• ➔ Accede desde aquí al III Circuito Internacional de Golf TUR 43
 TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norteTUR 43, periódico de turismo del norte
  • Experiencias
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Turismo en ruta
    • Lujo
  • Bienestar
    • Termalismo
    • Deporte y salud
    • Turismo sostenible
    • Turismo accesible
  • Enogastronomía
  • MICE
  • Directorio
  • Eventos
  • Destinos
  • Nosotros
  • Inicio
  • Entrevistas TUR 43
  • Antonia Pérez, profesora de Sociología del Turismo en la UDC: «Compostela debe reflexionar profundamente sobre su modelo turístico»

Antonia Pérez, profesora de Sociología del Turismo en la UDC: «Compostela debe reflexionar profundamente sobre su modelo turístico»

Carlos B. Torrado

24 agosto, 2022

El Camino de Santiago ha alcanzado números de récord durante todo este año, convirtiéndose en el más multitudinario de la historia. La enorme afluencia de peregrinos de este año Xacobeo ha hecho saltar algunas alarmas alrededor del bienestar de los habitantes de Santiago de Compostela, el cuidado del patrimonio cultural e histórico de la capital gallega y la viabilidad del modelo turístico alrededor del Camino.

Todo esto ha provocado que en los últimos meses de verano (los más intensos del año en lo que respecta a la afluencia de personas), hayan surgido numerosas polémicas y protestas donde Santiago de Compostela se ha convertido en la cuestionada protagonista de una turismofobia provocada ante las actitudes incívicas por parte de algunos peregrinos.

Por este motivo, desde TUR 43 hemos contactado con Antonia Pérez, profesora de la Facultad de Turismo de la Universidad de A Coruña y especializada en la rama de la Sociología del Turismo; para dar con las claves que han producido este fenómeno y cómo se puede llegar a solucionar.

-¿Cómo se ha llegado a la situación actual entre peregrinos y habitantes en Santiago de Compostela?

-Hay que analizar todos los antecedentes que nos han llevado hasta aquí. Hay una conjugación de varios factores que han hecho que el Camino de Santiago sea un destino apetecible para este verano. Primero, hay que tener en cuenta que estamos en año Xacobeo, con todo lo que ello supone, además de una Peregrinación Europea de Jóvenes convocada por la Conferencia Episcopal Española, que añadió 12.000 peregrinos más a los habituales en el mes de julio. Segundo, tras los dos años de restricciones de pandemia, existe un deseo muy fuerte de viajar y gastar, y el Camino es un viaje con un atractivo muy amplio: seguro, en un entorno natural y además refuerza interacciones sociales. La alarma ha saltado ahora porque la ratio peregrino por habitante se ha disparado este año, alcanzando niveles insostenibles para un destino pequeño y maduro como la ciudad de Santiago. Está claro que la afluencia de turistas ha superado cualquier expectativa.

«Creo que existe la necesidad de limitar y regular las viviendas uso turístico en Santiago y tal vez incluir la implementación de una ecotasa»

-¿Cómo es posible conciliar la vida entre el turismo y los habitantes locales?

-El modelo de turismo sostenible se centra en un turismo planificado adecuadamente, teniendo en cuenta las repercusiones negativas que pueda ocasionar, investigando y midiendo el alcance de estos impactos. Por supuesto, también interesa el beneficio económico, pero la prioridad es la calidad de vida de la población local, que es la gran olvidada en el modelo del turismo de masas. El turismo sostenible también ayuda al impulso de la economía circular, el respeto a la cultura local y al medio ambiente… El gran problema alrededor de este modelo es el debate que surge alrededor de su rentabilidad. Por ahora, aún pesa mucho más el beneficio económico que las otras variables. Durante el tiempo de pandemia parecía que estaba cambiando la tendencia turística, abandonando el turismo de masas por un turismo sostenible. Sin embargo, con la vuelta de la normalidad, la realidad se muestra muy distinta.

-¿Peligra el entorno cultural e histórico de la ciudad con esta llegada masiva de peregrinos?

-La masificación genera una serie de impactos negativos, desde contaminación acústica, acumulación de residuos, daños a los ecosistemas e incluso daños a los patrimonios, sí. Necesitamos una concienciación que llegue a todos los agentes sociales, ya sean gestores públicos o privados. El peregrino debe ser más responsable y reflexivo sobre los impactos que puede provocar, tiene que visitar el destino con otra mirada. La comunidad local no puede sufrir una pérdida de identidad cultural o de calidad de vida.

“Todavía estamos muy lejos de la situación de Venecia, pero debemos tomar medidas antes de que la masificación vaya a más”

-¿Santiago podría adoptar un modelo de turismo sostenible?

-Este no es un debate nuevo. Ya se hablaba de la necesidad de controlar el turismo de masas del Camino antes de la pandemia. Se debe reflexionar profundamente sobre el modelo turístico de la ciudad, especialmente en la búsqueda de iniciativas más sostenibles y responsables. Tenemos que buscar colaboración y consenso, a pesar de las discrepancias. Nunca es tarde para gestionar los impactos del turismo a través de una buena gobernanza. Un ejemplo a tener en cuenta es el caso de las Islas Baleares, que en enero aprobaron un decreto ley de medidas urgentes para ser uno de los primeros destinos sostenibles enfocados en la economía circular. En el caso de Santiago, es una buena oportunidad para aprender de otros modelos de gestión. Eso sí, es algo muy difícil de conseguir en destinos pequeños y maduros como este. Tal vez se debería buscar un equilibrio entre los alojamientos ofertados y el número de turistas que se pueden recibir, para no sobrepasar la capacidad de carga de la ciudad. Creo que existe la necesidad de limitar y regular las viviendas uso turístico en Santiago y tal vez incluir la implementación de una ecotasa, a pesar del rechazo de ciertos sectores. Quizás estas medidas podrían ayudar a frenar esta masificación desbocada y sus impactos negativos. Y si hablamos de sostenibilidad, se debe formar y concienciar a todos los actores sociales: turistas, peregrinos, comunidad local, empresarios y gestores públicos. De hecho, ya están surgiendo muy buenas iniciativas alrededor de esto, como el Decálogo de buenas prácticas para el final del Camino, elaborado por varias asociaciones de vecinos de Santiago, y que se puede llegar a incorporar como propuesta de planificación en la gestión pública del destino.

Bo camiño, si pero…
Axudadenos a difundir!!
Tendes na nosa web os arquivos e texto para customizar, difundir etc.
(https://t.co/gQsuOYhZTi) pic.twitter.com/JbjizSyQrk

— A.V. A Xuntanza (@avaxuntanza) July 27, 2022

-Venecia es el ejemplo por excelencia cuando hablamos de los problemas generados por la masificación, llegando a perder 14.000 habitantes en tan solo 20 años. Después de este año Xacobeo, ¿Santiago podría llegar a convertirse en la nueva Venecia?

-Creo que todavía estamos muy lejos de la situación de Venecia, pero debemos tomar medidas antes de que la masificación vaya a más. No hay que quedarse con los brazos cruzados pensando “esto no nos va a pasar”. Hace falta sentarse ya y buscar esa gobernanza colaborativa, consciente y transparente con la población local. Las consecuencias e impactos positivos del turismo los conocemos todos: la creación de empleo, el impulso económico, la generación de divisas, el intercambio cultural, la revalorización de las tradiciones… Pero también hay que tener en cuenta las consecuencias negativas: motiva la inflación, provoca la desigualdad de riqueza, la especulación de precios, la gentrificación y la pérdida de identidad cultural y genera turismofobia en gran parte de la población local, algo que ya está comenzando a suceder en Santiago. Fíjate, la turistificación llega a las propias tiendas de souvenirs: si paseas por Santiago, te encuentras con toros y sevillanas en los escaparates. Es una simbología de la identidad que va mucho más allá del territorio y que se basa en estereotipos.

-¿La masificación es fruto de la centralización de la oferta turística de Galicia en Santiago?

-Efectivamente, es uno de los factores a tener en cuenta. Es algo que le pasa a muchos destinos: sobrepresionamos la publicidad y promoción en el lugar más conocido. De hecho, una de las formas de descentralizar este turismo de masas es poner mayor énfasis en la promoción de otros destinos alternativos a Santiago. Sabemos que el Camino es un referente, pero Galicia tiene muchos más destinos que ofrecer.

También en TUR43

Málaga en Navidad, turismo en temporada de invierno

Foto: Adobe Stock

29 noviembre 2023

España está de moda: los hoteleros esperan superar los niveles prepandemia


Leer más

Foto: Adobe Stock

29 noviembre 2023

España cierra el año con 34 nuevas estrellas Michelin


Leer más
Xosé Merelles | Foto: Luis Cobas

Xosé Merelles | Foto: Luis Cobas

28 noviembre 2023

Xosé Merelles, director de Turismo de Galicia: “La hospitalidad de los gallegos hace diferente nuestro destino”


Leer más
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Málaga en Navidad, turismo en temporada de invierno0
    España está de moda: los hoteleros esperan superar los niveles prepandemia
    29 noviembre 2023
  • 0
    España cierra el año con 34 nuevas estrellas Michelin
    29 noviembre 2023
  • Xosé Merelles | Foto: Luis Cobas0
    Xosé Merelles, director de Turismo de Galicia: “La hospitalidad de los gallegos hace diferente nuestro destino”
    28 noviembre 2023
  • Javier González, La Tienda de Lino0
    Javier González, gerente de La Tienda de Lino: “Lo más importante para nosotros es la pasión”
    28 noviembre 2023
Lanzamiento TUR 43

ENTREVISTAS TUR 43

  • Xosé Merelles | Foto: Luis Cobas0
    Xosé Merelles, director de Turismo de Galicia: “La hospitalidad de los gallegos hace diferente nuestro destino”
    28 noviembre 2023
  • Javier González, La Tienda de Lino0
    Javier González, gerente de La Tienda de Lino: “Lo más importante para nosotros es la pasión”
    28 noviembre 2023
  • Tono Mugico0
    Tono Mugico, CEO de Mr. Turismo: “El futuro del Camino de Santiago pasa por el éxito”
    22 noviembre 2023
  • 0
    Marco Antonio Álvarez, ganador del III Circuito Internacional de Golf TUR 43
    26 octubre 2023
© 2020 TUR 43. Todos los derechos reservados | Quiénes somos | Contacto | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Consentimiento de cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
0
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
0
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}