• ➔ Accede desde aquí al III Circuito Internacional de Golf TUR 43
 TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norteTUR 43, periódico de turismo del norte
  • Experiencias
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Turismo en ruta
    • Lujo
  • Bienestar
    • Termalismo
    • Deporte y salud
    • Turismo sostenible
    • Turismo accesible
  • Enogastronomía
  • MICE
  • Directorio
  • Eventos
  • Destinos
  • Nosotros
  • Inicio
  • Alojamientos
  • Francisco Fernández (My Way Hotels & Resorts): “Nuestra última esperanza es la temporada de Navidad”

Francisco Fernández (My Way Hotels & Resorts): “Nuestra última esperanza es la temporada de Navidad”

francisco fernandez
María Eimil

13 noviembre, 2020

Francisco Fernández cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector turístico, la mayoría ocupando puestos de alta dirección en empresas como The Ritz- Carlton Open Company, Ayre Hoteles (de Palladium Hotel Group) o la cadena NH.

En la actualidad, ostenta el cargo de director de Operaciones de My Way Meaningful Hotels, una gestora que opera resorts de lujo en Canarias. Uno de ellos es el complejo Las Terrazas de Abama, ubicado en Tenerife y recientemente galardonado como ‘Mejor Resort de España’ (Spain´s Leading Resort) en los World Travel Awards, los llamados ‘Oscar del turismo’. Hablamos con Francisco Fernández de este reconocimiento y del presente y futuro del sector.

las terrazas de abama 2

-¿Cómo valora la situación actual y las medidas que se están tomando?

-La situación es dramática para la industria en general. La temporada de verano se fue cayendo paulatinamente a medida que se iban produciendo los cierres en la conectividad aérea con los principales mercados emisores. En Canarias teníamos la esperanza de poder tratar de salvar un poco el invierno, sobrevivir con cierto volumen de negocio que permitiese mantener las operaciones activas, los empleos, y no tener que volver a cerrar. Desgraciadamente, lo que parecía alentador hace unas semanas con el levantamiento de los vetos para viajar por parte de Alemania e Inglaterra, se truncó. Pocos días después el Gobierno británico y el alemán decidieron confinar y restringir otra vez los viajes y movimientos, fue como un jarro de agua fría, un golpe difícilmente superable para hacer del invierno algo aprovechable. Nuestra última esperanza es la temporada de Navidad, si los confinamientos se limitan al mes de noviembre. Además, es la época de máxima demanda en Canarias. Por el momento, la situación actual es de profundo impacto, tremenda incertidumbre y falta de visibilidad de futuro.

Lo que parecía alentador hace unas semanas con el levantamiento de los vetos para viajar por parte de Alemania e Inglaterra, se truncó

-A pesar del momento que atraviesa el sector hace unas semanas recibieron una muy buena noticia con el reconocimiento de ‘Mejor Hotel de Lujo’ a Las Terrazas de Abama en los World Travel Awards

-En medio de tantas malas noticias y de tanto caos es ilusionante y, sobre todo, motivador para los equipos, que al final es un mérito que reconoce su servicio y dedicación del servicio humano que atiende el hotel. Además, en los monitoreos que se hacen de los indicadores de satisfacción de huéspedes y de calidad del servicio hemos conseguido superar nuestras mejores notas, lo cual es estimulante, gratificante y, como decía, un reconocimiento al trabajo de las personas y, al mismo tiempo, un pequeño argumento para dirigirnos al mercado y trasladar mensajes positivos. Y es que las cosas se hacen bien a pesar de las dificultades.

-¿En qué situación se encuentran ahora mismo los hoteles de la compañía?

-Ahora mismo tenemos tres proyectos. Uno vivo, que es Las Terrazas de Abama, que está operativo. Lo tuvimos cerrado durante el primer pico del confinamiento pero reabrimos el 3 de julio y, la vocación es mantenerlo abierto todo el tiempo que podamos, salvo que las circunstancias sean totalmente insostenibles. También tenemos Los Jardines de Abama, un proyecto que deberíamos abrir las primeras unidades en la primavera del año que viene y seguimos trabajando en este horizonte, vamos a ver cómo está el mercado en ese momento, pero nuestro objetivo es abrirlo hacia la Semana Santa del 2021. Por último, tenemos un proyecto de rehabilitación de un hotel de lujo en el norte, en el Puerto de la Cruz, en el Hotel Taoro, que fue el primer establecimiento de lujo que se construyó en España. Lleva cerrado unos 30 años y es propiedad del Cabildo de Tenerife, pero hace un año ganamos un concurso que convocó el Gobierno de Tenerife para una concesión a largo plazo. Estamos iniciando los trabajos de rehabilitación, administrativos y técnicos y la intención era poder reabrirlo en año y medio pero, vamos a ver, ahora estamos trabajando en un horizonte de ver si podríamos tener el hotel listo para su apertura de cara a la temporada de verano de 2023.

Tenemos un proyecto de rehabilitación de un hotel de lujo en el norte, en el Puerto de la Cruz, en el Hotel Taoro, que fue el primer establecimiento de lujo que se construyó en España

–¿Se puede sacar algo positivo de esta situación?

-De todas las experiencias uno siempre debe aprender algo, en este caso, aunque sea una experiencia tan traumática y contundente, seguro que vamos a extraer aprendizaje. Yo creo que los mejores aprendizajes los sacaremos cuando tengamos un poco más de perspectiva, ahora estamos demasiado en medio de la turbulencia y eso, a veces, te impide ver con claridad la clave de los problemas y las oportunidades o las opciones que van surgiendo. Un aspecto positivo que podemos sacar de esta industria es que cuando al cliente se le da la posibilidad de volver a viajar, responde rápido y bien. Esto es una buena noticia en cuanto a la resilencia del mercado porque la capacidad de generar demanda del turismo va a seguir activa. Hace unos días participaba en un panel con varios expertos y ninguno de ellos tenía dudas respecto a la capacidad de recuperación de la industria turística. Yo creo que es una buena conclusión, ya se había demostrado en crisis anteriores, pero nunca nos habíamos enfrentado a un escenario tan duro como este.

Un aspecto positivo que podemos sacar de esta industria es que cuando al cliente se le da la posibilidad de volver a viajar, responde rápido y bien

-¿Cree que la pandemia ayudará a la digitalización de los hoteles?

-Yo creo que ya estábamos en un cierto modelo, muy lento, de transformación de determinados modelos y la pandemia lo que ha hecho es acelerar mucho algunos procesos, pero creo que es algo que tiene que darse en la gestión, no de forma superficial. Se han hecho ciertos avances en digitalización, pero son pequeñas soluciones de determinados procesos operativos, pero la modernización de determinados procesos de gestión va a abrir oportunidades y, al mismo tiempo, va a requerir de cambios más estratégicos en los modelos de las compañías y las inversiones que se van a necesitar para abordar determinados proyectos. Para mí otro aprendizaje, quizá una constatación más que un aprendizaje, es que, al final del día, este es un negocio en el que las personas siguen siendo vitales. Es un negocio de personas que atienden a personas y, cuando eso no funciona, no hay mucho más que discutir. Nadie te va a sacar del atolladero: ni la tecnología, ni las infraestructuras. La diferencia la marca la capacidad que tengamos de construir experiencias agradables para nuestros clientes y eso, aunque la tecnología sea una herramienta, quien lo puede hacer son las personas. Otro aprendizaje que la industria debe interiorizar y trabajar mucho más es que hay que conocer mucho mejor a nuestros clientes para ser capaces de anticipar y trabajar en procesos, productos y propuestas interesantes. Y, a veces, estamos demasiado anclados en lo que hemos venido haciendo y eso cambia: los hábitos, el estilo de vida, la forma de comprar y hay que ir, si puede ser, al mismo ritmo que el cliente o, si es por delante, mejor.

Este un negocio de personas que atienden a personas y, cuando eso no funciona, no hay mucho más que discutir. Nadie te va a sacar del atolladero: ni la tecnología, ni las infraestructuras

-¿Qué mensaje le daría a los profesionales del sector turístico?

-Un mensaje de esperanza. Este es un negocio que va a volver a ocupar una posición estratégica a nivel mundial. Según las previsiones de la OMT, era una de las industrias con mayor nivel de crecimiento a nivel mundial, los indicadores eran de los más altos y eso volverá a ser así. De hecho, una de las características que define a los que vienen, los Millennials y la Generación Z, es que el ansia por viajar y conocer el mundo es todavía más acusada que en las generaciones previas. Por otra parte, es una industria que va a seguir necesitando personas. Se puede mejorar la tecnología, pero sin personas no va a funcionar. Cuando se habla de la robotización de determinados procesos en otras industrias o de la capacidad de las máquinas de sustituir a los humanos en determinados empleos, en nuestro caso lo que vamos a necesitar son personas que tengan nuevas capacidades y nuevos enfoques hacia lo que es este negocio, sobre todo de la parte relacional y de construcción de experiencias para nuestros huéspedes. Es una industria que va a seguir necesitando personas cada vez más formadas y en la que habrá cabida para desarrollar nuevas profesiones de las que ni siquiera somos conscientes ahora. Y nos sorprenderá implantarlas en España en los próximos años, a muy corto plazo.

También en TUR43

Gran Final del II Circuito de Golf TUR 43 - Real Aeroclub de Santiago
28 septiembre 2023

Llega la Gran Final del III Circuito Internacional de Golf TUR 43


Leer más
Cicloturismo en Galicia
28 septiembre 2023

Galicia ya cuenta con una guía interactiva para los amantes del cicloturismo


Leer más
Día Mundial del Turismo: Turismo en Madrid

Foto: Adobe Stock

27 septiembre 2023

España se une a la celebración por el Día Mundial del Turismo


Leer más

Los comentarios están cerrados.

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Ames0
    Ponte Maceira, la joya de la corona de Ames
    29 septiembre 2023
  • Gran Final del II Circuito de Golf TUR 43 - Real Aeroclub de Santiago0
    Llega la Gran Final del III Circuito Internacional de Golf TUR 43
    28 septiembre 2023
  • Cicloturismo en Galicia0
    Galicia ya cuenta con una guía interactiva para los amantes del cicloturismo
    28 septiembre 2023
  • Día Mundial del Turismo: Turismo en Madrid0
    España se une a la celebración por el Día Mundial del Turismo
    27 septiembre 2023
Lanzamiento TUR 43

ENTREVISTAS TUR 43

  • La Toja0
    Jorge Canal, director del Real Club de Golf La Toja: “El turismo tenderá a desplazarse hacia el norte por el clima más suave “
    13 septiembre 2023
  • María José Huertas, sumiller de Paco Roncero Restaurante0
    María José Huertas, sumiller de Paco Roncero Restaurante: “Tenemos que sacar pecho de los vinos que tenemos”
    12 julio 2023
  • Javier Saiz Bausela0
    Javier Saiz Bausela, presidente de la Federación Alavesa de Golf: “El golf es un motor para revitalizar esta región”
    8 julio 2023
  • 0
    Jon Ander Sánchez, gerente del Izki Golf Club: “El Circuito Internacional de Golf TUR 43 acerca jugadores externos a disfrutar de nuestra tierra”
    28 junio 2023
© 2020 TUR 43. Todos los derechos reservados | Quiénes somos | Contacto | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Consentimiento de cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
0
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
0
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}