• ➔ Accede desde aquí al III Circuito Internacional de Golf TUR 43
 TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norteTUR 43, periódico de turismo del norte
  • Experiencias
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Turismo en ruta
    • Lujo
  • Bienestar
    • Termalismo
    • Deporte y salud
    • Turismo sostenible
    • Turismo accesible
  • Enogastronomía
  • MICE
  • Directorio
  • Eventos
  • Destinos
  • Nosotros
  • Inicio
  • Enogastronomía
  • El legado de la familia Bonilla, el sabor de Galicia en una bolsa de patatas

El legado de la familia Bonilla, el sabor de Galicia en una bolsa de patatas

Imagen: Bonilla a la vista

Carlos B. Torrado

24 enero, 2023

Quien las ha probado, jamás las olvida. El éxito de las patatas fritas de Bonilla a la vista es un caso muy peculiar. Pocas marcas han cruzado tantas fronteras manteniendo su identidad intacta. De profundas raíces gallegas, la familia Bonilla es la responsable de crear una cadena de churrerías que es ya parte de la iconografía histórica de A Coruña, alcanzando la fama mundial gracias a sus patatas fritas.

Todo comenzó cuando, a principios de los años 30, Salvador Bonilla decidió dejar la Marina (donde era cabo) para abrir su propia churrería en Ferrol, a la que llamó Bonilla a la vista, que era la frase con la que solía responder cuando le preguntaban el tradicional ‘¡Alto!, ¿quién va?’ al acercarse al barco de guerra en sus tiempos de cabo.

Traslado a A Coruña

Tras un tiempo navegando entre la churrería y un hotel en Ferrol, la familia Bonilla decidió trasladarse a A Coruña en 1949, con su pequeño hijo César Bonilla, que más tarde se encargaría de expandir la empresa por todo el mundo. En aquel entonces, la churrería Bonilla de la Calle Orzán de A Coruña consiguió enamorar a los coruñeses y coruñesas por el sabor de su chocolate, el crujiente de sus churros y la delicadeza de sus patatas, elaboradas por el propio César. El pequeño de los Bonilla luego se encargaba de repartir las patatas en grandes latas por diferentes puntos de la ciudad herculina montado en su emblemática moto Guzzi (que hoy en día todavía se conserva en la fábrica de Bonilla).

El local de Bonilla a la vista en la calle de La Galera es una visita obligada si se pasa por A Coruña. Imagen: Bonilla a la vista

En 1958 el local se mudó a la icónica calle de La Galera, aunque el éxito era tal que desde la churrería tuvieron que empezar a prescindir de la elaboración de patatas, para poder atender correctamente a todos los clientes que se acercaban a Bonilla a la vista, deseosos de disfrutar de un buen chocolate con churros.

Conquista por tierra, mar y paladar

A pesar de que la familia Bonilla había perfeccionado la elaboración de sus churros y de su chocolate, César Bonilla siempre quiso recuperar la producción de sus patatas fritas, y aprovechando el éxito de la churrería, abrió una fábrica de patatas fritas en el polígono de Sabón, en Arteixo (A Coruña), en el año 1988.

César Bonilla con sus apreciadas patatas. Imagen: Bonilla a la vista

A partir de aquí, la expansión del negocio fue totalmente meteórica. En 2023 cuentan ya con seis establecimientos funcionando a pleno rendimiento en A Coruña, y sus patatas fritas se venden por todo el mundo, desde Reino Unido a Italia, pasando por Francia o Estados Unidos. Su lata de patatas y su logotipo marítimo de un barco sobre las olas se convirtió en un referente en lo que a calidad y producto se refiere, incluso traspasando las líneas del mundo culinario al aparecer en una sesión fotográfica de la marca de moda francesa Balmain, en 2014.

De profundas raíces gallegas, la familia Bonilla es la responsable de crear una cadena de churrerías que es ya parte de la iconografía histórica de A Coruña

Sin embargo, el éxito que catapultó a estas patatas gallegas a la fama mundial tiene una localización muy concreta: Corea del Sur. La primera lata de Bonilla a la vista llegó al país asiático en 2016, convirtiéndose en un fenómeno nacional. Poco tiempo después, en 2020, una de estas latas se coló en un fotograma de la multipremiada película Parásitos (entre otros galardones, el Óscar a la mejor película), provocando un gran interés por la marca y sus patatas. En cuestión de días, Corea se transformó en el mercado extranjero más importante para Bonilla, con más de 4.000 kilogramos de patatas fritas vendidas cada mes.

Imagen: Bonilla a la vista

En los últimos dos años, a la demanda coreana se le han unido otros mercados internacionales como el suizo o el australiano, y las expectativas de crecimiento siguen apuntado a conquistar el mundo con unas patatas inigualables. Dentro del mercado nacional, las patatas Bonilla llegan ya a todas partes de España, triunfando especialmente en el norte, donde es destacable su presencia en el II Circuito de Golf TUR 43 como colaborador.

Su éxito también ha derivado en la especialización y elaboración de otros productos y formatos, desde sus fantásticas patatas sin sal hasta gusanitos.

La receta del éxito con tan solo tres ingredientes

¿Cuál es el secreto de las patatas que han conquistado a medio mundo? Desde Bonilla a la vista no tienen miedo en desvelar su receta porque la magia se produce con los ingredientes adecuados y un proceso que combina la mejor tecnología y el cariño de la elaboración artesanal. Las patatas Bonilla solo necesita tres ingredientes para triunfar: sal marina, aceite de oliva y patatas de la mejor calidad.

Las patatas Bonilla fueron uno de los productos que pudieron degustar los jugadores del II Circuito de Golf TUR 43. Imagen: Carlos B. Torrado

Una vez entran en la fábrica, las patatas son lavadas, peladas y cortadas en láminas muy finas; que luego se fríen en aceite de oliva. Una vez fritas, las patatas pasan el exigente criterio de un ‘ojo mágico’ que retira aquellos ejemplares que no cumplan los estándares de calidad que tanto representan a la marca.

Después de este descarte automático, las patatas se someten a una selección manual por parte de los expertos de la empresa, para asegurarse que cada patata frita tenga la calidad, textura, color y tamaño que consideran óptimo. Una vez acabada la selección, las máquinas de envasado se encargan de embolsarlas o enlatarlas, inyectando gas inerte en la lata, para mejorar la conservación del producto.

Esta fusión de tradición, modernidad y materias primas de calidad también explica el éxito local de los churros de Bonilla, haciendo que cualquiera de sus establecimientos de A Coruña sea una visita obligada si se pasea por la ciudad herculina. Un pedazo de historia coruñesa y un sabor que recuerda a Galicia, a trabajo y a pasión; ya sea en un churro, en una bolsa de patatas o en una taza de chocolate caliente.

También en TUR43

Quincena del Pincho de Cantabria

Foto: Hostelería de Cantabria

24 septiembre 2023

Hostelería de Cantabria lanza una nueva edición de su concurso de pinchos


Leer más
Queso Palo Santo

Foto: Central Lechera Gallega

21 septiembre 2023

Queso Palo Santo: sabor identitario del Camino Portugués de Santiago


Leer más
Hostelería contra el Hambre

Foto: Hostelería de España

19 septiembre 2023

Arranca una nueva edición de la mayor iniciativa solidaria de la hostelería española


Leer más
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • TikTok e Instagram influencer de viajes0
    TikTok e Instagram, los nuevos buscadores de viajes
    27 septiembre 2023
  • Viajar Madrid Barcelona0
    Viajar de Madrid a Barcelona por menos de diez euros ya es posible con Ouigo
    26 septiembre 2023
  • III Convención Turespaña en Donostia / San Sebastián0
    Las experiencias sostenibles, epicentro de la III Convención Turespaña
    25 septiembre 2023
  • Barcelona0
    Barcelona: la escapada que combina historia, cultura, gastronomía y playas increíbles
    25 septiembre 2023
Lanzamiento TUR 43

ENTREVISTAS TUR 43

  • La Toja0
    Jorge Canal, director del Real Club de Golf La Toja: “El turismo tenderá a desplazarse hacia el norte por el clima más suave “
    13 septiembre 2023
  • María José Huertas, sumiller de Paco Roncero Restaurante0
    María José Huertas, sumiller de Paco Roncero Restaurante: “Tenemos que sacar pecho de los vinos que tenemos”
    12 julio 2023
  • Javier Saiz Bausela0
    Javier Saiz Bausela, presidente de la Federación Alavesa de Golf: “El golf es un motor para revitalizar esta región”
    8 julio 2023
  • 0
    Jon Ander Sánchez, gerente del Izki Golf Club: “El Circuito Internacional de Golf TUR 43 acerca jugadores externos a disfrutar de nuestra tierra”
    28 junio 2023
© 2020 TUR 43. Todos los derechos reservados | Quiénes somos | Contacto | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Consentimiento de cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
0
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
0
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}