24 febrero, 2020
PABLO LÓPEZ /
Los hoteles españoles registraron en enero 15,9 millones de pernoctaciones, cifra que recoge la encuesta de Coyuntura Turística Hotelera del INE y que supone un incremento del 2,9% con respecto al mismo mes de 2019. La estancia media, sin embargo, disminuyó un 3%, hasta situarse en 2,9 noches por viajero.
El aumento general de las pernoctaciones tiene reflejo tanto en los datos de residentes, con un aumento del 3,5%, como en los de no residentes, que crecen un 2,6%. Los destinos preferidos por los residentes fueron Andalucía, con un 4% más; Madrid (4,1%); y Cataluña (5,1%).
Los destinos más elegidos por los no residentes fueron Canarias, que acaparó el 49,5% de las pernoctaciones pese a decrecer un 0,3%, Cataluña, que concentró el 15,2%; y Andalucía, con el 12,7%.
La facturación media por habitación ocupada llegó hasta lo 82 euros, lo que supone un incremento del 0,8%. La media de ocupación se situó en el 46,1%, alcanzando el 51,2% en los fines de semana. Ambos porcentajes suponen incrementos con respecto a enero de 2019 (de un 2,4% y un 4,2% respectivamente).
Reino Unido y Alemania se mantienen, un mes más, como los países emisores cuyos ciudadanos protagonizan un mayor número de pernoctas. Los británicos concentran el 21,6% del total, mientras que los alemanes realizaron el 16,7%.
Instalamos en tu navegador cookies técnicas necesarias para que nuestro sitio web funcione correctamente. Por otro lado, te pedimos consentimiento para instalar cookies de marketing opcionales que nos permitirían conocer el uso que haces de nuestra web y las secciones que visitas.