• ➔ Accede desde aquí al III Circuito Internacional de Golf TUR 43
 TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norteTUR 43, periódico de turismo del norte
  • Experiencias
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Turismo en ruta
    • Lujo
  • Bienestar
    • Termalismo
    • Deporte y salud
    • Turismo sostenible
    • Turismo accesible
  • Enogastronomía
  • MICE
  • Directorio
  • Eventos
  • Destinos
  • Nosotros
  • Inicio
  • Destinos
  • TIS2022: avanzando hacia el turismo inteligente

TIS2022: avanzando hacia el turismo inteligente

Inauguración del TIS2021, la anterior edición. Imagen: TIS

Redacción

20 octubre, 2022

La tecnología se ha convertido en una herramienta esencial para cualquier tipo de negocio turístico. Conocer las ratios de ocupación en tiempo real, aprovechar los datos compartidos para lanzar predicciones o aumentar la eficiencia en la toma de decisiones son elementos que ya forman parte del nuevo modelo de innovación turística liderado por los destinos inteligentes. Por este motivo, la digitalización volverá a ser uno de los pilares que se abordará en TIS – Tourism Innovation Summit 2022, la cumbre internacional de innovación turística y tecnológica, que reunirá a más de 6.000 profesionales y 400 expertos nacionales e internacionales del sector del 2 al 4 noviembre en Sevilla.

Es innegable que la industria está transformándose a pasos agigantados gracias a la aplicación de tecnologías como el Big Data, la Inteligencia Artificial, el Cloud o Data Spaces; con el fin de dar respuesta a las exigencias de un turista hiperconectado que utiliza los servicios digitales a la hora de viajar y alojarse en un destino. Además, optimizar la experiencia del viajero con herramientas que ayuden en la toma de decisiones estratégicas y en tiempo real se está convirtiendo ya en un hábito en muchas empresas del sector.

El Showroom de la feria durante la edición del año pasado. Imagen: TIS

Nadie ha querido perderse la fiesta del turismo del futuro, donde participarán más de 150 firmas expositoras como Accenture, Amadeus, CaixaBank, City Sightseeing Worldwide, The Data Appeal Company, EY, Mabrian, MasterCard, Telefónica Empresas, Convertix, Keytel y PastView, entre muchas otras. Allí presentarán sus últimas soluciones en Inteligencia Artificial, Cloud, Ciberseguridad, Big Data & Analytics, Marketing Automation, tecnología contactless o Predictive Analytics para el sector turístico.

La revolución del dato

El dato se posiciona como un valioso activo para el sector, y saber utilizarlo resulta imprescindible para poder diferenciarse en un mercado global y digital. Por este motivo la cumbre de TIS2022 contará con expertos como Marion Mesnage, de Amadeus, y Miguel Flecha, travel & Hospitality industry lead en Europa de Accenture, quienes analizarán cómo los datos están transformando la industria turística.

La industria está transformándose a pasos agigantados gracias a la aplicación de tecnologías como el Big Data, la Inteligencia Artificial, el Cloud o Data Spaces

En la modernización de la industria y los destinos, la economía de datos juega un papel fundamental para el impulso del turismo mundial. España, que está en el camino de convertirse en el primer país en liderar un espacio de datos en la industria del turismo, ha apostado por el proyecto DATES dentro del programa Digital Europe con el fin de sentar las bases del Espacio Europeo de Datos en Turismo. Ponentes de primer nivel como Misa Labarile, policy officer de turismo en la Comisión Europea, Dolores Ordoñez, vicepresidenta de Turistec y de Gaia-X Hub España, y Florence Kaci, directora EMEA y Business Development and European Market Specialist en Phocuswright; explicarán cómo esta iniciativa de soberanía de datos guiará la hoja de ruta compartida para contribuir al uso de datos turísticos de alta calidad.

La movilidad y la arquitectura también se digitalizan

Si hablamos de viajar, también debemos mencionar la movilidad, que está viviendo un profundo proceso de transformación aupado por la digitalización, pero también marcado por la sostenibilidad; ya que la agenda 2030 ha marcado el camino para avanzar en el diseño de una movilidad sostenible que reduzca la huella de carbono.

Con esta premisa, Roberto Álvarez, consejero delegado de Satour DMC Consultoría, entrevistará a Jesús Yagüe, consejero delegado de 123Vuela, Manel Villalante, director general de desarrollo y estrategia de Renfe, y Jorge Maroto, representante de Metro de Sevilla, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, que darán a conocer de primera mano los avances en esta nueva estrategia de movilidad sostenible.

Además, la digitalización ya empieza a jugar un rol destacado en la mejora de las experiencias de los visitantes. Xavier Martínez, CEO de la Sagrada Familia, compartirá el proyecto de transformación digital en el que está inmersa la basílica y cómo la innovación está permitiendo mejorar los flujos de los turistas que visitan la atracción turística para una óptima gestión, así como generar experiencias únicas para sus visitantes.

El turismo inteligente: impulsor de la economía

Las administraciones públicas también están aprovechando los beneficios que proporciona el uso de los datos abiertos para ofrecer un servicio global a los turistas, fomentar las visitas a las ciudades, e impulsar su desarrollo económico. Además, el empleo combinado de datos contribuye al diseño de nuevas políticas que reducen el impacto masivo de los turistas y mejorarán la gestión inteligente de los destinos turísticos.

Para dar a conocer cómo está funcionando la plataforma nacional de inteligencia turística, Agustina García, del Ayuntamiento de Talavera de la Reina y John Mora, vicepresidente de la Comisión Smart Cities de Ametic, aportarán sus experiencias con este tipo de tecnología. Por su parte, Sérgio Guerreiro, de Turismo de Portugal, y Jorge Traver, representante para España y Portugal de ETOA, compartirán cómo los profesionales de la industria turística pueden obtener una visión general del sector gracias al Big Data.

Showroom de la edición del año pasado. Imagen: TIS

La gestión del dato es de gran interés para lograr construir destinos inteligentes, además de utilizarse para transformarlos hacia destinos más sostenibles. Le Roy Barragan Ocampo, secretario de turismo del Estado de Zacatecas (México), Alberto Gutiérrez, fundador y CEO de Civitatis, José Ángel Díaz Rebolledo, director de la Facultad de Turismo y Gastronomía en Universidad Anáhuac México, Patricia Maestre, CEO de la Feria Sabor a Barranquilla, una de las ferias gastronómicas más importantes del Caribe y Colombia, y Carlos Díaz de la Lastra, CEO de Les Roches Global; debatirán sobre la importancia de contar con destinos y territorios innovadores para conseguir un turismo más sostenible.

Italia y Berlín, ejemplos del uso de datos

Otra ventaja significativa del empleo de la analítica de datos es su potencial para generar nuevas oportunidades de fomentar el atractivo y el posicionamiento de los destinos turísticos. TIS2022 aportará la experiencia de distintos países en la integración de la analítica de datos para obtener mejores prácticas en el sector turístico. Maria Elena Rossi, Global Marketing & Promotion Director of the Italian National Tourism Board (ENIT), expondrá el caso de Italia junto a Mirko Lalli, CEO & Founder en The Data Appeal Company, en una sesión en la que analizarán cómo la soberanía de datos ayuda a predecir tendencias, pronosticar llegadas y a medir y comparar la reputación del país italiano.  

Además de conocer las particularidades del caso italiano, los asistentes podrán ahondar en cómo la gestión de datos turísticos fomenta el turismo de Berlín de la mano de Sophia Quint, Head of Market Research de Visit Berlin, quién, junto a Urska Starc Peceny, Chief Innovation Officer de Tourism 4.0 y Giovanna Galasso, Associate Partner en Intellera Consulting, debatirán sobre los beneficios de los datos para mejorar la notoriedad de los destinos, optimizar el enfoque de las campañas de comunicación y favorecer tanto la evaluación de operadores locales como las nuevas inversiones, servicios e infraestructuras estratégicas.

También en TUR43

Ganadoras del concurso de Tapas Picadillo A Coruña 2022
27 noviembre 2023

Más de 50 propuestas en el concurso de Tapas Picadillo de A Coruña


Leer más

Foto: Adobe Stock

26 noviembre 2023

Laxe acogerá el III Encontro de Turismo da Costa da Morte


Leer más
Madrid Fusión 2024

Foto: Madrid Fusión 2024

25 noviembre 2023

‘Donde todo comienza’, lema de Madrid Fusión Alimentos de España 2024


Leer más
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Xosé Merelles | Foto: Luis Cobas0
    Xosé Merelles, director de Turismo de Galicia: “La hospitalidad de los gallegos hace diferente nuestro destino”
    28 noviembre 2023
  • Javier González, La Tienda de Lino0
    Javier González, gerente de La Tienda de Lino: “Lo más importante para nosotros es la pasión”
    28 noviembre 2023
  • Ganadoras del concurso de Tapas Picadillo A Coruña 20220
    Más de 50 propuestas en el concurso de Tapas Picadillo de A Coruña
    27 noviembre 2023
  • 0
    Ourense celebra el deporte
    27 noviembre 2023
Lanzamiento TUR 43

ENTREVISTAS TUR 43

  • Xosé Merelles | Foto: Luis Cobas0
    Xosé Merelles, director de Turismo de Galicia: “La hospitalidad de los gallegos hace diferente nuestro destino”
    28 noviembre 2023
  • Javier González, La Tienda de Lino0
    Javier González, gerente de La Tienda de Lino: “Lo más importante para nosotros es la pasión”
    28 noviembre 2023
  • Tono Mugico0
    Tono Mugico, CEO de Mr. Turismo: “El futuro del Camino de Santiago pasa por el éxito”
    22 noviembre 2023
  • 0
    Marco Antonio Álvarez, ganador del III Circuito Internacional de Golf TUR 43
    26 octubre 2023
© 2020 TUR 43. Todos los derechos reservados | Quiénes somos | Contacto | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Consentimiento de cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
0
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
0
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}