• ➔ Accede desde aquí al III Circuito Internacional de Golf TUR 43
 TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norteTUR 43, periódico de turismo del norte
  • Experiencias
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Turismo en ruta
    • Lujo
  • Bienestar
    • Termalismo
    • Deporte y salud
    • Turismo sostenible
    • Turismo accesible
  • Enogastronomía
  • MICE
  • Directorio
  • Eventos
  • Destinos
  • Nosotros
  • Inicio
  • Transportes
  • Entre 3.000 y 60.000 euros: las multas por no presentar la PCR para entrar en España

Entre 3.000 y 60.000 euros: las multas por no presentar la PCR para entrar en España

La prueba no es obligatoria para los que accedan por vía terrestre, ni tampoco para los viajeros en tránsito aeroportuario

AEROPUERTO
María Eimil

24 noviembre, 2020

Desde este lunes 23 de noviembre es obligatorio presentar una prueba PCR negativa para poder entrar en España. Eso sí, siempre y cuando los viajeros procedan de los países considerados de riesgo. Además, la prueba debe realizarse en las 72 horas previas a la llegada al país pero, ¿el informe puede estar en otro idioma? ¿Es posible presentar otro tipo de prueba? La plataforma de reclamaciones online reclamador.es ha decidido dar respuesta a las preguntas más frecuentes entre los viajeros.

Castellano o inglés: el idioma del informe

Aunque el resultado de la prueba PCR sea negativo, los viajeros que quieran entrar en España deben presentar el informe en castellano o inglés para que sea aceptado en los controles que ya se han instalado tanto en puertos como en aeropuertos.

PCR negativa realizada 72 horas antes del viaje

La prueba PCR negativa es la única que admite el Gobierno. Por el momento, no se podrán presentar otras como test rápidos de anticuerpos, de antígenos o serologías de alto rendimiento. Además, esta debe hacerse 72 horas antes del viaje, independientemente del lugar de residencia habitual o la nacionalidad si es que proceden de alguno de los 65 países considerados de riesgo.

Multas de hasta 60.000 euros por incumplir la norma

Aquellos viajeros que no lleven el resultado de la prueba en el aeropuerto serán sometidos a la de antígenos y, posteriormente, serán multados. Las multas por incumplimiento de esta norma, en función de la repercusión que haya tenido en la salud de la población, pueden alcanzar hasta los 3.000 euros en caso de que sea considerada una sanción leve, y hasta 60.000 en el de las graves, según la Ley de Salud Pública. Además, se podrá denegar la entrada a pasajeros de países no europeos si no se cumplen estas obligaciones.

No obligatoria para el acceso por vía terrestre o pasajeros en tránsito

Todos los pasajeros que lleguen a España por vía aérea o marítima deben presentar el resultado negativo de la prueba PCR. El informe no será necesario para aquellos que accedan por carretera. Tampoco tendrán que someterse a la prueba aquellos que se encuentren en tránsito aeroportuario hacia otros países. En caso de que tengan que pasar por algún control sanitario para coger el segundo vuelo tendrán que demostrarlo presentando la tarjeta de embarque.

La información necesaria y el formato del documento

El documento que se entregue en el aeropuerto debe contener los datos del pasajero (nombre, apellidos y número de pasaporte o DNI), la fecha de realización de la prueba, el tipo de test, el resultado (negativo) y los datos de contacto. Además, debe ser el original y estar redactado en español o inglés. En cuanto al formato, este puede presentarse tanto en papel como en formato digital.

También en TUR43

Xosé Merelles | Foto: Luis Cobas

Xosé Merelles | Foto: Luis Cobas

28 noviembre 2023

Xosé Merelles, director de Turismo de Galicia: “La hospitalidad de los gallegos hace diferente nuestro destino”


Leer más
27 noviembre 2023

Ourense celebra el deporte


Leer más

Foto: Adobe Stock

27 noviembre 2023

Cartes destrona a Vigo como rey de la Navidad


Leer más

Los comentarios están cerrados.

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Xosé Merelles | Foto: Luis Cobas0
    Xosé Merelles, director de Turismo de Galicia: “La hospitalidad de los gallegos hace diferente nuestro destino”
    28 noviembre 2023
  • Javier González, La Tienda de Lino0
    Javier González, gerente de La Tienda de Lino: “Lo más importante para nosotros es la pasión”
    28 noviembre 2023
  • Ganadoras del concurso de Tapas Picadillo A Coruña 20220
    Más de 50 propuestas en el concurso de Tapas Picadillo de A Coruña
    27 noviembre 2023
  • 0
    Ourense celebra el deporte
    27 noviembre 2023
Lanzamiento TUR 43

ENTREVISTAS TUR 43

  • Xosé Merelles | Foto: Luis Cobas0
    Xosé Merelles, director de Turismo de Galicia: “La hospitalidad de los gallegos hace diferente nuestro destino”
    28 noviembre 2023
  • Javier González, La Tienda de Lino0
    Javier González, gerente de La Tienda de Lino: “Lo más importante para nosotros es la pasión”
    28 noviembre 2023
  • Tono Mugico0
    Tono Mugico, CEO de Mr. Turismo: “El futuro del Camino de Santiago pasa por el éxito”
    22 noviembre 2023
  • 0
    Marco Antonio Álvarez, ganador del III Circuito Internacional de Golf TUR 43
    26 octubre 2023
© 2020 TUR 43. Todos los derechos reservados | Quiénes somos | Contacto | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Consentimiento de cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
0
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
0
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}