• ➔ Accede desde aquí al III Circuito Internacional de Golf TUR 43
 TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norteTUR 43, periódico de turismo del norte
  • Experiencias
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Turismo en ruta
    • Lujo
  • Bienestar
    • Termalismo
    • Deporte y salud
    • Turismo sostenible
    • Turismo accesible
  • Enogastronomía
  • MICE
  • Directorio
  • Eventos
  • Destinos
  • Nosotros
  • Inicio
  • Alojamientos
  • Óscar López, presidente de Paradores: “El Parador crea un destino donde no lo hay”

Óscar López, presidente de Paradores: “El Parador crea un destino donde no lo hay”

Pablo López

28 enero, 2020

PABLO LÓPEZ / 

El presidente de Paradores considera que la cadena que dirige es “única en el mundo”, por optar por un tipo de turismo que sirve para proteger el patrimonio y para favorecer el desarrollo de la España rural. Para el próximo año, Óscar López, fija como reto mantener la senda de sostenibilidad económica y medioambiental que enarbola como una de las banderas de la empresa pública.

-¿Qué objetivos marca Paradores para este año?

-El primer objetivo es seguir siendo una cadena sostenible, desde el punto de vista económico, desde el social y desde el ambiental. En el ámbito económico, somos una empresa que está en beneficios y esperamos seguir así. En el social, generamos empleo de calidad y lo hacemos, muy a menudo, en la España interior y rural, y apostamos por la igualdad de género. No solo generamos empleo directo, sino también indirecto porque, donde hay un Parador, se crea un destino y hay más consumo. En cuanto al ámbito medioambiental, somos la primera cadena de España que elimina los plásticos de un solo uso de sus habitaciones y que obtiene toda la energía que usa de fuentes renovables.

-Paradores pondrá en marcha proyectos específicos para la protección de la naturaleza. ¿Cuáles de esos proyectos se desarrollarán en el norte de España?

-Nosotros realizamos una apuesta permanente por los proyectos locales. Hace poco inauguramos una senda en el Duero, desde el Parador de Soria; tenemos proyectos para la recuperación de especies animales como el quebrantahuesos, en Cangas de Onís… Muxía, en Galicia, va a ser un símbolo de la sostenibilidad ejemplar, por ser algo que nace de una gran catástrofe para todos los españoles y por aspirar a convertirse en una bandera medioambiental.

“Si no se regulan las viviendas turísticas, habrá un problema de intrusismo”

-Muxía contará, además, con un gran director.

-Inmejorable. Julio Castro es una persona querida, reconocida y con una larguísima trayectoria en esta compañía. A pesar de dirigir el buque insignia de Paradores, que es el Hostal de los Reyes Católicos de Santiago, ha querido ir a su tierra a hacerse cargo de un proyecto nuevo y con la ilusión de un niño de quince años. Estoy convencido de que lo va a hacer muy bien.

-Como presidente de una cadena hotelera, ¿qué opinión tiene acerca de la proliferación de viviendas turísticas a la que aluden algunos empresarios del sector?

-Evidentemente, hace falta regular. El Gobierno de España por fin ha dado un paso y ha sentado a las comunidades autónomas. Es un nuevo modelo de negocio pero, si no se regula, habrá un problema de intrusismo. En España hay miles y miles de viviendas que no están regularizadas y eso conlleva muchos problemas de seguridad, de destrucción de empleo…

“Paradores nació para promocionar el turismo en España cuando no lo había”

-¿Qué diferencia a Paradores del resto de cadenas?

-Paradores es una empresa única en el mundo. Nació hace más de 90 años para conservar el patrimonio histórico y artístico y esa sigue siendo nuestra principal misión. Las otras cadenas no tienen esa misión y nosotros sí. Tenemos que conservar castillos, palacios, conventos… Paradores nació para promocionar el turismo en España cuando no había turismo en España. Si uno ve una foto de Benidorm en 1928, cuando nació Paradores, verá una playa virgen en la que no hay ni un hotel. Paradores empezó a fomentar un turismo de interior que crecía a medida que se desarrollaba el mapa de carreteras de España. Es un turismo para quienes buscan cultura, historia, patrimonio, gastronomía… Abrimos hoteles en lugares que no serían destino turístico si no hubiera un Parador. ¿Para qué vamos a abrir un hotel en Benidorm si ya hay mil? Nosotros preferimos ir a un pueblo de Galicia o de Castilla y León, por ejemplo, y reconvertir un convento. Es un modelo único en el mundo.

Paradores

Óscar López posa en el stand de Paradores en Fitur

-Y un medio para el desarrollo del rural.

-Absolutamente. Por eso digo que cuando hablamos de despoblación, uno de los mejores ejemplos de experiencia real es el de Paradores. Creamos empleo real, directa e indirectamente. En Sigüenza, en Guadalajara, hay ya dos restaurantes con Estrella Michelín y eso es porque pasan todos los años 20.000 personas que van al Parador. El Parador crea un destino. Muxía, por ejemplo, va a sufrir una transformación espectacular. Calculando una ocupación media del 70% y con el próximo Año Santo, van a pasar por el Parador 20.000 personas que van a querer bajar al pueblo, comer en restaurantes…

También en TUR43

Hostelería contra el Hambre

Foto: Hostelería de España

19 septiembre 2023

Arranca una nueva edición de la mayor iniciativa solidaria de la hostelería española


Leer más
Aerolíneas reclamaciones

Foto: Adobe Stock

18 septiembre 2023

Huelgas, retrasos y cancelaciones: Ryanair y Vueling, las aerolíneas con más reclamaciones


Leer más
La Toja

Foto: Real Club de Golf La Toja

13 septiembre 2023

Jorge Canal, director del Real Club de Golf La Toja: “El turismo tenderá a desplazarse hacia el norte por el clima más suave “


Leer más

1 Comment

  1. Javier dice:
    16 abril 2020 a las 6:37 am

    ¿Por qué no hay ningún Parador de Turismo funcionando como hospital medicalizado si dependen en parte del gobierno?.

    Respuesta: La gran mayoría de establecimientos es para el uso y disfrute de la CASTA política

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Queso Palo Santo0
    Queso Palo Santo: sabor identitario del Camino Portugués de Santiago
    21 septiembre 2023
  • Termatalia Uruguay0
    La feria Termatalia ya es un Evento de Interés Turístico en Uruguay
    21 septiembre 2023
  • Hostelería contra el Hambre0
    Arranca una nueva edición de la mayor iniciativa solidaria de la hostelería española
    19 septiembre 2023
  • Vendimia0
    Vendimia para todos los públicos en la Ribeira Sacra
    19 septiembre 2023
Lanzamiento TUR 43

ENTREVISTAS TUR 43

  • La Toja0
    Jorge Canal, director del Real Club de Golf La Toja: “El turismo tenderá a desplazarse hacia el norte por el clima más suave “
    13 septiembre 2023
  • María José Huertas, sumiller de Paco Roncero Restaurante0
    María José Huertas, sumiller de Paco Roncero Restaurante: “Tenemos que sacar pecho de los vinos que tenemos”
    12 julio 2023
  • Javier Saiz Bausela0
    Javier Saiz Bausela, presidente de la Federación Alavesa de Golf: “El golf es un motor para revitalizar esta región”
    8 julio 2023
  • 0
    Jon Ander Sánchez, gerente del Izki Golf Club: “El Circuito Internacional de Golf TUR 43 acerca jugadores externos a disfrutar de nuestra tierra”
    28 junio 2023
© 2020 TUR 43. Todos los derechos reservados | Quiénes somos | Contacto | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Consentimiento de cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
0
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
0
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}