• ➔ Accede desde aquí al III Circuito Internacional de Golf TUR 43
 TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norteTUR 43, periódico de turismo del norte
  • Experiencias
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Turismo en ruta
    • Lujo
  • Bienestar
    • Termalismo
    • Deporte y salud
    • Turismo sostenible
    • Turismo accesible
  • Enogastronomía
  • MICE
  • Directorio
  • Eventos
  • Destinos
  • Nosotros
  • Inicio
  • Enogastronomía
  • García Pando, presidente DO Valdeorras: “El turismo enológico es un sector estratégico de futuro”

García Pando, presidente DO Valdeorras: “El turismo enológico es un sector estratégico de futuro”

Redacción

4 diciembre, 2018

Una vez terminada la época de vendimias nos adentramos en el mes de las celebraciones gastronómicas y visitas turísticas centradas alrededor de una buena mesa. Es el momento de hacer balance de la vendimia y de evaluar con todos los datos sobre la mesa el futuro del turismo enológico. Para ello arrancamos una serie de entrevistas con presidentes y presidentas de las diferentes Denominaciones de Origen en el Norte de España.

Nuestra primera cita es con José Luis García Pando, presidente de la DO de Valdeorras, que agrupa en la actualidad un total de 43 bodegas en un territorio de 1.156 hectáreas. Repasamos el trabajo realizado por esta entidad en el último año y sus perspectivas de futuro.

¿Cuál es el balance final de la vendimia en 2018? ¿Se han superado las expectativas?

Las hemos cumplido y, casi diría, con creces, dado el contexto previo al inicio de los trabajos de vendimia. Parte de nuestro territorio amparado se vio afectado por el mildiu, lo que perjudicó parte de la producción. Sin embargo, finalmente los resultados fueron mejores de los esperados y finalizamos la vendimia con unos buenos datos: 4,7 millones de kilos de uva recogidos (un 15% más que en 2017) y, lo que es más importante, de una excelente calidad. Esto permitirá a nuestras bodegas, sin duda, seguir recogiendo premios y cosechando reconocimientos en todo el mundo.

Los vinos de Valdeorras han incrementado en los últimos años su presencia en el extranjero con un porcentaje de exportación cada vez más elevado, ¿qué trabajo se está desarrollando en este sentido? ¿Cuál es el camino que queda todavía por delante para conseguir explotar el potencial de los caldos de Valdeorras entre el público foráneo?

Creo que vamos en la dirección correcta. Exportamos en torno al 10% de nuestra producción, principalmente a países europeos. Tenemos que tener en cuenta, además, que no tenemos una producción abundantísima, con lo que considero que nos movemos en unas cifras más que razonables en cuanto a exportación. Cada vez nos conocen más fuera y a ello contribuye el trabajo de promoción que realizamos. Este año hemos tenido presencia con stands propios en relevantes foros vinícolas internacionales como la London Wine Fair, que se celebra en la capital británica, o ProWein, una feria que cada año alberga la ciudad alemana de Düsseldorf. En estos salones son muchos los que se acercan hasta nuestro espacio expositor interesándose por las singularidades de nuestros vinos y muchos los que se sorprenden con su elevadísima calidad. Sobre todo se llevan una sorpresa en lo que a tintos se refiere, puesto que nuestros godellos son de sobra conocidos, pero no todo el público es consciente a priori de que también tenemos unos tintos muy buenos.

¿Cree que el turismo enológico y gastronómico es un sector estratégico en el desarrollo futuro de las potencialidades turísticas gallegas y españolas?

Desde luego que sí. Quizás una de las asignaturas pendientes de nuestro territorio amparado es la de articular circuitos y paquetes turísticos concretos alrededor del ámbito enológico. Cada vez son más las personas que visitan territorios para conocer sus propuestas gastronómicas y sus vinos. Estamos dando pasos en esa dirección, particularmente a través de nuestra Ruta do Viño. Además, este año hemos traído a un grupo de periodistas especializados en información enológica a Valdeorras y pudieron conocer directamente los valores diferenciales de nuestros blancos y tintos y los secretos y tradiciones de la comarca en la elaboración de vinos. En este sentido, se quedaron particularmente impresionados con la belleza y el valor etnográfico de nuestras covas.

¿Qué acciones se desarrollan desde la DO de Valdeorras en este sentido?

Presencia en ferias internacionales, contactos con organismos decisivos en este tipo de estrategias, búsqueda de canales de distribución… La mayor parte del presupuesto de la D.O. se destina a acciones promocionales y a campañas concretas de puesta en valor de nuestros vinos. Como he señalado anteriormente, hemos tenido presencia en diferentes ferias internacionales en este 2018 y vamos a seguir potenciando nuestra presencia en estos foros a lo largo del año que viene. También hemos desarrollado acciones promocionales concretas dentro del estado, en lugares como Madrid, Málaga, San Sebastián o A Coruña. Corresponde, luego, a cada bodega articular sus estrategias comerciales concretas y buscar sus canales de distribución. La labor que realizamos desde el Consello Regulador es principalmente de promoción: abrimos puertas para que nuestros vinos se conozcan más y mejor y, por ende, se puedan vender más fácilmente.

¿Cree que sería interesante desarrollar nuevas alianzas estratégicas con empresas del sector alimentario en esta línea?

Considero que es una línea interesante y que puede potenciarse más y mejor. En nuestras acciones promocionales tenemos en cuenta otros productos con denominación de origen. Por citar solo un ejemplo concreto que me viene ahora a la mente, en la pasada Festa da Faba de Lourenzá (en la provincia de Lugo), los visitantes pudieron disfrutar de una cata de vinos de nuestra comarca. Desde luego que fomentar líneas de colaboración y maridajes con productos de calidad del sector alimentario y favorecer alianzas estratégicas es algo que puede beneficiar por igual a todas las partes.

También en TUR43

Quincena del Pincho de Cantabria

Foto: Hostelería de Cantabria

24 septiembre 2023

Hostelería de Cantabria lanza una nueva edición de su concurso de pinchos


Leer más
Queso Palo Santo

Foto: Central Lechera Gallega

21 septiembre 2023

Queso Palo Santo: sabor identitario del Camino Portugués de Santiago


Leer más
Hostelería contra el Hambre

Foto: Hostelería de España

19 septiembre 2023

Arranca una nueva edición de la mayor iniciativa solidaria de la hostelería española


Leer más
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • TikTok e Instagram influencer de viajes0
    TikTok e Instagram, los nuevos buscadores de viajes
    27 septiembre 2023
  • Viajar Madrid Barcelona0
    Viajar de Madrid a Barcelona por menos de diez euros ya es posible con Ouigo
    26 septiembre 2023
  • III Convención Turespaña en Donostia / San Sebastián0
    Las experiencias sostenibles, epicentro de la III Convención Turespaña
    25 septiembre 2023
  • Barcelona0
    Barcelona: la escapada que combina historia, cultura, gastronomía y playas increíbles
    25 septiembre 2023
Lanzamiento TUR 43

ENTREVISTAS TUR 43

  • La Toja0
    Jorge Canal, director del Real Club de Golf La Toja: “El turismo tenderá a desplazarse hacia el norte por el clima más suave “
    13 septiembre 2023
  • María José Huertas, sumiller de Paco Roncero Restaurante0
    María José Huertas, sumiller de Paco Roncero Restaurante: “Tenemos que sacar pecho de los vinos que tenemos”
    12 julio 2023
  • Javier Saiz Bausela0
    Javier Saiz Bausela, presidente de la Federación Alavesa de Golf: “El golf es un motor para revitalizar esta región”
    8 julio 2023
  • 0
    Jon Ander Sánchez, gerente del Izki Golf Club: “El Circuito Internacional de Golf TUR 43 acerca jugadores externos a disfrutar de nuestra tierra”
    28 junio 2023
© 2020 TUR 43. Todos los derechos reservados | Quiénes somos | Contacto | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Consentimiento de cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
0
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
0
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}