• ➔ Accede desde aquí al III Circuito Internacional de Golf TUR 43
 TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norteTUR 43, periódico de turismo del norte
  • Experiencias
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Turismo en ruta
    • Lujo
  • Bienestar
    • Termalismo
    • Deporte y salud
    • Turismo sostenible
    • Turismo accesible
  • Enogastronomía
  • MICE
  • Directorio
  • Eventos
  • Destinos
  • Nosotros
  • Inicio
  • Destinos
  • Islas Cíes, el paraíso de Galicia que cuelga el cartel de completo cada verano

Islas Cíes, el paraíso de Galicia que cuelga el cartel de completo cada verano

Según la Central de Reservas del Parque Nacional Illas Atlánticas el cupo de visitantes está lleno hasta el 19 de agosto

Islas Cíes

Foto: Adobe Stock

María Eimil

19 julio, 2023

Un año más el cupo para visitar las Islas Cíes está completo y así estará hasta el sábado 19 de agosto, según la Central de Reservas del Parque Nacional Illas Atlánticas. Eso sí, todavía hay algunas plazas para los que deseen acampar en este archipiélago, el más solicitado de los cuatro que forman este conjunto, pese a que se conozca coloquialmente como Cíes. Y es que, además de Cíes, en la ría de Vigo, hay otros tres que forman el Parque Nacional Illas Atlánticas: Ons, en la ría de Pontevedra; y Sálvora y Cortegada, en la ría de Arousa.

Este conjunto destaca por su belleza, sus arenales de fina arena blanca y sus frías aguas, especialmente en Cíes, pero también por su gran riqueza natural, con numerosas especies de aves (Zona de Especial Protección para Aves); mariposas, se pueden localizar más de medio centenar de especies, algunas de ellas en peligro de extinción; y otros animales, como el lagarto acelado, el más grande de Europa occidental.

Fotos: Parque Nacional Illas Atlánticas

Islas Cíes (Vigo)

El archipiélago de Cíes está compuesto por tres islas: Monteagudo, Faro y San Martiño; y los islotes de Agoeiro o Boeiro, Penela dos Vinos, Carabelos y Ruzo. En este archipiélago destaca la playa de Rodas, con su fina arena blanca; el faro de Cíes y el faro da Porta; y los observatorios y miradores naturales. En el antiguo monasterio de San Estevo se encuentra el centro de visitantes, que cuenta con una exposición interior para descubrir la naturaleza e historia de las islas. Allí se puede obtener información sobre las cuatro rutas que permiten al visitante conocer todos los tesoros que guarda este archipiélago.

Vista aérea Cíes (Xunta de Galicia)
Islas Cíes | Foto: Parque Nacional Illas Atlánticas (Xunta de Galicia)

Archipiélago de Ons (Bueu)

Frente a la ría de Pontevedra se encuentra el archipiélago de Ons, que está formado por dos islas: Ons, la más grande y aún poblada; y Onza, más pequeña y cuya superficie es zona de reserva. Se caracteriza por estar rodeada de una plataforma rocosa, por lo que sus fondos marinos son de gran profundidad y riqueza. Según indica la Xunta, otra de sus características principales son sus acantilados de suave desnivel y sus arenales, entre los que destaca la playa y dunas de Melide. Toda la información sobre el archipiélago está disponible en un folleto informativo.

Isla de Ons
Isla de Ons | Foto: Parque Nacional Illas Atlánticas (Xunta de Galicia)

Archipiélago de Sálvora (Ribeira)

La isla de Sálvora y los islotes que se encuentran a su alrededor forman un laberinto rocoso. Destaca por su “paisaje relativamente llano donde dominan las playas y dunas y los pequeños bloques graníticos redondeados llamados bolos”. Según indica la Xunta en en la web del Parque Nacional Illas Atlánticas, hacia el norte de la isla se encuentra la aldea de Sálvora, testigo mudo de otro tiempo en el que estuvo habitada. El faro señaliza esta peligrosa zona donde sucedieron numerosos naufragios, como el del vapor Santa Isabel en 1921.

Isla de Sálvora | Foto: Parque Nacional Illas Atlánticas (Xunta de Galicia)

Archipiélago de Cortegada (Vilagarcía de Arousa)

También en la ría de Arousa se encuentra Cortegada, un archipiélago formado por islas e islotes de relieve muy llano. Su localización lo diferencia del resto, ya que está más protegido de la fuerza del mar y el viento del Atlántico. Como apunta la Xunta en la web del Parque Nacional Illas Atlánticas, en el interior de la isla crece una húmeda formación boscosa de laureles y otros árboles autóctonos que rodean la aldea abandonada y su ermita. Una curiosidad es que en el islote Malveira Grande del archipiélago de Cortegada, que es zona de reserva, se conserva uno de los escasos bosques insulares de roble melojo de la costa atlántica.

Isla de Cortegada
Isla de Cortegada | Foto: Parque Nacional Illas Atlánticas (Xunta de Galicia)

También en TUR43

Madrid / turismo MICE

Foto: Adobe Stock

3 octubre 2023

Madrid: mejor destino de Europa para el turismo MICE


Leer más
Gran Final del III Circuito Internacional de Golf TUR 43 (Yanka Soto)

Foto: Yanka Soto

2 octubre 2023

Golf y turismo brillan en la Gran Final del III Circuito Internacional de Golf TUR 43


Leer más
Real Aeroclub de Santiago
30 septiembre 2023

El Real Aeroclub de Santiago, escenario de la Gran Final del III Circuito Internacional de Golf TUR 43


Leer más
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Madrid / turismo MICE0
    Madrid: mejor destino de Europa para el turismo MICE
    3 octubre 2023
  • Gran Final del III Circuito Internacional de Golf TUR 43 (Yanka Soto)0
    Golf y turismo brillan en la Gran Final del III Circuito Internacional de Golf TUR 43
    2 octubre 2023
  • Real Aeroclub de Santiago0
    El Real Aeroclub de Santiago, escenario de la Gran Final del III Circuito Internacional de Golf TUR 43
    30 septiembre 2023
  • Ames0
    Ponte Maceira, la joya de la corona de Ames
    29 septiembre 2023
Lanzamiento TUR 43

ENTREVISTAS TUR 43

  • La Toja0
    Jorge Canal, director del Real Club de Golf La Toja: “El turismo tenderá a desplazarse hacia el norte por el clima más suave “
    13 septiembre 2023
  • María José Huertas, sumiller de Paco Roncero Restaurante0
    María José Huertas, sumiller de Paco Roncero Restaurante: “Tenemos que sacar pecho de los vinos que tenemos”
    12 julio 2023
  • Javier Saiz Bausela0
    Javier Saiz Bausela, presidente de la Federación Alavesa de Golf: “El golf es un motor para revitalizar esta región”
    8 julio 2023
  • 0
    Jon Ander Sánchez, gerente del Izki Golf Club: “El Circuito Internacional de Golf TUR 43 acerca jugadores externos a disfrutar de nuestra tierra”
    28 junio 2023
© 2020 TUR 43. Todos los derechos reservados | Quiénes somos | Contacto | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Consentimiento de cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
0
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
0
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}