6 mayo, 2019
Turismo de Galicia ha firmado un convenio con la Agencia Gallega de Desarrollo Rural, el Instituto de Estudios del Territorio y la Fundación Galicia Sustentable para impulsar la ruta de los Faros. El importe total de las acciones recogidas es de 212.000 euros que se destinarán a desarrollar una red de senderos delimitados, accesibles y seguros en torno a esta ruta.
La ruta de los Faros propone un recorrido diferente por todo el litoral gallego, desde Portugal hasta Asturias, conociendo y descubriendo el rico patrimonio histórico y paisajístico con el que cuenta Galicia y que se centra en torno a sus atalayas.
La senda es un itinerario de interés paisajístico que se distribuye en 56 etapas, de ellas, tres son insulares, y tienen en cuenta aspectos paisajísticos, de seguridad y de existencia de servicios, entre otros.
En virtud de este acuerdo, de carácter bianual, se pretende articular estos recorridos con otros ya establecidos en el litoral gallego y que ofrecen un rico patrimonio cultural y etnográfico. Especial interés reside en la relevancia de unir esta ruta de los Faros con la Ruta Europea de Gran Recorrido que una San Petersburgo y Lisboa ya que, de este modo, la incluiría en su totalidad.
Sinergias culturales y patrimoniales
Por otra parte, el proyecto busca generar un modelo de gestión integrado que lleve a una mayor identificación de los gallegos con la Senda de los Faros, poniendo el valor los recursos territoriales del litoral y recuperando las conexiones con ruta alternativas, que a veces caen en el olvido. De esta manera se conseguiría una potenciación de otros recursos creando sinergias de aprovechamiento de todos los recursos.
Para conseguirlo, se llevará a cabo un programa de actuaciones y actividades que pasan por la creación de una caracterización cultural y paisajística, la realización de un proceso de participación pública que permita la identificación de problemas y la concreción de objetivos y un modelo de gestión por proyectos entre los que se encontrará el proyecto EduCamiño (programa didáctico orientado a centros formativos, asociaciones locales y profesionales de la gestión turística), el CoidaCamiño (acuerdos de custodia territorial y paisajística) o el MetaCamiño (para la documentación de actividades realizadas).
Instalamos en tu navegador cookies técnicas necesarias para que nuestro sitio web funcione correctamente. Por otro lado, te pedimos consentimiento para instalar cookies de marketing opcionales que nos permitirían conocer el uso que haces de nuestra web y las secciones que visitas.