• ➔ Accede desde aquí al III Circuito Internacional de Golf TUR 43
 TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norteTUR 43, periódico de turismo del norte
  • Experiencias
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Turismo en ruta
    • Lujo
  • Bienestar
    • Termalismo
    • Deporte y salud
    • Turismo sostenible
    • Turismo accesible
  • Enogastronomía
  • MICE
  • Directorio
  • Eventos
  • Destinos
  • Nosotros
  • Inicio
  • Turismo norte España
  • ¿Cuándo se convierte el turismo en un problema?

¿Cuándo se convierte el turismo en un problema?

Redacción

19 septiembre, 2018

Barcelona, Venecia, Amsterdam, Lisboa o París. ¿Qué tienen en común estas ciudades? Evidentemente, ser algunos de los núcleos poblacionales con más riqueza histórica y cultural de Europa y, como consecuencia, vivir situaciones de sobrecarga turística que se perciben y enfrentan de manera diferente en cada urbe. Un hecho es, a estas alturas, indiscutible, la fuerte presión de los flujos turísticos es percibida como un grave problema en muchos puntos de Europa ya a estas alturas del siglo XXI. Vamos a analizar lo que sucede y qué propuestas existen para afrontar esta situación.

Se puede asegurar que la “turismofobia” aparece en escena cuando ocurre algo como lo que está sucediendo en Barcelona. En el año 2017, los barceloneses calificaron el turismo como el principal problema de Barcelona. Más del 15% de la población percibe la llegada masiva de visitantes como algo problemático debido a sus múltiples consecuencias en el encarecimiento de la vivienda y del coste de vida. De hecho, ya en el 2016 el turismo era percibido como la segunda cuestión que más preocupaba a la población de la ciudad condal.

Turismo en Barcelona

Calle del centro de Barcelona

En el plazo de 5 años, los alojamientos turísticos crecieron en más de un 20% en Barcelona, con el consiguiente impacto en el mercado inmobiliario. Los profesionales del sector turístico afirman que el problema reside en los cientos de apartamentos que se ofertan sin estar dentro de la ley. Los vecinos y vecinas afirman que sus vidas se están devaluando.

En 5 años los alojamientos turísticos han crecido más del 20% en Barcelona

Sea como fuere, nadie quiere tampoco “matar la gallina de los huevos de oro” y, en estos momentos, los ingresos del turismo suponen más del 15% del PIB de Barcelona. Ni sus habitantes ni sus dirigentes están dispuestos a renunciar a ellos.

La Venecia deshabitada

Lo que algunos califican como “sobre turismo” o turismo masificado, ha ocasionado ya en algunas ciudades drásticos cambios demográficos. A mediados de los años 50, Venecia contaba con una población cercana a los 180.000 habitantes. En el año 2008, la población veneciana era de unos 60.000 habitantes y en la actualidad, apenas llega ya a los 53.000. ¿Qué está sucediendo en ciudades como ésta en las que el fenómeno del turismo de masas ya ha llegado casi a insititucionalizarse?

Según un informe de Airbnb, en la actualidad, Venecia es la capital del turismo de masas y no es una afirmación gratuita, puesto que, ahora mismo, por el ratio de turistas por habitante se sitúa en Venecia en una cifra que da vértigo: 73,8 visitantes por cada ciudadano.

Los precios medios de cualquier pequeño apartamento rozan los 1.000 euros en una población que acaba envejeciendo porque los jóvenes no pueden permitirse pagarse un techo y abandonan la ciudad. Una reciente investigación de los profesores Jan Van de Berg y Paolo Costa, afirma que el flujo de visitantes debería reducirse en la ciudad entre 55.000 y 77.000 turistas por día.

Turismo de masas en Venecia

Venecia es considerada la capital del turismo de masas

En ciudades como Venecia, Roma o Turín viven ya un nuevo fenómeno que trata de “llenar” lo que antes eran casas en las que vivían miles de familias. El fenómeno ocupa ha llegado a estos destinos de una manera organizada.

En Venecia hay 73,8 turistas por cada habitante

Cómo paliar el sobre turismo

La Organización Mundial del Turismo OMT, acaba de publicar esta semana un estudio en el que se analiza la situación de turismo masificado en ocho ciudades europeas, entre ellas, Barcelona. Entre sus conclusiones destaca el acuerdo para definir el “sobre turismo” como “el impacto turístico en destinos en los que acaba siendo percibido de una manera negativa por su influencia en la vida de los ciudadanos”.

El informe destaca el hecho de que, correctamente enfocado, el turismo se convierte en una “oportunidad para las comunidades y su población y ponen el foco en cuestiones como “la capacidad de gestionar las masas turísticas”, el hecho de que “la masificación turística no es sólo un problema turístico, sino que afecta y se ve afectado por el impacto del resto de la población en cada uno de los destinos”. Por otro lado, el informe de la OMT destaca que las soluciones tecnológicas “son importantes, pero no resolverán por sí solas el problemas de la masificación”.

Entre las propuestas que destacan en el trabajo de la OMT estarían:

  • La mejora de infraestructuras, transportes y otros servicios en cada destino.
  • Mantener comunicación constante e involucrar a la población local y a los negocios locales en la planificación turística.
  • Marcar una estrategia de comunicación clara y eficaz con las masas turísticas sobre cómo cuidar el entorno y qué pueden hacer o no hacer en cada uno de ellos.
  • Distribuir mejor y cambiar los flujos de visitantes a lo largo del año.
  • Crear experiencias en las que los ciudadanos y turistas puedan coincidir y colaborar juntos.
  • Promover la dispersión de los visitantes en distintos puntos de una metrópolis.
  • Romper la estacionalización con la creación de productos experienciales, el lanzamiento de ofertas fuera de temporada alta, etc…
  • Identificar los públicos objetivos más interesantes para cada destino y focalizarse en ellos, tratando de minimizar los flujos de turismo menos interesantes.

La OMT hace especial hincapié en la necesidad de mantener una evaluación constante y una adecuada planificación para diseñar las estrategias que se pueden aplicar en cada destino. En este sentido, recomienda también mantener el foco de atención en los destinos que, aún no estando masificados en este momento, corren el riesgo de llegar a estarlo para aplicar ya algunas de estas estrategias.

También en TUR43

Real Aeroclub de Santiago
30 septiembre 2023

El Real Aeroclub de Santiago, escenario de la Gran Final del III Circuito Internacional de Golf TUR 43


Leer más
Gran Final del II Circuito de Golf TUR 43 - Real Aeroclub de Santiago
28 septiembre 2023

Llega la Gran Final del III Circuito Internacional de Golf TUR 43


Leer más
Cicloturismo en Galicia
28 septiembre 2023

Galicia ya cuenta con una guía interactiva para los amantes del cicloturismo


Leer más
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Real Aeroclub de Santiago0
    El Real Aeroclub de Santiago, escenario de la Gran Final del III Circuito Internacional de Golf TUR 43
    30 septiembre 2023
  • Ames0
    Ponte Maceira, la joya de la corona de Ames
    29 septiembre 2023
  • Gran Final del II Circuito de Golf TUR 43 - Real Aeroclub de Santiago0
    Llega la Gran Final del III Circuito Internacional de Golf TUR 43
    28 septiembre 2023
  • Cicloturismo en Galicia0
    Galicia ya cuenta con una guía interactiva para los amantes del cicloturismo
    28 septiembre 2023
Lanzamiento TUR 43

ENTREVISTAS TUR 43

  • La Toja0
    Jorge Canal, director del Real Club de Golf La Toja: “El turismo tenderá a desplazarse hacia el norte por el clima más suave “
    13 septiembre 2023
  • María José Huertas, sumiller de Paco Roncero Restaurante0
    María José Huertas, sumiller de Paco Roncero Restaurante: “Tenemos que sacar pecho de los vinos que tenemos”
    12 julio 2023
  • Javier Saiz Bausela0
    Javier Saiz Bausela, presidente de la Federación Alavesa de Golf: “El golf es un motor para revitalizar esta región”
    8 julio 2023
  • 0
    Jon Ander Sánchez, gerente del Izki Golf Club: “El Circuito Internacional de Golf TUR 43 acerca jugadores externos a disfrutar de nuestra tierra”
    28 junio 2023
© 2020 TUR 43. Todos los derechos reservados | Quiénes somos | Contacto | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Consentimiento de cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
0
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
0
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}