3 mayo, 2018
El Instituto Nacional de Estadística ha hecho públicas las cifras de pernoctaciones en apartamentos, albergues, campings y casas de turismo rural en el mes de marzo. El incremento registrado ha sido del 17% situándose en una cifra global de 7,7 millones.
El crecimiento más importante se da en la cifra de pernoctaciones de turistas locales, que incrementan sus pernoctaciones en un 65,8%, mientras que las pernoctaciones de turistas extranjeros en apartamentos, campings o albergues sube un 0,2%
Realizando un balance global del primer trimestre de 2018, descubrimos que se registra un incremento del 4,8% respecto al mismo período del año anterior.
Por tipo de alojamiento descubrimos que las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentan un 3,6% en marzo. Las de residentes suben un 40,3%, mientras que las de no residentes bajan un 3,3%. La estancia media se reduce un 7,2% respecto a marzo de 2017, situándose en 5,9 pernoctaciones por viajero. En marzo se ocupan el 34,7% de las plazas ofertadas por los apartamentos turísticos, un 1,3% menos que en el mismo mes de 2017. El grado de ocupación por plazas en fin de semana se sitúa en el 37,7%, con un descenso del 2,1%.
Principales mercados emisores
Si nos fijamos en las cifras de pernoctaciones no hoteleras en función de sus mercados emisores, percibimos un fuerte incremento en las de procedencia alemana, 6,3% más que en 2017, mientras que Gran Bretaña, principal mercado emisor, desciende su cifra de noches en mercado no hotelero en más de un 2%.
Canarias es el destino preferido en apartamentos, con más de 2,7 millones de pernoctaciones, y un descenso del 2,4% respecto a marzo de 2017. Esta comunidad también alcanza la mayor ocupación, con el 85,2% de los apartamentos ofertados. Por zonas turísticas, la isla de Gran Canaria es el destino preferido, con 980.356 pernoctaciones. La isla de Lanzarote alcanza la mayor ocupación, con el 88,5% de los apartamentos ofertados. Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones en marzo son San Bartolomé de Tirajana, Arona y Mogán.
Campings
Las pernoctaciones en campings registran un incremento del 45,0% en marzo respecto al mismo mes del año anterior. Las de residentes aumentan un 112,7% y las de no residentes un 11,1%. Durante el mes de marzo se ocupan el 38,4% de las parcelas ofertadas, un 10,8% más que en el mismo mes de 2017. El grado de ocupación por parcelas en fin de semana alcanza el 40,0%, con un aumento anual del 9,2%. El 51,0% de las pernoctaciones en campings las realizan viajeros no residentes. Reino Unido es el principal mercado emisor, con el 33,8% de las pernoctaciones de no residentes, un 7,2% más que en marzo de 2017.
Alojamientos de turismo rural
Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural presentan un aumento anual del 59,1%
en marzo. Las de residentes suben un 67,1% y las de no residentes un 31,5%.
En los alojamientos de turismo rural se ocupan el 16,9% de las plazas, con un aumento del
49,9% respecto a marzo de 2017. El grado de ocupación en fin de semana se sitúa en el
30,7%, con una subida anual del 17,1%.
Albergues
Las pernoctaciones en albergues registran en marzo un aumento anual del 36,6%. Las de residentes suben un 48,2% y las de no residentes un 13,6%. Se ocupan el 29,6% de las plazas, un 19,0% más que en marzo de 2017. El grado de ocupación en fin de semana alcanza el 35,8%, con un aumento del 5,3%.
Pernoctaciones en alojamientos no turísticos
Índices de precios
El Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) aumenta un 6,6% respecto a marzo
de 2017. La tarifa tour-operadores y agencias de viajes, que tiene el mayor peso en la
estructura de ponderaciones este mes (59,7%), sube un 6,3%.
El Índice de Precios de Campings (IPAC) se incrementa un 4,8% en tasa anual. La tarifa
normal, que tiene el mayor peso en la estructura de ponderaciones en marzo (33,2%), sube
un 6,2% respecto al mismo mes de 2017.
El Índice de Precios de Alojamientos de Turismo Rural (IPTR) registra un aumento del 2,3%
en marzo. La tarifa fin de semana, que supone el 72,7% del peso total, sube un 2,3% en
tasa anual.
Instalamos en tu navegador cookies técnicas necesarias para que nuestro sitio web funcione correctamente. Por otro lado, te pedimos consentimiento para instalar cookies de marketing opcionales que nos permitirían conocer el uso que haces de nuestra web y las secciones que visitas.