• ➔ Accede desde aquí al III Circuito Internacional de Golf TUR 43
 TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norteTUR 43, periódico de turismo del norte
  • Experiencias
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Turismo en ruta
    • Lujo
  • Bienestar
    • Termalismo
    • Deporte y salud
    • Turismo sostenible
    • Turismo accesible
  • Enogastronomía
  • MICE
  • Directorio
  • Eventos
  • Destinos
  • Nosotros
  • Inicio
  • Destinos
  • Galicia, un paraíso para los amantes de la ornitología

Galicia, un paraíso para los amantes de la ornitología

Galicia, paraíso para la ornitología

Foto: Adobe Stock

Felipe Vieira

8 octubre, 2023

En otoño comienza el período ideal para que los amantes de la ornitología puedan disfrutar de su pasión: el avistamiento de aves en diferentes hábitats. A veces, no hay que ir demasiado lejos para poder gozar de lo que muchos consideran un verdadero espectáculo visual y sensorial. En Galicia, el denominado paraíso de las aves se ubica en pleno corazón de las Rías Baixas, concretamente en O Grove y en el Parque Natural das Illas Atlánticas.

En ambos espacios, es posible recorrer diferentes rutas particularmente idóneas para avistar especies avícolas de todo tipo. Miles de aves diferentes como espátulas o garzas reales, por citar solo algunos ejemplos, pueden ser vislumbradas en estos magníficos enclaves gallegos.

Aves acuáticas en O Grove

Así, según detalla Turismo de Galicia en su página web, el entorno del municipio pontevedrés de O Grove destaca por la presencia de miles de limícolas, gaviotas de diferentes especies y otras aves acuáticas como anátidas, que pueden ser avistadas preferentemente entre los meses de septiembre y febrero. “La hermosa espátula es una de las especies icónicas que podemos observar aquí con facilidad”, indica en el portal del organismo adscrito a la Xunta de Galicia. En este sentido, la ensenada de O Vao, la bahía de A Lanzada, las graveras de Rouxique y el estuario del Río Umia son puntos idóneos, especialmente indicados para la observación de este tipo de aves.

O Grove y el Parque Natural das Illas Atlánticas son dos de los enclaves gallegos más propicios para el avistamiento de todo tipo de aves

Por otro lado, en el período de tiempo que transcurre entre abril y junio se produce un curioso fenómeno, el de la migración primaveral y cría de aves marinas. Es una época ideal para escaparse a las islas de Sálvora, Ons y Cíes y disfrutar de aves tan singulares como la gaviota patiamarilla o el cormorán moñudo, que destacan por su particular belleza. Estas islas, que conforman el Parque Natural das Illas Atlánticas, esconden además hermosos parajes que hacen las delicias de los visitantes.

Chorlitejo grande
En octubre es posible ver chorlitejos grandes en los humedales gallegos | Foto: Turismo de Galicia

Practicar el ‘birding’

Junto a estos dos magníficos enclaves, la Xunta de Galicia recomienda otros lugares de la comunidad autónoma para practicar lo que viene a denominarse popularmente como birding. En la época estival muchas aves finalizan su período de reproducción en el norte y centro de Europa y atraviesan un viaje de miles de kilómetros en dirección al sur, sobrevolando el noroeste peninsular. En este intervalo de tiempo, son muchas las especies de aves que recorren Galicia, especialmente las acuáticas y marinas, llamativas por sus espectaculares colores.

Pero no solo esta época es propicia para que los amantes de la ornitología puedan disfrutar de su pasión favorita. A lo largo de todo el año, es posible vislumbrar aves en Galicia. Cada mes es propicio para poder disfrutar del paso de diferentes especies. En enero, por ejemplo, es posible ver gaviotas procedentes de latitudes árticas que, en general, escasean en la Península Ibérica.

Turismo de Galicia propone diferentes localizaciones en su web para que los amantes de las aves puedan disfrutar de su paso por diferentes puntos de esta autonomía

El mes de marzo es ideal para vislumbrar cortejos, un tipo de ave que se singulariza por su especial canto. En octubre, por otro lado, es posible ver en los humedales gallegos numerosas limícolas como los correlimos comunes, los chorlitejos grandes, los chorlitos grises, las agujas colinegras o los zarapitos reales. A ellas se unen, en este mes del año, aves acuáticas como las garzas reales, las garcetas comunes o los cormoranes grandes.

Y así, en cada uno de los 12 meses del año, cualquier aficionado a la ornitología puede disfrutar de su pasión en Galicia. Una tierra con múltiples encantos y atractivos turísticos y gastronómicos, en la que también es posible avistar algunas de las aves más hermosas del planeta.

También en TUR43

Navidad en Portugal Perlim
9 diciembre 2023

Perlim, un mundo mágico para disfrutar de la Navidad en Portugal


Leer más
8 diciembre 2023

La naviera Nabia surca la Ría de Vigo con fines solidarios


Leer más
Playa de Canelas (Sanxenxo)

Foto: Adobe Stock

1 diciembre 2023

Galicia, un destino de calidad


Leer más
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • 0
    ‘Stellae 5.0’, un paso más hacia la digitalización patrimonial del Camino
    10 diciembre 2023
  • Navidad en Portugal Perlim0
    Perlim, un mundo mágico para disfrutar de la Navidad en Portugal
    9 diciembre 2023
  • 0
    La naviera Nabia surca la Ría de Vigo con fines solidarios
    8 diciembre 2023
  • 0
    Los jóvenes pisan fuerte en el Real Aeroclub de Santiago
    7 diciembre 2023
Lanzamiento TUR 43

ENTREVISTAS TUR 43

  • Xosé Merelles | Foto: Luis Cobas0
    Xosé Merelles, director de Turismo de Galicia: “La hospitalidad de los gallegos hace diferente nuestro destino”
    28 noviembre 2023
  • Javier González, La Tienda de Lino0
    Javier González, gerente de La Tienda de Lino: “Lo más importante para nosotros es la pasión”
    28 noviembre 2023
  • Tono Mugico0
    Tono Mugico, CEO de Mr. Turismo: “El futuro del Camino de Santiago pasa por el éxito”
    22 noviembre 2023
  • 0
    Marco Antonio Álvarez, ganador del III Circuito Internacional de Golf TUR 43
    26 octubre 2023
© 2020 TUR 43. Todos los derechos reservados | Quiénes somos | Contacto | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Consentimiento de cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
0
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
0
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}