• ➔ Accede desde aquí al III Circuito Internacional de Golf TUR 43
 TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norteTUR 43, periódico de turismo del norte
  • Experiencias
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Turismo en ruta
    • Lujo
  • Bienestar
    • Termalismo
    • Deporte y salud
    • Turismo sostenible
    • Turismo accesible
  • Enogastronomía
  • MICE
  • Directorio
  • Eventos
  • Destinos
  • Nosotros
  • Inicio
  • Alojamientos
  • Un estudio concluye que “no sobran turistas, falta ordenación”

Un estudio concluye que “no sobran turistas, falta ordenación”

Redacción

19 junio, 2018

La Mesa del Turismo y la Universidad Nebrija han realizado un estudio en el que la principal conclusión es que, a pesar de los conflictos y protestas sociales generadas en varias ciudades, en España “no sobran turistas”, sino que “falta ordenación”. Bajo el título “Futuro del turismo, ordenación o masificación”, el informe repasa los diferentes aspectos por los que el turismo podría llegar a convertirse en un problema o una oportunidad para España.

“En España no sobran turistas, pero sí falta ordenación del turismo”, afirma el profesor Manuel Figuerola, director del estudio, en respuesta a quienes opinan que es necesario “poner un techo” al crecimiento del turismo en nuestro país. El estudio de la Mesa del Turismo y la Universidad Nebrija reconoce que la masificación de los destinos turísticos puede desencadenar conductas críticas y actitudes hostiles de la población local respecto a la llegada de turistas. Esto sucede “cuando los ciudadanos interpretan que sus derechos se ven menospreciados en aras del interés económico de atraer a un número de turistas siempre creciente”.

Las conclusiones señalan que, además, si la percepción de los ciudadanos es que el beneficio que deriva del turismo no tiene una distribución social adecuada, el rechazo se agrava. España rozó en 2017 la cifra récord de 82 millones de turistas internacionales y la tendencia del sector se mantiene al alza. Tan sólo 15 municipios españoles concentran cerca del 40% de toda la demanda turística, incluyendo también a los turistas nacionales. No obstante, desde la perspectiva económica, el estudio no encuentra razones para apoyar el rechazo al crecimiento del turismo en España o a su intensidad por el hecho de que el turismo participe en la generación de riqueza en más del 11,5% del PIB.

Las subidas en los precios provocan rechazo del turismo

Entre las conclusiones del estudio se apunta que el rechazo al turismo tiene más que ver con situaciones como la imposición de incrementos en los precios y tarifas de bienes y servicios que, directa o indirectamente, terminan por repercutir en los residentes. En especial, se señalan los precios de los alojamientos y los alquileres de las viviendas, así como la posibilidad de ruptura en los modelos de comportamiento y convivencia local.

Las conclusiones del estudio se apoyan también en la comparación de los indicadores de presión turística sobre el territorio y sobre la población local en 22 ciudades y ámbitos urbanos de todo el mundo caracterizados por su alta afluencia turística. El ranking se extrajo del Global Destination Cities Index 2016 de Mastercard Wordwide. Según esta clasificación, ciudades como París, segunda potencia turística mundial, recibe 18 millones de turistas extranjeros al año con una densidad poblacional cercana a los 21.000 habitantes por kilómetro cuadrado sin que se manifiesten críticas ni movimientos contrarios al turismo. Mientras, en Barcelona, con 8,2 millones de turistas y una densidad poblacional de 16.000 personas por kilómetro cuadrado sí existe un fuerte rechazo a la llegada masiva de turistas a la ciudad.

El estudio argumenta que las actitudes contrarias y protestas al turismo en Barcelona “podrían tener que ver más bien con una corriente alentada desde niveles sociales de mayor nivel de renta y orientaciones políticas sesgadas que sostendrían la hipótesis de que el verdadero desarrollo económico y social solo es posible con altas tasas de expansión en los sectores industriales y no en el turismo”.

Para continuar avanzando en una adecuada explotación del turismo, el estudio insiste en que numerosas ciudades del mundo ya han alcanzado la cifra de los 10 millones de turistas, lo cual ha causado en algunas de ellas problemas de convivencia entre los visitantes y la ciudadanía local. Pero no todas las ciudades han reaccionado a la concentración turística con una ola de “turismofobia” y ello tiene que ver con el rigor en la ordenación del turismo por parte de cada destino. “Los problemas de rechazo al crecimiento del turismo se deben a la falta de planes adecuados de ordenación turística más que a la llegada intensiva de turistas”, concluye el profesor Figuerola.

También en TUR43

Quincena del Pincho de Cantabria

Foto: Hostelería de Cantabria

24 septiembre 2023

Hostelería de Cantabria lanza una nueva edición de su concurso de pinchos


Leer más
Open House Madrid

Fotos: Open House Madrid

21 septiembre 2023

Arranca Open House Madrid, el festival que abre las puertas a una nueva forma de descubrir la ciudad


Leer más
Hostelería contra el Hambre

Foto: Hostelería de España

19 septiembre 2023

Arranca una nueva edición de la mayor iniciativa solidaria de la hostelería española


Leer más
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • III Convención Turespaña en Donostia / San Sebastián0
    Las experiencias sostenibles, epicentro de la III Convención Turespaña
    25 septiembre 2023
  • Barcelona0
    Barcelona: la escapada que combina historia, cultura, gastronomía y playas increíbles
    25 septiembre 2023
  • hotel espacial0
    La empresa Above Space planea la construcción de un hotel espacial para 2027
    25 septiembre 2023
  • Quincena del Pincho de Cantabria0
    Hostelería de Cantabria lanza una nueva edición de su concurso de pinchos
    24 septiembre 2023
Lanzamiento TUR 43

ENTREVISTAS TUR 43

  • La Toja0
    Jorge Canal, director del Real Club de Golf La Toja: “El turismo tenderá a desplazarse hacia el norte por el clima más suave “
    13 septiembre 2023
  • María José Huertas, sumiller de Paco Roncero Restaurante0
    María José Huertas, sumiller de Paco Roncero Restaurante: “Tenemos que sacar pecho de los vinos que tenemos”
    12 julio 2023
  • Javier Saiz Bausela0
    Javier Saiz Bausela, presidente de la Federación Alavesa de Golf: “El golf es un motor para revitalizar esta región”
    8 julio 2023
  • 0
    Jon Ander Sánchez, gerente del Izki Golf Club: “El Circuito Internacional de Golf TUR 43 acerca jugadores externos a disfrutar de nuestra tierra”
    28 junio 2023
© 2020 TUR 43. Todos los derechos reservados | Quiénes somos | Contacto | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Consentimiento de cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
0
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
0
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}