• ➔ Accede desde aquí al III Circuito Internacional de Golf TUR 43
 TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norteTUR 43, periódico de turismo del norte
  • Experiencias
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Turismo en ruta
    • Lujo
  • Bienestar
    • Termalismo
    • Deporte y salud
    • Turismo sostenible
    • Turismo accesible
  • Enogastronomía
  • MICE
  • Directorio
  • Eventos
  • Destinos
  • Nosotros
  • Inicio
  • MICE
  • El futuro del MICE se define en Ourense

El futuro del MICE se define en Ourense

Ourense acogió el Foro MICE, en el que los profesionales debatieron en torno al talento, la cadena de valor y las experiencias

Ourense Turismo MICE

Foto: OPC Galicia

María Eimil

8 junio, 2023

“El MICE es el único segmento que tiene capacidad de desestacionalización”, fueron las palabras de la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, durante el último Foro MICE, que se celebró este miércoles, 7 de junio, en Ourense. La jornada tuvo como ejes principales el talento, la cadena de valor y las experiencias e incluyó varias ponencias y debates sobre catering, sostenibilidad, digitalización y destino.

La importancia de reutilizar recursos fue uno de los temas que se abordó en el Foro MICE

Los más de 80 profesionales que asistieron a la jornada, que se celebró en el Pazo de Toubes, en Cenlle, tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias y la idea más repetida durante el congreso fue la importancia de adoptar un nuevo modelo económico basado en la reutilización continua de recursos, por lo que la sostenibilidad tuvo un papel muy destacado.

El encuentro fue inaugurado por las presidentas de OPC España y OPC Galicia, Matilde Almandoz y Ana Trevisani; el vicepresidente de la Deputación de Ourense, Rosendo Luis Fernández; y la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro. Además de la sostenibilidad, el foro incluyó una conferencia sobre Herramientas tecnológicas y digitales al servicio del MICE, que corrió a cargo del presidente de Segittur, Enrique Martínez Marín, responsable de impulsar la innovación y promocionar la imagen de España como destino turístico.

Sostenibilidad, “mucho más allá de lo medioambiental”

Uno de los debates giró en torno a la sostenibilidad, cuyo alcance va “mucho más allá de lo puramente ambiental” y se convierte en un aspecto fundamental en lo social y lo económico. En este sentido, se habló sobre las buenas prácticas en economía circular, la importancia de la previsión y planificación de eventos, la sostenibilidad y el gran reto que supone erradicar el desperdicio alimentario, entre otros asuntos.

Jesús Baranda, socio fundador de Life Gourmet Catering y presidente de la AEC (Asociación Española de Catering), el chef Pepe Solla, de Casa Solla, con 1 Estrella Michelin, y los chefs Lolo Mosteiro y Paula Martínez, responsables de A Artesa da Moza Crecha, un restaurante de la biosfera km0 coincidieron en la importancia de la especialización y la diferenciación, de generar sinergias con otras empresas del sector y de poner en valor producto y entorno, apostando por la cocina innovadora con productos de proximidad.

La sostenibilidad también estuvo muy presente en la sesión Lo efímero y el compromiso sostenible, una sesión en la que se debatió sobre las modas frente a los compromisos reales, y la reutilización como discurso de compromiso para clientes y patrocinadores, entre otros aspectos. En el debate participaron la coordinadora y responsable de comunicaciones en de la Asociación Nacional de carpas, Instalaciones Temporales, Marketing Ferial y Servicios Auxiliares, Inmaculada Blázquez; el director general de Escenoset, Chicho Rivera; y el director de Labauh, Ramón Montilla.

Aciertos y errores en la promoción de destinos

El Foro MICE también incluyó un debate sobre los aciertos y errores a la hora de promocionar destinos MICE y destacó el potencial de Galicia para la celebración de reuniones, congresos, convenciones, incentivos, exhibiciones o eventos, y la estrategia que se sigue a la hora de promocionarlos. En este punto se abordó la necesidad de realizar “un trabajo conjunto entre la administración pública y las empresas privadas para la promoción del destino” y los ponentes coincidieron en la necesidad de poner “alma, corazón y trabajo”, pero también en la necesidad de que los gobiernos locales busquen solución a los problemas de servicios que existen en determinadas localidades.

El Foro MICE puso en valor la importancia de realizar “un trabajo conjunto entre la administración pública y las empresas privadas”

Un ejemplo de esa coordinación público- privada es la labor conjunta que Turismo de Galicia y OPC Galicia realizan desde el año 2016, “tejiendo paso a paso la promoción y la consolidación del destino Galicia MICE”, subrayó Ana Trevisani. Además, invitó a disfrutar de Ourense “con los cinco sentidos”.

Ourense, una provincia clave para el turismo de negocios

“Un destino que denota autenticidad y en el que resulta sencillo, sostenible y competitivo planificar eventos diferenciados”. Con estas palabras se refirió el vicepresidente de la Deputación de Ourense, Rosendo Luis Fernández, a una provincia que tras la llegada de la Alta Velocidad se ha situado “a tan solo dos horas y cuarto de Madrid y a poco menos de cinco horas de Alicante”. Un destino que, según Fernández, denota autenticidad y en el que “resulta sencillo, sostenible y competitivo planificar eventos diferenciados gracias a los recursos cabecera del territorio”.

La clausura de la jornada se centró en el potencial del suroeste gallego para el turismo de negocios con la intervención de Emma González, gerente del Inorde (Instituto Ourensano de Desarrollo Económico), que presentó a los asistentes el catálogo MICE creado por la entidad como herramienta para la comercialización de este sector.

Foto: OPC Galicia

El agradecimiento del sector a Nava Castro

La directora de Turismo de Galicia se convirtió en una de las protagonistas de la jornada y recibió el agradecimiento de un sector que le deseó suerte en su nueva etapa en la que, casi con toda probabilidad, se pondrá al frente del Concello de Ponteareas. Nava Castro, que centró su intervención en la singularidad de los espacios naturales que distinguen un territorio, confesó en su intervención haberse sentido “muy afortunada de haber podido hablar de Galicia en cualquier parte” y recordó los pluses que aporta la riqueza gastronómica, los vinos de la D.O Ribeiro, y el termalismo.

También en TUR43

Aerolíneas reclamaciones

Foto: Adobe Stock

18 septiembre 2023

Huelgas, retrasos y cancelaciones: Ryanair y Vueling, las aerolíneas con más reclamaciones


Leer más
Halo Space

Foto: Halo Space

11 septiembre 2023

Una compañía española ofrecerá vuelos a la estratosfera en 2025


Leer más
Turismo MICE
10 septiembre 2023

España, en busca de turismo MICE


Leer más
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • 0
    Abierto el plazo para acoger III Encontro de Turismo de Costa da Morte
    23 septiembre 2023
  • Queso Palo Santo0
    Queso Palo Santo: sabor identitario del Camino Portugués de Santiago
    21 septiembre 2023
  • Termatalia Uruguay0
    La feria Termatalia ya es un Evento de Interés Turístico en Uruguay
    21 septiembre 2023
  • Open House Madrid0
    Arranca Open House Madrid, el festival que abre las puertas a una nueva forma de descubrir la ciudad
    21 septiembre 2023
Lanzamiento TUR 43

ENTREVISTAS TUR 43

  • La Toja0
    Jorge Canal, director del Real Club de Golf La Toja: “El turismo tenderá a desplazarse hacia el norte por el clima más suave “
    13 septiembre 2023
  • María José Huertas, sumiller de Paco Roncero Restaurante0
    María José Huertas, sumiller de Paco Roncero Restaurante: “Tenemos que sacar pecho de los vinos que tenemos”
    12 julio 2023
  • Javier Saiz Bausela0
    Javier Saiz Bausela, presidente de la Federación Alavesa de Golf: “El golf es un motor para revitalizar esta región”
    8 julio 2023
  • 0
    Jon Ander Sánchez, gerente del Izki Golf Club: “El Circuito Internacional de Golf TUR 43 acerca jugadores externos a disfrutar de nuestra tierra”
    28 junio 2023
© 2020 TUR 43. Todos los derechos reservados | Quiénes somos | Contacto | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Consentimiento de cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
0
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
0
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}