• ➔ Accede desde aquí al III Circuito Internacional de Golf TUR 43
 TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norteTUR 43, periódico de turismo del norte
  • Experiencias
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Turismo en ruta
    • Lujo
  • Bienestar
    • Termalismo
    • Deporte y salud
    • Turismo sostenible
    • Turismo accesible
  • Enogastronomía
  • MICE
  • Directorio
  • Eventos
  • Destinos
  • Nosotros
  • Inicio
  • Turismo norte España
  • A Coruña, sede de una exposición con obras inéditas de Picasso

A Coruña, sede de una exposición con obras inéditas de Picasso

Picasso A Coruña
María Eimil

19 febrero, 2023

Picasso, branco no recordo azul es el nombre de la exposición que abrirá sus puertas el 23 de marzo en el Museo de Bellas Artes de A Coruña y que estará disponible hasta el 25 de junio. Los que visiten la muestra podrán ver hasta 120 piezas, algunas de ellas nunca vistas.

La exposición se enmarca en la programación oficial de la Celebración Picasso 1973-2023 que impulsa el Musée National Picasso-París y la Comisión Nacional para la Conmemoración del 50º aniversario de la muerte de Pablo Picasso, que cuenta con Telefónica como empresa colaboradora del programa en España.

Obras nunca vistas

Picasso, branco no recordo azul analiza desde diferentes miradas la influencia que la época coruñesa tuvo en su obra. Por esta razón, la muestra se estructura en 10 capítulos temáticos en los que se reflexiona sobre los aspectos que distinguieron la obra del artista como el gran pintor del siglo XX y cuáles de ellas nacieron de su aprendizaje en A Coruña, donde vivió entre 1891 y 1895. Detrás de la muestra que impulsa la Xunta de Galicia hay casi dos años de intenso esfuerzo por parte de los comisarios: Antón Castro, Malén Gual y Rubén Ventureira. Ellos han trabajado de la mano de la directora del Museo de Bellas Artes de A Coruña, Ángeles Penas, y el equipo técnico-facultativo del museo para “plasmar la representación más fiel del paso de Picasso por A Coruña”.

Estudio para la cabeza de caballo es una de las obras que podrán ver quienes se acerquen hasta el Museo de Bellas Artes de A Coruña. Este dibujo fue prestado por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y fue preparatorio de Guernica. También se podrá ver el primer retrato en lienzo de la carrera de Picasso, protagonizado por su hermana, Dolores Ruiz Picasso, propiedad de la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso en préstamo personal al Museo Picasso Málaga.

Además, se expondrá por primera vez L’Aumone (The Charity), un dibujo realizado en 1898 sobre la prostitución con cierta denuncia social, al yuxtaponer el placer con los bajos fondos, procedente de una colección particular. También se mostrará la faceta de Picasso en el ámbito del paisajismo, poco explotada por el artista pero presente en su etapa coruñesa, ya que fue allí donde empezó a cultivarlo como demuestra la tablilla en la que pintó el rompiente de las olas de la playa del Orzán, propiedad del Museo Picasso de Barcelona.

Pablo Picasso, Ciència i caritat (Barcelona 1897) Museu Picasso, Barcelona | Fotografia: Gasull Fotografia

Pablo Picasso, protagonista en 2023

Más de 50 exposiciones y eventos se celebrarán en diferentes rincones del mundo a lo largo de este año para homenajear a Pablo Picasso en el 50 aniversario de su muerte, una fecha que se conmemora el próximo 8 de abril. La mayoría de ellos se celebrarán en España y Francia, donde vivió el artista, sin embargo, otros países de Europa, como Alemania, Bélgica, Suiza; y Estados Unidos acogerán diferentes iniciativas hasta 2024 para acercar al público su herencia artística. El calendario completo de exposiciones está disponible en la web Celebración Picasso 1973-2023.

Pablo Ruiz Picasso nació en Málaga el 25 de octubre de 1881, ciudad a la que regresó hasta en cinco ocasiones. Diez años después se fue con su familia a vivir a A Coruña y más tarde a Barcelona. Ya en 1904 se trasladó a Francia, donde falleció en 1973. En estos lugares y en Madrid se celebrarán muchas actividades que forman parte de La Celebración Picasso 1973-2023.

Málaga: el origen

A lo largo de este año, la capital de la Costa del Sol prevé una amplia programación en la que destacan actividades culturales, experiencias gastronómicas y recursos culturales y turísticos especiales. Destaca la audioguía gratuita que se ha puesto a disposición del visitante y que recoge información de todos los lugares que formaron parte de la vida del artista.

Hasta el 23 de mayo el Centre Pompidou Málaga acoge la parte titulada Ocupar el vacío con bloques de luz detenida; y la Colección del Museo Ruso de San Petersburgo Málaga, Bailar el silencio del tiempo; mientras que en el Museo Casa Natal Picasso se podrá ver la obra El último rostro y la afonía del Minotauro, del mallorquín Bernardi Roig.

Además, el Museo Picasso Málaga acogerá distintas exposiciones. Una de ellas estará disponible a partir del 9 de mayo y hasta el 10 de septiembre. Se trata de Picasso. Materia y cuerpo, la primera exposición exclusiva sobre escultura picassiana que se podrá ver en España.

A Coruña: la ciudad que marcó su infancia

Picasso vivió en A Coruña entre 1891 y 1895, de los 9 a los 13 años, un momento clave en su formación como artista, ya que de esta época datan sus primeras pinturas y sus primeras exposiciones. Por este motivo, la ciudad acoge diferentes actos: exposiciones, conferencias, congresos y actividades para todas las edades.

Además de la exposición Picasso blanco en el recuerdo azul, El Quiosco Alfonso también será una de las sedes de este homenaje con la muestra En pretérito siguiente, en la que los artistas contemporáneos de la ciudad mostrarán su inspiración en el paisaje y en la vida en A Coruña de hoy.

Otro de los escenarios centrales será la Casa Museo Picasso, donde habrá tres actividades repartidas a lo largo del año. Por una parte, la exposición Abriendo nuestra colección, que mostrará documentos y obras que forman parte de la colección y archivo municipal y fondos de la biblioteca de la Asociación Pablo Picasso relativos a su etapa coruñesa. A partir de 28 de abril y en el contexto de la programación del Encuentro Mundial de Humoristas 2023, se llevará a cabo a muestra El Guernika, una viñeta universal – Humor en la oscuridad. Por último, la exposición Mi casa estará disponible de octubre a diciembre y mostrará el trabajo de ilustradores de Coruña Gráfica en homenaje a Pablo Picasso.

La Fundación Luis Seoane realizará dos importantes actividades del programa. En abril, el tercer Congreso Internacional de Arte y Educación centrará su edición de este año en el artista y analizará los ejes temáticos que lo vinculan al arte español y las herramientas de su creación que son útiles para la educación artística. También acogeel ciclo de conferencias Protagonistas.

Picasso en los museos de la capital

Los museos de la capital también participarán en la Celebración Picasso 1973-2023 y acogerán distintas actividades y exposiciones a lo largo del año.

La Casa Encendida acoge hasta el 17 de septiembre El último Picasso 1963 – 1972, una nueva lectura de la obra de los últimos diez años de la producción del creador por un artista contemporáneo. Una muestra entendida como una reapropiación de su propia obra y presentada a través de los ojos de un artista contemporáneo como una síntesis, un testamento y posibilidades para el futuro.

Hasta el 17 de septiembre estará disponible en el Museo del Prado la muestra Picasso – El Greco, una exposición donde intercala obras del autor andaluz con pinturas del Greco, uno de los artistas que más le influyeron. La muestra está comisariada por Carmen Giménez.

La Casa de Velázquez acogerá, entre los meses de septiembre y noviembre, la muestra Picasso vs. Velázquez. Está basada en la relación de ambos artistas e incluye obras gráficas de Picasso que dialogan con fotografías de archivo, cartas y documentos audiovisuales.

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza acogerá hasta enero de 2024 la exposición Picasso. Lo sagrado y lo profano, que muestra el modo en que el artista abordo los principales temas y géneros del arte tradicional europeo: historia, religión, mitos, retrato y bodegón.

PICASSO 1906: La gran transformación, una exposición que muestra desde la perspectiva actual, la contribución del artista al nacimiento del arte moderno, estará disponible entre noviembre de 2023 y marzo de 2024 en el Museo Reina Sofía, que también ha desarrollado una web llamada Repensar Guernica que permite conocer al detalle uno de los cuadros más famosos del mundo.

También en TUR43

Quincena del Pincho de Cantabria

Foto: Hostelería de Cantabria

24 septiembre 2023

Hostelería de Cantabria lanza una nueva edición de su concurso de pinchos


Leer más
Aerolíneas reclamaciones

Foto: Adobe Stock

18 septiembre 2023

Huelgas, retrasos y cancelaciones: Ryanair y Vueling, las aerolíneas con más reclamaciones


Leer más
Halo Space

Foto: Halo Space

11 septiembre 2023

Una compañía española ofrecerá vuelos a la estratosfera en 2025


Leer más
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • TikTok e Instagram influencer de viajes0
    TikTok e Instagram, los nuevos buscadores de viajes
    27 septiembre 2023
  • Viajar Madrid Barcelona0
    Viajar de Madrid a Barcelona por menos de diez euros ya es posible con Ouigo
    26 septiembre 2023
  • III Convención Turespaña en Donostia / San Sebastián0
    Las experiencias sostenibles, epicentro de la III Convención Turespaña
    25 septiembre 2023
  • Barcelona0
    Barcelona: la escapada que combina historia, cultura, gastronomía y playas increíbles
    25 septiembre 2023
Lanzamiento TUR 43

ENTREVISTAS TUR 43

  • La Toja0
    Jorge Canal, director del Real Club de Golf La Toja: “El turismo tenderá a desplazarse hacia el norte por el clima más suave “
    13 septiembre 2023
  • María José Huertas, sumiller de Paco Roncero Restaurante0
    María José Huertas, sumiller de Paco Roncero Restaurante: “Tenemos que sacar pecho de los vinos que tenemos”
    12 julio 2023
  • Javier Saiz Bausela0
    Javier Saiz Bausela, presidente de la Federación Alavesa de Golf: “El golf es un motor para revitalizar esta región”
    8 julio 2023
  • 0
    Jon Ander Sánchez, gerente del Izki Golf Club: “El Circuito Internacional de Golf TUR 43 acerca jugadores externos a disfrutar de nuestra tierra”
    28 junio 2023
© 2020 TUR 43. Todos los derechos reservados | Quiénes somos | Contacto | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Consentimiento de cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
0
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
0
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}