• ➔ Accede desde aquí al III Circuito Internacional de Golf TUR 43
 TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norteTUR 43, periódico de turismo del norte
  • Experiencias
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Turismo en ruta
    • Lujo
  • Bienestar
    • Termalismo
    • Deporte y salud
    • Turismo sostenible
    • Turismo accesible
  • Enogastronomía
  • MICE
  • Directorio
  • Eventos
  • Destinos
  • Nosotros
  • Inicio
  • Enogastronomía
  • El enoturismo generó más de 67 millones de euros en 2017

El enoturismo generó más de 67 millones de euros en 2017

Redacción

13 abril, 2018

Un informe elaborado por la Asociación Española de Ciudades del Vino revela que el enoturismo ha generado en España un negocio de 67 millones de euros a lo largo de 2017. Esto supone un incremento del 23,89% con respecto al año anterior.

Este informe se elabora con los datos recogidos de las visitas a bodegas y museos del vino integradas en las rutas del vino de España en la actualidad. En concreto, la cifra de visitas registradas en las 27 rutas del vino de España es de 3.213.376 visitas.

La cifra de visitas también se incrementó porcentualmente de forma significativa con respecto a 2016, en concreto, en un 18,23%.

El precio medio de la visita guiada a las bodegas y de los museos ha repuntado en 2017 situándose en un 8,83 en el caso de la visita con degustación de vino, y de 4,63 en el caso de las entradas a los museos. A pesar del incremento en estas tarifas, se constata también un repunte en el gasto en tienda con un 18,27 euros.

Jerez y El Penedés, las más visitadas

Las cifras conjuntas de visitantes a rutas y museos vuelven situar a la cabeza a Rutas del Vino y Brandy del Marco de Jerez (con 574.242 visitantes) y la Ruta del Vino y el Cava del Penedès Enoturisme Penedès (con 438.112 visitantes). Por detrás de ellas están Ribera del Duero, Empordà, Calatayud, Rioja Alta, Rioja Alavesa y Rías Baixas, rutas en las que se superan los 100.000 visitantes anuales.

En una comparativa de los tres últimos años, el informe destaca los importantes crecimientos logrados por algunas rutas como Empordà, Lleida, Jumilla, Yecla y Calatayud. Un crecimiento que, en algún caso se justifica por la incorporación de nuevos establecimientos muy relevantes y en otros por la consolidación del propio producto.

Otra de las novedades de este décimo informe es que los datos relativos a las bodegas y museos se han presentado de manera disgregada, lo que permite conocer los visitantes que genera cada tipo de servicio. En este sentido, la distribución en el ranking de visitas presenta pequeñas diferencias con el general, dependiendo de la mayor o menor presencia de bodegas y museos en cada una de las rutas. Así, dentro de las visitas a bodegas, el ranking lo lideran Marco de Jerez, Enoturisme Penedès, Ribera del Duero, Rioja Alta, Rioja Alavesa, Rías Baixas y Somontano; mientras que si nos fijamos en las visitas a museos, las rutas con más visitantes son Empordà, Calatayud, Ribera del Duero, Rioja Alta, Enoturisme Penedès y Campo de Borja.

Un mercado con visitantes españoles que se concentra en el otoño

En cuanto a la distribución temporal a lo largo del año, otoño y primavera vuelven a ser las temporadas preferidas para realizar enoturismo, aunque por primera vez el mes de agosto supera a todos los demás, con 361.414 visitas de enoturistas. Los meses de octubre (359.204 visitas) y abril (354.735 visitas) son los más fructíferos en la llegada de visitantes, seguidos muy de cerca de septiembre y mayo. Todos los meses de 2017 han superado las cifras de visitantes respecto al año anterior, excepto marzo, que se queda levemente por debajo.

En esta ocasión, el informe también hace una comparativa por Rutas y periodos temporales. Así, se constata que el mejor o el peor mes de visitas enoturísticas puede variar de una a otra dependiendo de su situación geográfica, clima, época de vendimia, etc.

En cualquier caso, los datos de este nuevo estudio realizado por el Observatorio Turístico de las Rutas del Vino de España comparados con los proporcionados por FRONTUR 2017 en cuanto a entrada de turistas internacionales, revelan que los picos de demanda se complementan perfectamente, algo que vuelve a constatar la importancia del turismo del vino como un producto que contribuye a la desestacionalización y al equilibrio territorial.

El mercado nacional, del que sale el 73,79% de visitantes, sigue siendo el principal para el enoturismo de nuestro país, aunque se aprecia un ligero incremento (3,42%) de los turistas internacionales que visitan las Rutas del Vino de España. Este dato, relativo a 2017, tiene su explicación tanto en el aumento general de turistas internacionales durante el pasado año, como en la creciente promoción internacional de Rutas del Vino de España que se está realizando desde Turespaña.

 

También en TUR43

Navidad en Portugal Perlim
9 diciembre 2023

Perlim, un mundo mágico para disfrutar de la Navidad en Portugal


Leer más
8 diciembre 2023

La naviera Nabia surca la Ría de Vigo con fines solidarios


Leer más
7 diciembre 2023

Los jóvenes pisan fuerte en el Real Aeroclub de Santiago


Leer más
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Navidad en Portugal Perlim0
    Perlim, un mundo mágico para disfrutar de la Navidad en Portugal
    9 diciembre 2023
  • 0
    La naviera Nabia surca la Ría de Vigo con fines solidarios
    8 diciembre 2023
  • 0
    Los jóvenes pisan fuerte en el Real Aeroclub de Santiago
    7 diciembre 2023
  • 0
    Madrid apuesta por el turismo de alto impacto
    7 diciembre 2023
Lanzamiento TUR 43

ENTREVISTAS TUR 43

  • Xosé Merelles | Foto: Luis Cobas0
    Xosé Merelles, director de Turismo de Galicia: “La hospitalidad de los gallegos hace diferente nuestro destino”
    28 noviembre 2023
  • Javier González, La Tienda de Lino0
    Javier González, gerente de La Tienda de Lino: “Lo más importante para nosotros es la pasión”
    28 noviembre 2023
  • Tono Mugico0
    Tono Mugico, CEO de Mr. Turismo: “El futuro del Camino de Santiago pasa por el éxito”
    22 noviembre 2023
  • 0
    Marco Antonio Álvarez, ganador del III Circuito Internacional de Golf TUR 43
    26 octubre 2023
© 2020 TUR 43. Todos los derechos reservados | Quiénes somos | Contacto | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Consentimiento de cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
0
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
0
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}