• ➔ Accede desde aquí al III Circuito Internacional de Golf TUR 43
 TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norteTUR 43, periódico de turismo del norte
  • Experiencias
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Turismo en ruta
    • Lujo
  • Bienestar
    • Termalismo
    • Deporte y salud
    • Turismo sostenible
    • Turismo accesible
  • Enogastronomía
  • MICE
  • Directorio
  • Eventos
  • Destinos
  • Nosotros
  • Inicio
  • Alojamientos
  • El protocolo para balnearios, pendiente del comportamiento del virus en el agua

El protocolo para balnearios, pendiente del comportamiento del virus en el agua

Las directrices que haya que tomar en las piscinas dependerán del estudio que prepara el CSIC

balnearios protocolo
María Eimil

5 mayo, 2020

El Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) ha elaborado el borrador que se aplicará en los balnearios españoles en caso de que sea validado por las comunidades autónomas y por las autoridades sanitarias. El documento incluye las medidas que se deben tomar en determinadas zonas, pero no en las piscinas, donde se determinarán las directrices a aplicar una vez que se conozcan los resultados del informe científico sobre el comportamiento del Covid-19 en el agua.

En el resto de ‘zonas húmedas’ de los balnearios, el borrador del protocolo elaborado por el ICTE incluye la eliminación de alfombras y moquetas y la necesidad de intensificar la desinfección y limpieza. Además, el servicio complementario de agua tras los tratamientos se realizará con agua embotellada, no con fuentes de uso común.

Contacto previo y carteles en el establecimiento

Antes de que el cliente llegue al balneario debe ser informado de las medidas del plan de contingencia que les afecten directamente y deban aplicar. Las personas de riesgo deben disponer de EPIS. Una vez allí, la cartelería debe incorporar las medidas higiénicas e indicaciones (como la distancia de seguridad), que también deben estar en, al menos, una lengua extranjera.

Una vez en recepción, además de la limpieza de todos los elementos que estén en contacto con el personal y los clientes, se dispondrá de los números de emergencias y hospitales o centros de salud más cercanos.

No a las toallas en los baños

El documento establece la necesidad de evitar toallas de manos, incluso las de uso individual, y de disponer de solución hidroalcohólica para el uso de los clientes en la entrada. Además, los aseos deben contar con dispensador de jabón y papel de secado o secador de manos y el ICTE recomienda disponer de grifería de accionamiento no manual (por pedal o sensores) o, en su defecto, de presión.

Control de la temperatura, obligatorio en el servicio médico

En el servicio médico, el aforo de la sala de espera debe estar controlado, asegurando, en todo caso, la distancia de seguridad a través del sistema de cita previa o estableciendo métodos de separación física entre clientes. Además, debe limpiarse y desinfectarse periódicamente y, durante el examen médico, será obligatorio comprobar la temperatura corporar del paciente, preferiblemente con termómetro sin contacto.

Suspendidos los tratamientos con aerosoles o nebulizadores

Será el propio balneario el que identifique las técnicas de su catálogo que debe aplicar en los distintos escenarios de evoluciónd de las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Para ello, debe tener en cuenta los estudios científicos que den cuenta del mayor o menor riesgo de contagio. En este senitdo, no deben realizarse tratamientos como aerosoles o nebulizadores mientras no se disponga de información sobre los riesgos de estos tratamientos en el contexto actual. También habrá que analizar la posibilidad de desinfección o esterilización de los materiales y cabinas. En definitiva, cada técnica deberá analizarse pormenorizadamente y algunas de las colectivas deberán aplicarse de manera individual, en función del análisis.

Temperatura mínima y uso obligatorio de albornoz o toalla

Por otra parte, la zona seca debe estar a una temperatura de entre 23 y 26 grados y todo el equipamiento de la misma debe ser lavable y fácilmente desinfectable. Además, será obligatorio el uso de toalla o albornoz en sillas y tumbonas, para evitar contacto físico entre clientes y el equipamiento.

Espacio de 2×2 para clases colectivas y distancia entre máquinas

En el gimnasio se debe definir el aforo de la instalación para asegurar la distancia de seguridad, también entre las máquinas y se habilitará un cubo, preferiblemente con apertura mediante pedal y bolsa de plástico, para depositar las toallas.

En cuanto a las clases colectivas o grupales, hay que tener en cuenta que será necesario garantizar un espacio de 2×2 metros al margen del profesor, y las posiciones deben marcarse en el suelo. En este sentido, hay que evitar los ejercicios que conlleven contacto y se fomentará que las actividades se realicen al aire libre.

En estos espacios debe asegurarse un periodo sin actividad entre sesiones de clases colectivas para acceder a la limpieza y desinfección de las salas después de cada sesión, las fuentes de uso común serán precintadas (salvo que sean de fluido continuo o dispensador automático) y se retirarán los elementos comunes de gimnasio, como pesas, bolas de fitnss o mancuernas, si no es posible su desinfección entre el uso de un cliente y otro. Si no se puede garantizar la distancia de seguridad en este tipo de instalaciones, se recomienda cerrarlas temporalmente y ofrecer otras alternativas a los clientes

También en TUR43

Madrid / turismo MICE

Foto: Adobe Stock

3 octubre 2023

Madrid: mejor destino de Europa para el turismo MICE


Leer más
Gran Final del III Circuito Internacional de Golf TUR 43 (Yanka Soto)

Foto: Yanka Soto

2 octubre 2023

Golf y turismo brillan en la Gran Final del III Circuito Internacional de Golf TUR 43


Leer más
Real Aeroclub de Santiago
30 septiembre 2023

El Real Aeroclub de Santiago, escenario de la Gran Final del III Circuito Internacional de Golf TUR 43


Leer más

Los comentarios están cerrados.

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Madrid / turismo MICE0
    Madrid: mejor destino de Europa para el turismo MICE
    3 octubre 2023
  • Gran Final del III Circuito Internacional de Golf TUR 43 (Yanka Soto)0
    Golf y turismo brillan en la Gran Final del III Circuito Internacional de Golf TUR 43
    2 octubre 2023
  • Real Aeroclub de Santiago0
    El Real Aeroclub de Santiago, escenario de la Gran Final del III Circuito Internacional de Golf TUR 43
    30 septiembre 2023
  • Ames0
    Ponte Maceira, la joya de la corona de Ames
    29 septiembre 2023
Lanzamiento TUR 43

ENTREVISTAS TUR 43

  • La Toja0
    Jorge Canal, director del Real Club de Golf La Toja: “El turismo tenderá a desplazarse hacia el norte por el clima más suave “
    13 septiembre 2023
  • María José Huertas, sumiller de Paco Roncero Restaurante0
    María José Huertas, sumiller de Paco Roncero Restaurante: “Tenemos que sacar pecho de los vinos que tenemos”
    12 julio 2023
  • Javier Saiz Bausela0
    Javier Saiz Bausela, presidente de la Federación Alavesa de Golf: “El golf es un motor para revitalizar esta región”
    8 julio 2023
  • 0
    Jon Ander Sánchez, gerente del Izki Golf Club: “El Circuito Internacional de Golf TUR 43 acerca jugadores externos a disfrutar de nuestra tierra”
    28 junio 2023
© 2020 TUR 43. Todos los derechos reservados | Quiénes somos | Contacto | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Consentimiento de cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
0
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
0
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}