• ➔ Accede desde aquí al III Circuito Internacional de Golf TUR 43
 TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norteTUR 43, periódico de turismo del norte
  • Experiencias
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Turismo en ruta
    • Lujo
  • Bienestar
    • Termalismo
    • Deporte y salud
    • Turismo sostenible
    • Turismo accesible
  • Enogastronomía
  • MICE
  • Directorio
  • Eventos
  • Destinos
  • Nosotros
  • Inicio
  • Alojamientos
  • Alberto Rodríguez, director de Alda Hotels: “No se puede paralizar un país con una sintomatología como la de ahora”

Alberto Rodríguez, director de Alda Hotels: “No se puede paralizar un país con una sintomatología como la de ahora”

Alberto Rodriguez
María Eimil

25 enero, 2022

La variante ómicron ha llegado a nuestras vidas y, aunque los casos de Covid se han disparado, las hospitalizaciones no han seguido el mismo ritmo. El director de la cadena gallega Alda Hotels, Alberto Rodríguez, nos explica cómo están viviendo esta situación y las metas de la cadena, que se encuentra en plena expansión, para 2022. “Vivimos del cliente de empresa y muchos de ellos han paralizado sus viajes, así que los datos son muy malos”, apunta.

-Estamos ante una variante más contagiosa pero menos letal y son muchos los expertos que apuntan que se acerca el fin de la pandemia. ¿Qué expectativas tienen para este año?

-No soy la persona más adecuada para hablar desde el punto de vista médico, pero es cierto que los casos de contagio están siendo altísimos. En Alda hemos tenido al 15% de la plantilla de baja por Covid, pero ninguno de ellos con síntomas, alguno con pequeños picos de fiebre, pero no hay ninguno ingresado. No son datos estadísticos, pero nuestra perspectiva es que esto ya es un proceso como una gripe y no se puede paralizar un sector y un país con una sintomatología de este tipo. A corto plazo hemos tenido muchos problemas operativos porque tuvimos que cerrar hoteles por falta de personal. También perdimos clientes porque muchas empresas están cancelando sus viajes y en esta época del año no hay turistas internacionales. Vivimos del cliente de empresa y muchos de ellos han paralizado sus viajes, así que los datos son muy malos. Con el añadido de que no tenemos el apoyo que teníamos en el pasado por parte de los propietarios de los hoteles, que podían haber sido un poco más flexibles con las rentas y ahora el nivel de desgaste es tan elevado que no podemos acudir a este tipo de ayudas.

Los propietarios de los hoteles podían haber sido un poco más flexibles con las rentas

-Es una época complicada para los hoteleros.

-Sí, muy dura. El punto positivo es que creemos que a partir de Semana Santa volveremos a niveles normales, similares a 2019, y este año con una ventaja añadida, ya que viviremos el efecto del Covid, y eso hace que muchos clientes nacionales que normalmente habrían viajado al extranjero se queden en España. Además, en la zona en la que opera Alda, del norte de Galicia a Aragón, la inmensa mayoría de los clientes son nacionales, con lo cual es muy previsible que compensemos al alza la subida del visitante nacional con la pérdida del cliente internacional. En aquellos destinos que dependen más del internacional probablemente no les compense, pero yo estimo que a partir de Semana Santa tendremos datos anómalamente positivos.

Es muy previsible que en Semana Santa compensemos al alza la subida del visitante nacional con la pérdida del cliente internacional

-El Año Xacobeo será un impulso para Galicia, donde se encuentran muchos de sus hoteles.

-En Galicia prácticamente debemos tener el 40% de los establecimientos de Alda. Es cierto que el Camino de Santiago es una parte importante, pero no es de lo que mejor funciona. Sigue existiendo cierto miedo al Covid y en el Camino de Santiago, por el tipo de establecimientos en los que te alojas, es más difícil recuperar ese turismo a corto plazo. De hecho, las previsiones que tienen las agencias no son muy buenas. Sin duda, Santiago funcionará muy bien en julio y agosto, pero a lo que es el trayecto del Camino, teniendo en cuenta la tipología de alojamiento, les va a costar un poco más. Además, es un Año Santo un poco atípico, una prórroga del anterior y, aunque esto sume, no va a ser como un Año Santo al uso.

Habitación del Hotel Alda San Bieito (Santiago de Compostela)

-¿Cómo valora las ayudas estatales? ¿Son suficientes?

-Las ayudas no solamente se otorgan por un criterio de necesidad. Yo soy emprendedor, empecé con un pequeño hotel y la experiencia me dice que no solamente depende de que se necesiten, sino de que uno tenga capacidad para pedirlas. A día de hoy tenemos un equipo que está capacitado para solicitarlas y alguna hemos podido conseguir, pero es muy difícil que las empresas pequeñas puedan tramitar este tipo de ayudas porque no tienen personal especializado. Hay muchas trabas. No es que esté muy de acuerdo con las políticas, pero evidentemente si están y podemos optar a ellas, lo hacemos. En ningún caso nos sirven para recuperar las pérdidas que hemos tenido durante estos años en los que hemos sufrido mucho y, así como otros sectores como el campo tienen compensaciones estatales y europeas por las pérdidas, en nuestro caso prácticamente son paliativos, no compensan ni de lejos lo que vivimos. La impresión que tenemos es que deberían ir orientadas a futuro, pensar en inversión y aprovechar esas ayudas, que llegan tarde pero llegan, para adaptarnos a este cambio de paradigma que estamos viviendo. Que los fondos europeos sirvan para que las empresas nos adaptemos a esa nueva realidad, los nuevos mercados, que no sea darle de comer al que tiene hambre, sino enseñarle a conseguir su propia comida. Si esas ayudas solo sirven para mantener vivo un negocio, es pan para hoy pero hambre para mañana y llegará un momento en que esos negocios desaparezcan porque sigan sin ser competitivos. Deberíamos exigir que vayan asociadas a que nos adaptemos a un mercado que ha cambiado mucho en los últimos 20 años, no solo por el Covid. En una situación normal podríamos asumir esa digitalización, pero en este momento no.

Otros sectores tienen compensaciones estatales y europeas por las pérdidas, en nuestro caso prácticamente son paliativos

-Este año Alda alcanzó su reto, con unas 1.600 habitaciones. ¿Hay alguna meta para 2022?

-En 2022 con un poco de suerte alcanzaremos las 2.400 habitaciones. Y cuando digo suerte me refiero a trabajo. Por otra parte, el hito más importante que esperamos es que hagamos nuestra primera operación corporativa, de crecimiento inorgánico, de absorción de otra cadena pequeña dentro de la marca. Estamos trabajando con varias pequeñas cadenas hoteleras para que se incorporen al proyecto de Alda y confío en que este año se produzca esa fusión o integración y esto nos ayude a crecer más rápido.

-¿Continuará la apuesta de la cadena por el norte de España?

-En 2022, salvo sorpresa, nos mantendremos en la misma zona y cubriremos las geográficas dentro de la península que nos quedan, como Cantabria, País Vasco y la Rioja. Incluso en algunas ciudades donde no tenemos hoteles y que están entro de esa zona, como Salamanca, Zamora y Segovia. La política de Alda es que saltar fuera de esta zona requiere un esfuerzo que ahora mismo no compensa. La vida es larga y este 2022 no creo que salgamos más allá de la línea que nos hemos marcado.

Cubriremos las geográficas dentro de la península que nos quedan, como Cantabria, País Vasco y la Rioja

-¿Algún mensaje que quiera lanzar?

-Requerimos del esfuerzo de todos los stakeholders y queremos seguir contando con trabajo y apoyo de todo el equipo de Alda. Además, seguimos incorporando talento y creciendo a nivel humano. Las empresas las hacemos las personas que dependemos de ellas y, por supuesto, también los proveedores y la sociedad en general, pero necesitamos administraciones que nos pongan soluciones y las cosas fáciles porque a veces parece que no son conscientes, pero dependen de que se paguen impuestos y para eso debe haber empresas.

También en TUR43

Open House Madrid

Fotos: Open House Madrid

21 septiembre 2023

Arranca Open House Madrid, el festival que abre las puertas a una nueva forma de descubrir la ciudad


Leer más
Hostelería contra el Hambre

Foto: Hostelería de España

19 septiembre 2023

Arranca una nueva edición de la mayor iniciativa solidaria de la hostelería española


Leer más
Aerolíneas reclamaciones

Foto: Adobe Stock

18 septiembre 2023

Huelgas, retrasos y cancelaciones: Ryanair y Vueling, las aerolíneas con más reclamaciones


Leer más
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Queso Palo Santo0
    Queso Palo Santo: sabor identitario del Camino Portugués de Santiago
    21 septiembre 2023
  • Termatalia Uruguay0
    La feria Termatalia ya es un Evento de Interés Turístico en Uruguay
    21 septiembre 2023
  • Open House Madrid0
    Arranca Open House Madrid, el festival que abre las puertas a una nueva forma de descubrir la ciudad
    21 septiembre 2023
  • Hostelería contra el Hambre0
    Arranca una nueva edición de la mayor iniciativa solidaria de la hostelería española
    19 septiembre 2023
Lanzamiento TUR 43

ENTREVISTAS TUR 43

  • La Toja0
    Jorge Canal, director del Real Club de Golf La Toja: “El turismo tenderá a desplazarse hacia el norte por el clima más suave “
    13 septiembre 2023
  • María José Huertas, sumiller de Paco Roncero Restaurante0
    María José Huertas, sumiller de Paco Roncero Restaurante: “Tenemos que sacar pecho de los vinos que tenemos”
    12 julio 2023
  • Javier Saiz Bausela0
    Javier Saiz Bausela, presidente de la Federación Alavesa de Golf: “El golf es un motor para revitalizar esta región”
    8 julio 2023
  • 0
    Jon Ander Sánchez, gerente del Izki Golf Club: “El Circuito Internacional de Golf TUR 43 acerca jugadores externos a disfrutar de nuestra tierra”
    28 junio 2023
© 2020 TUR 43. Todos los derechos reservados | Quiénes somos | Contacto | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Consentimiento de cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
0
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
0
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}