• ➔ Accede desde aquí al III Circuito Internacional de Golf TUR 43
 TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norteTUR 43, periódico de turismo del norte
  • Experiencias
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Turismo en ruta
    • Lujo
  • Bienestar
    • Termalismo
    • Deporte y salud
    • Turismo sostenible
    • Turismo accesible
  • Enogastronomía
  • MICE
  • Directorio
  • Eventos
  • Destinos
  • Nosotros
  • Inicio
  • Entrevistas TUR 43
  • Isabel Oliver, secretaria de Estado de Turismo: “La visita turística será algo diferente, pero igual de placentera”

Isabel Oliver, secretaria de Estado de Turismo: “La visita turística será algo diferente, pero igual de placentera”

Pablo López

6 julio, 2020

Frente a los profesionales y empresarios que criticaron la gestión del Gobierno, la secretaria de Estado de Turismo mantiene que el sector turístico es, precisamente, el que más atención ha recibido por parte del Ejecutivo que preside Pedro Sánchez. Isabel Oliver recalca que España es un destino seguro, si bien recuerda que “el riesgo cero no existe” y que la responsabilidad individual de los ciudadanos será fundamental para evitar que proliferen los rebrotes.

-Profesionales y empresarios del sector critican que el plan del Gobierno para apoyar al turismo llega tarde. ¿Parte España en desventaja con respecto a otros países?

-No. Desde el inicio de la crisis sanitaria, el Gobierno ha estado al lado del sector turístico. De hecho, las primeras medidas de choque que se tomaron fueron para esta actividad a la que se ha seguido acompañando con acciones como la línea de avales ICO o los ERTE, que están permitiendo proteger a más de un millón de trabajadores del sector. Una vez superado el golpe inicial, es la hora de la recuperación y, para ayudar en este proceso, el Gobierno ha aprobado el Plan de Impulso, dotado con más de 4.200 millones. En total, desde el inicio de la pandemia, se han destinado unos 19.500 millones al sector. Este mismo viernes, el Consejo de Ministros ha aprobado tres nuevas medidas de apoyo al sector turístico español: una línea de ayudas para proyectos de digitalización e innovación dotada con 216 millones para este año, los Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos y una moratoria hipotecaria para inmuebles afectos a actividad turística.

-También aludieron sectores como el de los hoteles a la escasa cuantía de las ayudas y, concretamente, de las directas. ¿Qué les diría para justificar que países donde el turismo tiene menos peso dediquen más dinero?

-Si hay un sector que este Gobierno ha tutelado ha sido el turístico. Se ha hecho un esfuerzo importante, no solo con el plan de choque inicial, sino también con el Plan de Impulso y la ampliación de los ERTE hasta finales de septiembre.

“Si hay un sector que este Gobierno ha tutelado ha sido el turístico”

-¿Temen en el Gobierno a los rebrotes en plena temporada de verano?

-El riesgo cero no existe y no existirá hasta que haya vacuna o un tratamiento eficaz contra el coronavirus. Lo importante es detectarlos y controlarlos a tiempo. Por eso hay que extremar las medidas de precaución y continuar con la mascarilla, el distanciamiento social y el lavado frecuente de manos.

-¿Cuál es el plan para el turismo ante esos rebrotes?

-Lo importante es detectar y controlar los rebrotes con rapidez, como ya están haciendo las autoridades sanitarias en los casos que se han detectado tras el fin del estado de alarma. Contamos con unsistema sanitario excelente y una reserva estratégica de productos sanitarios para hacer frente a estas situaciones.  

-El Gobierno ha rectificado sus medidas y restricciones durante el estado de alarma con mucha frecuencia, llegando incluso a desmentir a la ministra Maroto en cuestión de horas para, finalmente, abrir las fronteras en la fecha que había avanzado la titular de Turismo. ¿Cree que esa incertidumbre puede generar desconfianza en el exterior?

-No. España ha actuado siempre con responsabilidad y prudencia, anteponiendo la salud a la economía, y así lo han percibido fuera de nuestras fronteras. De hecho, recientemente, el ministro de Asuntos Exteriores alemán ha alabado el comportamiento responsable de España, nuestro esfuerzo frente a la pandemia y la preparación exhaustiva que hemos hecho para recibir turistas con seguridad.

“España ha actuado siempre con responsabilidad y prudencia, anteponiendo la salud a la economía”

-Los controles a los que se someterán los turistas no incluyen la recogida de muestras. ¿Se evita realizar esas pruebas para que los visitantes que no quieren someterse a ellas escojan otros destinos en vez de España?

-No.

-La economía española necesita al turismo pero, ¿no es demasiado arriesgado retomar la actividad de una forma tan acelerada?

-En España hemos llevado a cabo una desescalada gradual, prudente y coordinada y la apertura al turismo ha sido de igual manera. Primero con los países de la zona Schengen, siguiendo las recomendaciones de la Comisión Europea, y luego con terceros países en situación epidemiológica similar o incluso mejor que la nuestra. Se toman medidas adecuadas a las situaciones que se van produciendo.

-Desde el Gobierno se insiste una y otra vez en que España es un destino seguro pero, lo cierto, es que ya han surgido los primeros rebrotes. Personalmente, ¿usted viajaría este verano o preferiría quedarse en casa y dejarlo para otro momento?

-España es un destino seguro. Toda la cadena de valor turística se ha preparado a conciencia para serlo y ahora hay que apelar a la responsabilidad individual. Afortunadamente, los pequeños rebrotes que han surgido se han detectado y controlado a tiempo. Yo, personalmente, ya he viajado en varias ocasiones por trabajo y lo he hecho con prudencia pero sin temor, siendo consciente de que el virus sigue ahí y de que lo importante es seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

“Toda la cadena de valor turística se ha preparado a conciencia y ahora hay que apelar a la responsabilidad individual”

-¿Cree que las muchas medidas que tienen que adoptar los hoteles, los restaurantes, los destinos y los propios viajeros harán que la actividad turística sea menos placentera?

-No. La visita turística va a ser algo diferente a lo que estábamos acostumbrados, pero exactamente igual de placentera.

-El ministro de Consumo, Alberto Garzón, calificó al turismo, en pleno estado de alarma, como un sector “precario y con escaso valor añadido”. ¿Qué le respondería como secretaria de Estado de Turismo?

-El ministro ya aclaró el contexto en el que hizo esas declaraciones y las matizó. El sector turístico es estratégico para España. Aporta el 12,3% del PIB y el 12,7% del empleo. Somos el país más competitivo del mundo, según el Foro Económico Mundial, y tenemos un sector profesional, con una larga trayectoria, pionero y que implementa cada día mejoras en materia de calidad, de sostenibilidad y digitalización.

-¿Existen en el Gobierno dos frentes en lo que al turismo se refiere?

-No.

-Los planes para la organización de Fitur siguen en marcha y, de hecho, ya hay fechas. ¿Cree que podrá celebrarse la feria?

-Espero y deseo que sí.

-La recuperación tardará más en llegar para sectores turísticos como el MICE. ¿Hay algún plan concreto para recuperar ese ámbito?

-Está claro que hay actividades turísticas como es el caso del MICE que van a tardar más en recuperarse por las propias limitaciones que conlleva el hecho de que aún no hemos vencido al virus. El sector lo sabe y por eso está adaptando sus eventos con fórmulas mixtas que combinan presencial y telemático para continuar con su actividad.

También en TUR43

Quincena del Pincho de Cantabria

Foto: Hostelería de Cantabria

24 septiembre 2023

Hostelería de Cantabria lanza una nueva edición de su concurso de pinchos


Leer más
Aerolíneas reclamaciones

Foto: Adobe Stock

18 septiembre 2023

Huelgas, retrasos y cancelaciones: Ryanair y Vueling, las aerolíneas con más reclamaciones


Leer más
La Toja

Foto: Real Club de Golf La Toja

13 septiembre 2023

Jorge Canal, director del Real Club de Golf La Toja: “El turismo tenderá a desplazarse hacia el norte por el clima más suave “


Leer más

Los comentarios están cerrados.

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • TikTok e Instagram influencer de viajes0
    TikTok e Instagram, los nuevos buscadores de viajes
    27 septiembre 2023
  • Viajar Madrid Barcelona0
    Viajar de Madrid a Barcelona por menos de diez euros ya es posible con Ouigo
    26 septiembre 2023
  • III Convención Turespaña en Donostia / San Sebastián0
    Las experiencias sostenibles, epicentro de la III Convención Turespaña
    25 septiembre 2023
  • Barcelona0
    Barcelona: la escapada que combina historia, cultura, gastronomía y playas increíbles
    25 septiembre 2023
Lanzamiento TUR 43

ENTREVISTAS TUR 43

  • La Toja0
    Jorge Canal, director del Real Club de Golf La Toja: “El turismo tenderá a desplazarse hacia el norte por el clima más suave “
    13 septiembre 2023
  • María José Huertas, sumiller de Paco Roncero Restaurante0
    María José Huertas, sumiller de Paco Roncero Restaurante: “Tenemos que sacar pecho de los vinos que tenemos”
    12 julio 2023
  • Javier Saiz Bausela0
    Javier Saiz Bausela, presidente de la Federación Alavesa de Golf: “El golf es un motor para revitalizar esta región”
    8 julio 2023
  • 0
    Jon Ander Sánchez, gerente del Izki Golf Club: “El Circuito Internacional de Golf TUR 43 acerca jugadores externos a disfrutar de nuestra tierra”
    28 junio 2023
© 2020 TUR 43. Todos los derechos reservados | Quiénes somos | Contacto | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Consentimiento de cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
0
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
0
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}