• ➔ Accede desde aquí al III Circuito Internacional de Golf TUR 43
 TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norteTUR 43, periódico de turismo del norte
  • Experiencias
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Turismo en ruta
    • Lujo
  • Bienestar
    • Termalismo
    • Deporte y salud
    • Turismo sostenible
    • Turismo accesible
  • Enogastronomía
  • MICE
  • Directorio
  • Eventos
  • Destinos
  • Nosotros
  • Inicio
  • Entrevistas TUR 43
  • El chef Yayo Daporta: “En Galicia empezamos tarde en gastronomía, pero ahora somos uno de los referentes en España”

El chef Yayo Daporta: “En Galicia empezamos tarde en gastronomía, pero ahora somos uno de los referentes en España”

yayo daporta
María Eimil

8 abril, 2021

En pleno centro de Cambados, en la provincia de Pontevedra, se encuentra el restaurante Yayo Daporta, que cuenta con el sello Galicia Calidade y que recibe su nombre del chef que se encuentra al frente de los fogones. Además de la cocina, Yayo lleva en la sangre su pasión por el mar, ya que su familia cuenta con una arraigada tradición en el cultivo de marisco en la ría de Arousa. Él mismo explica que el plato del que más orgulloso se siente en este momento está elaborado con vegetales de litoral.

Con él hablamos de las dificultades a las que han tenido que hacer frente durante estos meses de cierre y de sus expectativas para el Año Santo. “Yo creo que el Año Xacobeo realmente va a ser el 2022”, explica. Eso sí, lo que tiene claro es el éxito de Galicia, tanto a nivel turístico, como gastronómico. “En Galicia empezamos tarde, pero con fuerza”, subraya.

mejillones escabechados
Mejillones escabechados al momento con tallarines de mar

-¿Cómo habéis llevado este año tan complicado?

-Hasta ahora con mucha resignación, llevamos cuatro meses cerrados, sin posibilidad de trabajar. Y más en invierno en Galicia, claro. Entonces, tenemos que afrontar los gastos fijos del restaurante, que son inapelables, a base de peto. Llevamos cuatro meses y medio, casi cinco, sin un solo ingreso y manteniendo todos los gastos, es una losa muy pesada.

-¿Tenéis una previsión de cuándo podréis abrir vuestras puertas?

-Yo tengo la confianza de que a partir de ahora todo vaya a mejor y no volvamos atrás, pero cada semana, en función de los resultados de tu área, te pueden cerrar el restaurante. Ahora estamos en el mínimo aceptable para poder abrir y tener al personal trabajando y, bueno, aunque no obtenemos beneficios, por lo menos podemos afrontar gastos fijos de personal. En el interior estamos trabajando al 50% y, como nuestros comedores son amplios, el 50% casi significa el 100% de lo que hacíamos. Son sitios amplios en los que antes estábamos atendiendo a 25 comensales y ahora atendemos a 22 personas, así que podemos trabajar con cierta normalidad.

-¿Cuántos trabajadores tenéis?

-Ahora mismo estamos en nueve personas en plantilla.

-¿Qué expectativas tenéis para este año?

-Yo tengo las expectativas muy altas. Creo que va a ser muy parecido al año pasado pero, además, confío en que lleguemos a verano con un porcentaje de la población vacunada. Creo que no va a haber mucho público internacional, pero sí nacional, y Galicia en los últimos años se ha consolidado como un destino muy importante. El año pasado la gente apostó por turismo de interior y de costa y esta comunidad no estaba muy castigada por la pandemia, así que se convirtió en un reclamo turístico muy importante y creo que este año vamos a volver a serlo. A partir de ahora mi objetivo es afrontar estos meses, que son más flojos con estas limitaciones, e ir incorporando gente a nuestra plantilla a partir de mayo para afrontar el verano a pleno rendimiento.

-Me comentabas que estuvisteis cuatro meses cerrados, ¿pusisteis en marcha el delivery?

-En Navidad hicimos unos menús para llevar y estuvimos trabajando en una línea de productos elaborados con la que preparamos una cesta. Muchos de ellos pasarán a planta de conserva y los afianzaremos como artículo de venta.

-¿Qué menús ofrecéis ahora mismo en el restaurante?

-Hasta ahora siempre trabajábamos con tres menús: gastronómico, degustación y menú-carta. En este último, el cliente paga un precio fijo y siempre se mantiene la misma estructura: aperitivos, primero, principal y postre. Como ahora mismo no podemos dar cenas y tenemos reducción de aforo, solamente estamos trabajando con el gastronómico, que consta de cinco platos, y el menú degustación, compuesto por nueve. Son platos de temporada, siempre manteniendo la línea clásica del restaurante.

-¿Hay algún producto con el que te sientas especialmente cómodo a la hora de cocinar?

-En general, los productos de mar, los mariscos y las algas. Intento potenciar mucho el mar en todos mis platos y ahora mismo estoy muy contento con uno que sacamos de vegetales marinos, de vegetales de litoral. Es un plato que no tiene ninguna proteína animal y estoy realmente satisfecho con él.

-¿Cómo comenzó tu pasión por la cocina?

-Tarde, porque yo empecé a cocinar de forma profesional con 27 años, aunque había estudiado en la Escuela de Hostelería de Santiago cuando tenía 20 años. Es cierto que en mi casa siempre se cocinó mucho, aunque no hubo nadie dedicado a la cocina. Además, me gusta comer y viajar, probar platos, restaurantes y un poco surgió de ahí, de que estaba en un entorno privilegiado, como es la ría de Arousa y, bueno, como había estudiado cuando era joven en la Escuela de Hostelería, vi el momento y me lancé.

-¿Qué restaurante recomendarías?

-Estamos en un área muy reducida en la que hay muy buenos restaurantes. Por supuesto está Javi Olleros con Culler de Pau; Pepe Veira con Camiño da Serpe o Casa Solla. En apenas 15 kilómetros hay cinco restaurantes con estrella Michelin, somos un núcleo muy potente en cuanto a gastronomía.

-¿Galicia podrá competir con otras comunidades que históricamente han sabido ‘venderse mejor’ de cara al exterior?

-Por supuesto. En Galicia empezamos tarde en gastronomía, pero ahora somos uno de los referentes en España. Es cierto que primero fueron los vascos y los catalanes, posiblemente por su proximidad a Francia, en Galicia empezamos tarde, pero con mucha fuerza y con una cocina con muchísima identidad y muchas posibilidades, sobre todo en lo que a mar se refiere.

-¿Qué expectativas tienen de cara a 2022?

-Yo creo que el Año Xacobeo realmente va a ser el 2022 porque 2021 aún va a ser un año con mucha incertidumbre y limitaciones y creo que la apuesta segura va a ser el 2022, esperemos que ya con toda la pandemia superada.

-¿Qué supone para vosotros contar con el sello Galicia Calidade?

-Todos apostamos por la máxima calidad y estar adscritos a una marca como es Galicia Calidade es beneficioso para todos, siempre y cuando se apueste por la calidad. Tenemos que estar a la altura y luchar por el mismo objetivo: la calidad y la marca potente que tenemos en Galicia.

También en TUR43

Aerolíneas reclamaciones

Foto: Adobe Stock

18 septiembre 2023

Huelgas, retrasos y cancelaciones: Ryanair y Vueling, las aerolíneas con más reclamaciones


Leer más
La Toja

Foto: Real Club de Golf La Toja

13 septiembre 2023

Jorge Canal, director del Real Club de Golf La Toja: “El turismo tenderá a desplazarse hacia el norte por el clima más suave “


Leer más
Halo Space

Foto: Halo Space

11 septiembre 2023

Una compañía española ofrecerá vuelos a la estratosfera en 2025


Leer más
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • 0
    Abierto el plazo para acoger III Encontro de Turismo de Costa da Morte
    23 septiembre 2023
  • Queso Palo Santo0
    Queso Palo Santo: sabor identitario del Camino Portugués de Santiago
    21 septiembre 2023
  • Termatalia Uruguay0
    La feria Termatalia ya es un Evento de Interés Turístico en Uruguay
    21 septiembre 2023
  • Open House Madrid0
    Arranca Open House Madrid, el festival que abre las puertas a una nueva forma de descubrir la ciudad
    21 septiembre 2023
Lanzamiento TUR 43

ENTREVISTAS TUR 43

  • La Toja0
    Jorge Canal, director del Real Club de Golf La Toja: “El turismo tenderá a desplazarse hacia el norte por el clima más suave “
    13 septiembre 2023
  • María José Huertas, sumiller de Paco Roncero Restaurante0
    María José Huertas, sumiller de Paco Roncero Restaurante: “Tenemos que sacar pecho de los vinos que tenemos”
    12 julio 2023
  • Javier Saiz Bausela0
    Javier Saiz Bausela, presidente de la Federación Alavesa de Golf: “El golf es un motor para revitalizar esta región”
    8 julio 2023
  • 0
    Jon Ander Sánchez, gerente del Izki Golf Club: “El Circuito Internacional de Golf TUR 43 acerca jugadores externos a disfrutar de nuestra tierra”
    28 junio 2023
© 2020 TUR 43. Todos los derechos reservados | Quiénes somos | Contacto | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Consentimiento de cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
0
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
0
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}