro de la III Convención Turespaña
    25 septiembre 2023
  • Barcelona0
    Barcelona: la escapada que combina historia, cultura, gastronomía y playas increíbles
    25 septiembre 2023
Lanzamiento TUR 43

ENTREVISTAS TUR 43

  • La Toja0
    Jorge Canal, director del Real Club de Golf La Toja: “El turismo tenderá a desplazarse hacia el norte por el clima más suave “
    13 septiembre 2023
  • María José Huertas, sumiller de Paco Roncero Restaurante0
    María José Huertas, sumiller de Paco Roncero Restaurante: “Tenemos que sacar pecho de los vinos que tenemos”
    12 julio 2023
  • Javier Saiz Bausela0
    Javier Saiz Bausela, presidente de la Federación Alavesa de Golf: “El golf es un motor para revitalizar esta región”
    8 julio 2023
  • 0
    Jon Ander Sánchez, gerente del Izki Golf Club: “El Circuito Internacional de Golf TUR 43 acerca jugadores externos a disfrutar de nuestra tierra”
    28 junio 2023
© 2020 TUR 43. Todos los derechos reservados | Quiénes somos | Contacto | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Consentimiento de cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
0
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
0
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}