15 noviembre, 2018
La recuperación de destinos emergentes deja su pegada en los aeropuertos españoles. Mientras los del norte continúan su escalada y protagonizan los mayores ascensos, los del sur y los archipiélagos, por el contrario, sufren por la caída del turismo de sol y playa.
El impulso de Turquía, Egipto o Túnez está provocando un trasvase hacia esos destinos de viajeros británicos y alemanes que antes elegían a España como lugar en el que pasar las vacaciones. Algo que lastra a las comunidades que exhiben su clima como reclamo turístico, pero no a las del norte.
Este es el caso de, por ejemplo, el aeropuerto de Pamplona. Por allí pasaron 175.188 pasajeros en los diez primeros meses del año. Pese a tratarse de unas cifras discretas en comparación con otras terminales, supone un 29,5% más que en el mismo periodo del año 2017. También de doble dígito son los avances del Seve Ballesteros-Santander (+19%), Zaragoza (+12%) o Valladolid (+1%).
A menor ritmo pero también por encima de la media estatal se sitúan Bilbao (+9,7%), Logroño (+8,8%), A Coruña (+7,5%) o Barcelona-El Prat (+5,7%), que superan el 5,6% que crece, de media, la red de aeropuertos de Aena.
En el lado contrario se encuentran Baleares y Canarias. Los archipiélagos son los que más están sufriendo el despertar turístico de los destinos emergentes. Solo siete aeropuertos pierden pasajeros este año y tres de ellos están ubicados en islas. La mayor caída la protagoniza el aeródromo de Tenerife Sur. Movió a 9,04 millones de personas en los diez primeros meses del año. Son un 2,6% menos que en el mismo periodo del año anterior. Misma tendencia, aunque con menos intensidad fue la seguida por los aeropuertos de Lanzarote y Menorca, que registraron unos descensos del 0,7% y del 0,2%.
El descenso del 3% en la llegada de turistas británicos también se hace notar sobre el litoral mediterráneo. Aeropuertos como el de Málaga o Alicante se estancan tras repuntar un 1,2% y un 0,8%. A mayor ritmo, pero aún por debajo de la media se mueven otros como los aeródromos de Palma de Mallorca (+3,2%) o Ibiza (+2,2%).
Instalamos en tu navegador cookies técnicas necesarias para que nuestro sitio web funcione correctamente. Por otro lado, te pedimos consentimiento para instalar cookies de marketing opcionales que nos permitirían conocer el uso que haces de nuestra web y las secciones que visitas.