• ➔ Accede desde aquí al III Circuito Internacional de Golf TUR 43
 TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norteTUR 43, periódico de turismo del norte
  • Experiencias
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Turismo en ruta
    • Lujo
  • Bienestar
    • Termalismo
    • Deporte y salud
    • Turismo sostenible
    • Turismo accesible
  • Enogastronomía
  • MICE
  • Directorio
  • Eventos
  • Destinos
  • Nosotros
  • Inicio
  • Enogastronomía
  • José Luis Yzuel, presidente de Hostelería de España: “No se puede diseñar la formación desde el despacho de un funcionario”

José Luis Yzuel, presidente de Hostelería de España: “No se puede diseñar la formación desde el despacho de un funcionario”

Pablo López

8 octubre, 2019

PABLO LÓPEZ / 

La hostelería vive un momento de cambios, motivados por la necesidad de hacer frente a nuevas necesidades, como la búsqueda de la sostenibilidad y la implantación de las nuevas tecnologías. El presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel, aprovecha la celebración del Día de la Hostelería para reivindicar la importancia de un sector que aporta el 7,2% del PIB nacional y para reclamar mejoras en la formación de los profesionales que trabajan en él.

-Hoy se celebra el Día de la Hostelería, ¿qué peso tiene actualmente el sector en el conjunto de la economía española?

-La economía vinculada a la hostelería es una de las más importantes del país. Hay más de 300.000 establecimientos, de los cuales 270.000 son de restauración (restaurantes, cafeterías, terrazas, pubs…). El sector acumula, en este momento, 1.800.000 trabajadores y ha tenido, en julio y agosto, picos por encima de esa cifra. Además, aportamos el 7,2% del PIB.

-¿Cuáles son las expectativas de futuro?

-Somos un sector que no es deslocalizable y que va a seguir creciendo. De hecho, está creciendo por encima del índice de crecimiento global de la economía española. En los seis primeros meses de este año, con respecto al mismo período del año anterior, ha crecido un 4,5%. Ahora hay que ver como acaba el año, porque, en el período el mencionado, hay factores que han ayudado, como el buen tiempo y la coincidencia de la Semana Santa en el mes de abril.

-El turismo es un fenómeno fundamental para la hostelería.

-Creo que van a llegar nuevos récords de visitas de turistas. Evidentemente, cuando hay turismo, las cifras de los establecimientos de hostelería son mejores. Pero, al final, lo más importante es que somos un tejido empresarial que está presente en todos los puntos de la geografía española. Hay muchos pueblos que no tienen tienda, pero muy pocos que no tienen bar. Un pueblo sin bar es un pueblo que lo tiene complicado. Es cierto que está habiendo crecimientos turísticos y eso va a afectar.

“Hay muchos pueblos que no tienen tienda, pero muy pocos que no tienen bar. Un pueblo sin bar es un pueblo que lo tiene complicado”

-¿Qué otras tendencias afectan al sector?

-Hay una tendencia cada vez mayor a comer fuera de casa. Eso es un factor de crecimiento claro. Es cierto que cada vez hay más establecimientos que venden comida recién elaborada para llevar a casa, pero esos locales también contribuyen a que la gente quiera cocinar menos y opte, cada vez más, por comprar esa comida preparada, por bajar al bar de abajo de su casa o por visitar un restaurante.

-¿Qué opina de la formación de los trabajadores de la hostelería?

-A nosotros nos gustaría tener unas plantillas más formadas, con profesionales más preparados. No se ha hecho demasiada formación y los planes estatales, en general, han sido muy deficientes, poco adecuados y poco adaptados a la realidad de lo que el sector necesita. Nosotros estamos trabajando para mejorar esos procesos formativos, para adecuarlos a la demanda.

“La irrupción de las nuevas tecnologías está afectando mucho a nuestro sector. La tecnología permite ahora interactuar a todos los clientes”

-¿Qué propone para mejorar la formación?

-Hay que cambiar la dinámica. No se pueden diseñar los planes desde el despacho de la oficina de un funcionario. Debe haber planes más específicos para cubrir las necesidades concretas que tienen las empresas. Ahora mismo estamos trabajando en un proyecto para la creación de una tarjeta profesional de hostelería, similar a la que ya existe en sectores como la construcción o el metal. Creo que eso va a ayudar a que la propia hostelería colabore en el diseño de los planes de formación.

-¿Cuáles son los principales retos de futuro?

-La irrupción de las nuevas tecnologías está afectando mucho a nuestro sector. La tecnología permite ahora interactuar a todos los clientes y que los hosteleros puedan ponerse en contacto con ellos. Internet, las redes sociales o las plataformas digitales están muy presentes en la gestión de los negocios de hostelería y son fundamentales para mejorar. Hay mucho por hacer, pero casi todo el mundo tiene ya su Facebook, su Instagram… También hay que tener en cuenta que cada vez hay más demanda de cocina saludable. El cliente busca cada vez más información y quiere más transparencia.

“La preocupación por la sostenibilidad es una ola que nos llega y hay que saber nadarla. El que no sepa, lo va a pasar mal”

-Otra de las cuestiones más mencionadas es la sostenibilidad.

-Es algo que está latente y cada vez son más los restaurantes que se unen a proyectos relacionados con el medio ambiente. Es una ola que nos llega y hay que saber nadarla. El que no sepa lo va a pasar mal. Cada día hay más clientes concienciados con ese tema, especialmente los que pertenecen a las nuevas generaciones. A veces son pequeños gestos, como tener envases reciclables, usar menos plásticos, tener una maquinaria eficiente…

-¿Qué buscan los clientes en un local de hostelería?

-El cliente está permanentemente buscando experiencias únicas y tenemos que ser capaces de ofrecer algo diferente. Ir a un restaurante es mucho más que comer. El cliente busca un entorno agradable, una adecuada presentación, la cercanía, los productos con nombre y apellido… Vivimos un momento apasionante y habrá muchos cambios.

También en TUR43

Quincena del Pincho de Cantabria

Foto: Hostelería de Cantabria

24 septiembre 2023

Hostelería de Cantabria lanza una nueva edición de su concurso de pinchos


Leer más
Queso Palo Santo

Foto: Central Lechera Gallega

21 septiembre 2023

Queso Palo Santo: sabor identitario del Camino Portugués de Santiago


Leer más
Hostelería contra el Hambre

Foto: Hostelería de España

19 septiembre 2023

Arranca una nueva edición de la mayor iniciativa solidaria de la hostelería española


Leer más
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • III Convención Turespaña en Donostia / San Sebastián0
    Las experiencias sostenibles, epicentro de la III Convención Turespaña
    25 septiembre 2023
  • Barcelona0
    Barcelona: la escapada que combina historia, cultura, gastronomía y playas increíbles
    25 septiembre 2023
  • hotel espacial0
    La empresa Above Space planea la construcción de un hotel espacial para 2027
    25 septiembre 2023
  • Quincena del Pincho de Cantabria0
    Hostelería de Cantabria lanza una nueva edición de su concurso de pinchos
    24 septiembre 2023
Lanzamiento TUR 43

ENTREVISTAS TUR 43

  • La Toja0
    Jorge Canal, director del Real Club de Golf La Toja: “El turismo tenderá a desplazarse hacia el norte por el clima más suave “
    13 septiembre 2023
  • María José Huertas, sumiller de Paco Roncero Restaurante0
    María José Huertas, sumiller de Paco Roncero Restaurante: “Tenemos que sacar pecho de los vinos que tenemos”
    12 julio 2023
  • Javier Saiz Bausela0
    Javier Saiz Bausela, presidente de la Federación Alavesa de Golf: “El golf es un motor para revitalizar esta región”
    8 julio 2023
  • 0
    Jon Ander Sánchez, gerente del Izki Golf Club: “El Circuito Internacional de Golf TUR 43 acerca jugadores externos a disfrutar de nuestra tierra”
    28 junio 2023
© 2020 TUR 43. Todos los derechos reservados | Quiénes somos | Contacto | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Consentimiento de cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
0
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
0
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}