• ➔ Accede desde aquí al III Circuito Internacional de Golf TUR 43
 TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norteTUR 43, periódico de turismo del norte
  • Experiencias
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Turismo en ruta
    • Lujo
  • Bienestar
    • Termalismo
    • Deporte y salud
    • Turismo sostenible
    • Turismo accesible
  • Enogastronomía
  • MICE
  • Directorio
  • Eventos
  • Destinos
  • Nosotros
  • Inicio
  • Experiencias Turismo Cultural
  • Recorridos de sentido único y radioguías de un solo uso: Así serán las nuevas visitas turísticas

Recorridos de sentido único y radioguías de un solo uso: Así serán las nuevas visitas turísticas

Los guías turísticos se preparan para aplicar el protocolo elaborado por el Instituto para la Calidad Turística Española

guías turismo
María Eimil

7 mayo, 2020

Noticias relacionadas
Curiosidades y visitas para niños: los guías turísticos se preparan para el nuevo escenario

La coordinación será fundamental para que los guías turísticos puedan retomar su actividad profesional. El protocolo que ha lanzado el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), realizado en colaboración con Cefapit, la asociación que aglutina a estos profesionales, incluye estrictas medidas para garantizar la seguridad durante las visitas y recorridos. Entre otras cosas, estos profesionales se encargarán de evitar cruzarse en sus visitas y controlarán el aforo en museos, iglesias y otros lugares de interés donde estas se desarollen.

El borrador, que debe recibir luz verde del Ministerio de Sanidad, incluye otras medidas, como la desinfección después de cada uso de los instrumentos que puedan compartir estos profesionales, como walkies, teléfonos o los famosos paraguas que portan estos profesionales.

Además, el documento establece que el guía de turismo deberá solicitar a los proveedores con los que quiera contratar un servicio, como alojamientos, restaurantes, autocares, museos, monumentos o centros de visitantes, los protocolos que se apliquen en cada uno de ellos para cumplir con las medidas higiénico sanitarias y evitar el contagio por Covid-19. Si esto no fuera posible, se solicitará, al menos, a aquellos con los que más se trabaja.

Adiós a las zonas con aglomeraciones

Sin duda, los grupos serán más limitados, de forma que pueda garantizarse la distancia de seguridad y se pueda cumplir con la normativa de aforos en los lugares que incluya la visita. Además, el documento establece que los recorridos deben ser de sentido único, de manera que se eviten cruces en ciudades pequeñas y cascos históricos. Además, será fundamental evitar zonas susceptibles de concentrar aglomeraciones y evitar los espacios reducidos, como ermitas pequeñas o museos con aforo muy limitado.

Ya no será habitual ver un gran grupo de turistas escuchando la explicación del profesional en un lugar cerrado. De hecho, el protocolo establece que las paradas deben realizarse en espacios abiertos o, al menos, amplios, de forma que se garantice el cumplimiento de la distancia de seguridad.

Entrada escalonada en museos, monumentos y hoteles

Además de coordinarse entre ellos, los guías tendrán el reto de que la colaboración con sus proveedores garantice el cumplimiento de las medidas de seguridad. En este sentido, se encargarán también de gestionar la entrada a los museos, monumentos y hoteles de forma escalonada, para poder cumplir las medidas que se apliquen en cada uno de estos espacios.

Por otra parte, si la visita incluye servicio de transporte en autobús o similar, este se realizará de acuerdo a la normativa vigente en cada momento: espacio entre clientes, distancia de seguridad con el conductor, etc. También se recomienda que los guías prioricen la contratación de proveedores de servicios que hayan puesto en marcha protocolos de prevención frente al Covid-19.

Pautas al inicio de cada visita

Los turistas que contraten una visita recibirán, además del presupuesto, un documento aclaratorio de las medidas de prevención que se tomarán en materia de higiene y seguridad durante el desarrollo del servicio, preferentemente en el idioma materno del cliente, o, en su defecto, en inglés. Estas medidas de seguridad se comunicarán también al inicio de cada visita, donde se recordará a los turistas la importancia de respetar las distancias de seguridad, no tocar superficies o el uso de mascarilla.

Adiós a los mapas y folletos

En lo que tiene que ver con los materiales que se proporcionan en las visitas, como las radioguías, estas deben estar debidamente desinfectadas o ser de un solo uso. También se pueden considerar alternativas, como aplicaciones que funcionen con el móvil del turista. Durante las visitas tampoco se darán mapas y folletos, al menos como norma general, ya que, si esto no es posible, deben estar plastificados y ser de fácil limpieza y desinfección.

Además, a la hora de pagar se evitará el uso de dinero en efectivo y se priorizará el de la tarjeta u otros medios electrónicos y el pago previo por página web.

Un plan de contingencia diseñado por los guías

Por otra parte, el protocolo encargado por la Secretaría de Estado de Turismo al ICTE para estos profesionales incluye la necesidad de poner en marcha un plan de contingencia que incluya todas las medidas de seguridad que se aplicarán durante las visitas. También tendrá que reflejar, entre otras cuestiones, las medidas adicionales que se vayan a adoptar en caso de que se observe un cliente con sintomatología compatible con Covid-19 y la asignación de recursos materiales, incluida la determinación del uso de Equipos de Protección Individual (EPIS) atendiendo a las necesidades derivadas del análisis previo.

También en TUR43

11 diciembre 2023

De conquistador a conquistado: los Paradores que enamoraron a Napoleón


Leer más

Foto: Adobe Stock

10 diciembre 2023

‘Stellae 5.0’, un paso más hacia la digitalización patrimonial del Camino


Leer más
8 diciembre 2023

La naviera Nabia surca la Ría de Vigo con fines solidarios


Leer más

Los comentarios están cerrados.

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • 0
    De conquistador a conquistado: los Paradores que enamoraron a Napoleón
    11 diciembre 2023
  • 0
    ‘Stellae 5.0’, un paso más hacia la digitalización patrimonial del Camino
    10 diciembre 2023
  • Navidad en Portugal Perlim0
    Perlim, un mundo mágico para disfrutar de la Navidad en Portugal
    9 diciembre 2023
  • 0
    La naviera Nabia surca la Ría de Vigo con fines solidarios
    8 diciembre 2023
Lanzamiento TUR 43

ENTREVISTAS TUR 43

  • Xosé Merelles | Foto: Luis Cobas0
    Xosé Merelles, director de Turismo de Galicia: “La hospitalidad de los gallegos hace diferente nuestro destino”
    28 noviembre 2023
  • Javier González, La Tienda de Lino0
    Javier González, gerente de La Tienda de Lino: “Lo más importante para nosotros es la pasión”
    28 noviembre 2023
  • Tono Mugico0
    Tono Mugico, CEO de Mr. Turismo: “El futuro del Camino de Santiago pasa por el éxito”
    22 noviembre 2023
  • 0
    Marco Antonio Álvarez, ganador del III Circuito Internacional de Golf TUR 43
    26 octubre 2023
© 2020 TUR 43. Todos los derechos reservados | Quiénes somos | Contacto | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Consentimiento de cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
0
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
0
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}