• ➔ Accede desde aquí al III Circuito Internacional de Golf TUR 43
 TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norteTUR 43, periódico de turismo del norte
  • Experiencias
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Turismo en ruta
    • Lujo
  • Bienestar
    • Termalismo
    • Deporte y salud
    • Turismo sostenible
    • Turismo accesible
  • Enogastronomía
  • MICE
  • Directorio
  • Eventos
  • Destinos
  • Nosotros
  • Inicio
  • Enogastronomía
  • Lalín, todos los caminos llevan al cocido

Lalín, todos los caminos llevan al cocido

María Eimil

16 febrero, 2020

MARÍA EIMIL /

Lalín en cifras

Población: 20.103 habitantes
Superficie: 326,8 km²
Altitud: 514 metros sobre el nivel del mar
Ubicación: 42°39′41″N 8°06′40″O Por carretera se encuentra a 68,5 km de Pontevedra y 56 km de Santiago de Compostela.
Fiestas: La principal festividad es la Feira do Cocido de Lalín, que se celebra en el mes de febrero, en esta edición, el día grande es el domingo 16 de febrero.

“Garbanzos, grelos, chourizo, patacas e carne de porco” son solo algunos de los ingredientes para elaborar un buen cocido. Para probarlo, nada mejor que visitar la localidad gallega de Lalín, en Pontevedra, donde la gastronomía, y la vida que se genera en torno a ella, ha llegado a lo más alto: a obtener el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Internacional.

La mejor época del año para visitar Lalín es entre mediados de enero y febrero ya que, como recuerda el dicho popular: “De San Amaro a San Valentín, mes del cocido en Lalín”. Y es que es en esta época del año cuando unos 30 establecimientos hosteleros incorporan en su carta este plato tradicional a un precio razonable. Además, como recuerda el Ayuntamiento, los establecimientos participantes en la Feira do Cocido de Lalín están sujetos a un sello de calidad, lo que garantiza una experiencia única para el visitante.

cocido2

El cocido se puede degustar en 25 restaurantes de la localidad de Lalín

Uno de los restaurantes más valorados por el cocido es Cabanas, algunos de sus clientes señalan que “darle un 12 sobre 10 les parece poco”. Pero además, para los que visiten Lalín en cualquier época del año o prefieran decantarse por otros platos de la gastronomía gallega, no pueden dejar de visitar sus dos establecimientos estrella: Restaurante Asturiano, que ofrece pescados y mariscos “excelentes” y maridados “con muy buenos vinos” y Pulpería Alto da Pena, donde además del pulpo se puede degustar muy buena carne y postres caseros.

‘Os porquiños de Lalín’, los embajadores del Cocido

La imagen de marca de Lalín son los cerditos (os porquiños, en gallego), que “causaron furor” durante su debut en Fitur 2008. Sin embargo, la plataforma de lanzamiento de esta exposición fue la 41ª edición de la Feira do Cocido. Estos “embajadores del cocido” forman parte del mobiliario urbano de Lalín durante el mes en el que se celebra la feria, engalanando sus calles.

cerdoslalin

Los cerditos se convierten en protagonistas de fotos y selfies durante el Mes del Cocido de Lalín

‘Kilómetro Cero de Galicia’ y Cruce de caminos

Uno de los lugares más concurridos por los visitantes es la calle donde se encuentra la placa con la que Lalín presume ser “el kilómetro cero de Galicia”, algo que genera discrepancias en algunos municipios, pese a que es sabido que este distintivo no se colocó porque Lalín fuese el centro geográfico de la comunidad, sino por ser considerado un punto central en Galicia.

Una cuestión sobre la que sí existe consenso es que, pese a que Lalín no es el centro geográfico de Galicia, dos rutas jacobeas confluyen en esta localidad: la Vía de la Plata y el Camino de Invierno. Así que una buena opción para los que deseen pasar unos días en esta localidad gallega es recorrer un tramo del Camino de Santiago. Una curiosidad es que el Camino de Invierno es el único que pasa por las cuatro provincias gallegas y, como ruta alternativa del Camino Francés, los peregrinos la tomaban para evitar subir a la cumbre del Cebreiro durante el invierno. Además de una caminata por el tramo de alguna de estas rutas, los turistas pueden optar por las visitas teatralizadas y guiadas que ofrece el programa Lalín, cruce de camiños durante los fines de semana.

Además, los amantes de la naturaleza pueden disfrutar de los Roteiros de Lalín, un proyecto impulsado por el Ayuntamiento que, con la ayuda de voluntarios, consiguió crear rutas y organizar caminatas.  Una de ellas discurre por la Fraga de Catasós, repleta de robles y castaños centenarios que, como recuerda la Xunta, están protegidos bajo la figura de Monumento Natural, ya que son algunos de los ejemplares más altos de Europa.

Fraga de Catasós

Con la madera de los árboles de la Fraga de Catasós se construyeron las vigas de algunos pazos del Deza

Para los que quieran adentrarse aún más en la historia de Lalín, dos buenas opciones son el Museo Etnográfico Casa do Patrón y CastroDeza, una iniciativa que explica la cultura de los castros, las leyendas de la época y el origen de la gastronomía.

En el Museo Etnográfico Casa do Patrón se recrean los oficios que ya han desaparecido o sufrido innumerables cambios y allí se puede ver una escuela y un bar de la época, entre otros elementos, lo que permite conocer cómo se vivía antes en Galicia.

Por otra parte, CastroDeza es un proyecto de la Diputación de Pontevedra y se encuentra en Castro Tecnológico, un edificio vanguardista, construido por los arquitectos Luís M. Mansilla y Emilio Tuñón, sede también del Ayuntamiento de la localidad.

castrodeza

Luis M. Mansilla y Emilio Tuñón ganaron en 2007 el premio de arquitectura contemporánea Mies Van der Rohe

El Palacio del Recuerdo de Emilia Pardo Bazán

Para los que quieran profundizar más en la historia y en las raíces de Lalín, una visita muy recomendable es El Pazo de Liñares. Data del siglo XVII y hoy alberga una exposición de marionetas, pero sus paredes de piedra fueron testigo del nacimiento del reconocido aviador militar Joaquín Loriga, que llevó a cabo el primer vuelo entre España y Manila. En este pazo, fundado por Álvaro Núñez Taboada, fue testigo del paso de grandes personajes de la literatura, como Emilia Pardo Bazán, que pasó allí largas jornadas y lo bautizó como El Palacio del Recuerdo.

Pazo de Liñares

El Pazo de Liñares fue lugar de reunión de intelectuales de la época, como el poeta cambadés Ramón Cabanillas

Bienestar y descanso en Lalín

Para descansar tras una larga jornada de caminatas por los bosques de Lalín y después de haber disfrutado de un buen cocido, hay tres lugares muy recomendables para descansar. Uno de ellos es el Hotel Spa Norat Torre do Deza, ubicado en “medio de la nada”, señalan algunos turistas. En este cuatro estrellas, la tranquilidad está asegurada y, además de un buen descanso, los huéspedes pueden disfrutar de sus tratamientos, masajes, baños turcos y su spa con sauna.

Instalaciones limpias, habitaciones amplias y muy buena comida son algunos de los comentarios que dejan los huéspedes de otro de los establecimientos mejor valorados de Lalín. Se trata del Hotel Villanueva que, además de garantizar el descanso y la buena gastronomía tiene otro punto fuerte: una extensa carta de vinos.

Otra recomendación para los que pasen unos días en Lalín es el Hotel Restaurante Casa Pontiñas, que ofrece habitaciones sencillas, algunas de ellas familiares, un buen menú del día compuesto por platos de la zona por 10 euros y una muy buena puntuación calidad precio.

También en TUR43

Santiago - tasa turística

Foto: Adobe Stock

4 octubre 2023

Santiago, un poco más cerca de implantar la tasa turística


Leer más
Madrid / turismo MICE

Foto: Adobe Stock

3 octubre 2023

Madrid: mejor destino de Europa para el turismo MICE


Leer más
Gran Final del III Circuito Internacional de Golf TUR 43 (Yanka Soto)

Foto: Yanka Soto

2 octubre 2023

Golf y turismo brillan en la Gran Final del III Circuito Internacional de Golf TUR 43


Leer más
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Santiago - tasa turística0
    Santiago, un poco más cerca de implantar la tasa turística
    4 octubre 2023
  • Madrid / turismo MICE0
    Madrid: mejor destino de Europa para el turismo MICE
    3 octubre 2023
  • Gran Final del III Circuito Internacional de Golf TUR 43 (Yanka Soto)0
    Golf y turismo brillan en la Gran Final del III Circuito Internacional de Golf TUR 43
    2 octubre 2023
  • Real Aeroclub de Santiago0
    El Real Aeroclub de Santiago, escenario de la Gran Final del III Circuito Internacional de Golf TUR 43
    30 septiembre 2023
Lanzamiento TUR 43

ENTREVISTAS TUR 43

  • La Toja0
    Jorge Canal, director del Real Club de Golf La Toja: “El turismo tenderá a desplazarse hacia el norte por el clima más suave “
    13 septiembre 2023
  • María José Huertas, sumiller de Paco Roncero Restaurante0
    María José Huertas, sumiller de Paco Roncero Restaurante: “Tenemos que sacar pecho de los vinos que tenemos”
    12 julio 2023
  • Javier Saiz Bausela0
    Javier Saiz Bausela, presidente de la Federación Alavesa de Golf: “El golf es un motor para revitalizar esta región”
    8 julio 2023
  • 0
    Jon Ander Sánchez, gerente del Izki Golf Club: “El Circuito Internacional de Golf TUR 43 acerca jugadores externos a disfrutar de nuestra tierra”
    28 junio 2023
© 2020 TUR 43. Todos los derechos reservados | Quiénes somos | Contacto | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Consentimiento de cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
0
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
0
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}