• ➔ Accede desde aquí al III Circuito Internacional de Golf TUR 43
 TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norteTUR 43, periódico de turismo del norte
  • Experiencias
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Turismo en ruta
    • Lujo
  • Bienestar
    • Termalismo
    • Deporte y salud
    • Turismo sostenible
    • Turismo accesible
  • Enogastronomía
  • MICE
  • Directorio
  • Eventos
  • Destinos
  • Nosotros
  • Inicio
  • Entrevistas TUR 43
  • Rafael Vilaplana (Spain Free Tours): “Vincular todos los free tour a ilegalidad es una falacia”

Rafael Vilaplana (Spain Free Tours): “Vincular todos los free tour a ilegalidad es una falacia”

María Eimil

24 octubre, 2019

MARÍA EIMIL /

“Lo normal en otros free tour es que el cliente paga, yo me lo meto en el bolsillo y aquí nunca más se supo”. Son las palabras de Rafael Vilaplana, director de la empresa Spain Free Tours, nacida en Valencia y que ya está triunfando en ciudades como Bilbao o San Sebastián.

Vilaplana presume del modelo de su compañía, en la que trabajan 30 personas, “todas con contrato y ni un solo autónomo”, pero reconoce que no es lo normal “ni en las empresas free tour, ni en las que no lo son”, ya que “tener un contrato en el sector de guías es algo marciano” y critica la actitud de aquellos que quieren vincular este modelo a ilegalidad: “Es una falacia que ellos usan porque no saben competir de otra manera”.

-Los guías turísticos denuncian el intrusismo laboral de los free tour e insisten en que muchos trabajan ilegalmente y no disponen de carnet oficial, ¿qué opina sobre esto?

-La habilitación de guía oficial no existe en todas las comunidades autónomas. En el País Vasco, por ejemplo, no hay esa figura, por eso allí no son oficiales ni nuestros guías, ni los de nadie. Por otra parte, el concepto free tour no ha nacido ahora, sino que lleva casi 20 años en Europa e históricamente no era un servicio que ofreciese un guía oficial, sino guías pirata. En España llegó primero a Madrid y Barcelona y actuaban al margen de la legalidad: incumpliendo las leyes turísticas de las comunidades autónomas, la ley fiscal, las laborales… Se ganaron la mala fama a la fuerza, porque era un servicio ofrecido por gente que no era profesional: voluntarios, estudiantes, etc., que querían sacarse un dinerillo extra.

“Los free tour se ganaron la mala fama a la fuerza, porque era un servicio ofrecido por gente que no era profesional”

-¿Cuándo nació Spain Free Tours y por qué apostaron por este modelo?

-Comenzamos hace cinco años en Valencia, pensamos: ¿por qué no hacemos un free tour legal? Con guías oficiales, pagando impuestos, declarando todo el dinero que pagan los clientes, con contratos y seguros para nuestros trabajadores… Así lo hicimos, y cinco años después estamos en cuatro ciudades españolas y nuestro modelo de negocio es inquebrantable, nadie nos puede acusar de nada, es todo legal.

– Algunas asociaciones critican que, en general, los trabajadores de los free tour no están dados de alta en la Seguridad Social…

-Por poner un ejemplo, en Valencia la mayoría de los guías tradicionales y esas empresas que se autoproclaman “las buenas”, porque las de free tour somos las malas, son las primeras que cuentan con contratos de autónomos y que muchas veces trabajan en B. Muchas de ellas tiran de falso autónomo porque, de este modo, en temporada baja, cuando no hay faena dicen: ¡Hasta luego!, cuando empiece la temporada ya te llamo otra vez. En nuestro caso no hay ni un solo autónomo y hay casi 30 personas. Todos, del primero al último, tienen contrato, están asegurados, cotizan, cobran un sueldo fijo.

-¿Es habitual en las empresas free tour?

-No, lo más frecuente es que sean autónomos, pero en las empresas free tour y en todas, porque en el sector de guías tener un contrato es algo marciano. Es cierto que muchas de estas compañías no son legales, pero algunas sí y a las asociaciones de guías turísticos les interesa que se vincule free tour con ilegalidad, porque es muy duro competir con ellos. Quieren ganar la batalla, pero con Spain Free Tour no van a llegar a ningún punto.

-¿Qué lugar ocupáis vosotros en esta polémica?

-No va con nosotros. Si los guías tradicionales saben cómo deben prestarse los servicios y tienen un problema con free tours ilegales, me parece fenomenal, que tomen cartas en el asunto y que hagan lo que tengan que hacer, que denuncien. Como yo no estoy en ese grupo, veo la polémica como un espectador desde las gradas. Vincularlo a ilegalidad es una falacia que ellos usan porque no saben competir de otra manera. Llevaban toda la vida siendo cuatro o cinco guías, tenían el pastel entre ellos y vivían muy bien porque ponían sus tarifas, ahora les ha caído una losa y han tenido que ir ajustándolas porque había competencia. ¡Amigo! Es que en todos los sectores la hay.

“Llevaban toda la vida siendo cuatro o cinco guías, tenían el pastel entre ellos y vivían muy bien porque ponían sus tarifas, ahora les ha caído una losa”

-¿Cuál crees que es la solución a este conflicto?

-Es tan fácil como que en aquellas comunidades en las que se exija el carnet de guía oficial haya vigilancia a pie de calle por parte de las instituciones y que paren y multen a los guías que no lo lleven visible. No se hace porque no interesa. Con todo el rollo de Airbnb, las instituciones que ordenan el turismo tienen problemas más importantes o, al menos, eso demuestran al hacer cero inspecciones y al poner cero multas durante hace años, lo que hace que asociaciones de guías estén hartas. Por otra parte, el mercado es el mercado y los clientes han visto que pueden decidir el precio que pagan, que no tiene por qué ser menor. Lo que ocurre es que primero se cercioran de que la calidad es la que esperan. Free tour no es sinónimo de turismo low cost, como se suele decir.

“Con todo el rollo de Airbnb, las instituciones que ordenan el turismo tienen problemas más importantes o, al menos, eso demuestran al hacer cero inspecciones”

-¿Qué requisitos son necesarios para ser un buen guía turístico?

-Ser guía turístico implica ser buen comunicador, tener muchos conocimientos sobre historia, arte, cultura general… Uno se puede topar con alguien que no haga bien su trabajo, igual que puede ocurrir en cualquier otra profesión. Aunque preste este servicio bajo la modalidad free tour, una más tradicional o para grupos privados, un profesional siempre debe tener amplia formación y ser buen divulgador.

Free Tour

Rafael Vilaplana es el fundador de Spain Free Tours, que nació hace cinco años en Valencia

-En el caso de Spain Free Tour, ¿qué exigen en las comunidades en las que no hay habilitación oficial?

-En Comunidad Valenciana, el primer paso es tener el carnet de guía oficial, pero después les hacemos una serie de pruebas, vemos el perfil, sus estudios, una entrevista… Esto se hace igual en Bilbao o San Sebastián, solo que, en este caso, no pedimos el carnet porque no lo hay. Comprobamos su arraigo con la ciudad, porque no es condición inexcusable que haya nacido allí, pero sí que conozca la idiosincrasia. Además, las personas que tenemos en plantilla son licenciadas o graduadas en Historia, tienen estudios de Historia del Arte, Humanidades, Turismo… Sin embargo, uno puede tener todos los estudios del mundo que, si no sabe comunicar, no puede ser buen guía.

“Uno puede tener todos los estudios del mundo que, si no sabe comunicar, no puede ser buen guía”

-¿Recomiendan lo que debe pagar el cliente?

-Por nuestra política de empresa nunca decimos al cliente lo que debe pagar. Para nosotros, free no significa gratis, significa libre, ya que el cliente decide el valor de ese servicio. Nadie le va a decir: son cinco euros, son diez euros… Eso iría en contra de lo que estamos vendiendo, que es un tour donde puedes disfrutar de un servicio de calidad y que uno valora con lo que decide pagar. Después recibirá un tique con nuestros datos fiscales, la cantidad pagada (con IVA)… Somos, sino los únicos, de los pocos free tour en España que declaramos cada euro que da el cliente. Lo normal en otros es que el cliente paga, yo me lo meto en el bolsillo y aquí nunca más se supo.

“Somos, sino los únicos, de los pocos free tour en España que declaramos cada euro que da el cliente”

-¿Cómo es el perfil de sus clientes?

-Antes era un perfil con un poder adquisitivo medio-bajo, gente joven que viaja con pocos recursos y busca la manera de tener una visita guiada a un coste muy bajo, eso ha cambiado mucho. Los guías hacen un trabajo cada vez más excelente y pulido, ahora llegan clientes que están alojados en hoteles de cinco estrellas, con poder adquisitivo alto. Nos contratan para tours privados para una o dos personas porque saben que las empresas de free tour tienden a aglutinar guías de una calidad bastante buena. Uno entra en las típicas páginas de opiniones y normalmente en primeros puestos siempre hay compañías que operan con este modelo. El cliente busca, compara y elige lo mejor.

“Los guías hacen un trabajo cada vez más excelente y pulido, ahora llegan clientes que están alojados en hoteles de cinco estrellas”

-¿Cuántas empresas de free tour hay actualmente en España?

-Hay compañías que ofrecen free tour pero no constan legalmente y otras muchas se ponen un nombre, una marca y parecen una empresa cuando en realidad no lo son, sino que trabajan en B y van cada día con un paraguas, cobran un dinero que se meten al bolsillo y no declaran. Pueden parecer empresas porque se ponen un logo, un título o una web, por eso es muy difícil saber cuántas hay. Legalmente constituidas, que yo sepa, debe haber entre cinco y diez. Vamos, que no hay cien empresas de free tour en España.

–¿Dónde opera Spain Free Tours?

-En Bilbao, San Sebastián, Valencia y Alicante, pero nos iremos a nuevos destinos próximamente, ciudades en las que el 100% de los free tour son ilegales o de una legalidad cuestionable. Este no es el único servicio que ofrecemos, somos una empresa de guías y también tenemos tours privados para instituciones.

-¿A qué ciudades queréis llevar Spain Free Tours? 

-Algunas son ciudades del norte de España pero no queremos decir nombres todavía. Al final, da igual donde estemos, lo importante es que estamos intentando llevar el modelo de free tour legal a toda España, como hicimos en Bilbao, una ciudad con un turismo incipiente y que ha cambiado mucho en pocos años, o en San Sebastián, con una tradición turística enorme.

-¿Cómo es el perfil del turista en País Vasco?

-El turismo en España nació en Donosti y el de playa tuvo su epicentro en La Concha hace más de 100 años. Allí se ha protegido mucho el turismo de masas, no había un free tour como tal, pero nosotros hemos roto el hielo. Aún así, como decimos siempre, este modelo no es sinónimo ni de turismo de masas, ni de turismo low cost. Intentamos ser un actor más en el tejido local, llegando a acuerdos con comercios típicos de toda la vida, para que los que nos visitan no se vayan a Starbucks a tomar un café, sino a la cafetería que lleva 80 años abierta.

“Intentamos ser un actor más en el tejido local, llegando a acuerdos con comercios típicos de toda la vida”

-Dice que en San Sebastián se ha protegido el turismo de masas, ¿cómo es su trabajo en Bilbao?

-En Bilbao ahora mismo se está empezando a aprender a hacer una ciudad turística, hace 20 años no lo era, tampoco hace diez. Ha cambiado muchísimo en poco tiempo, se ha hecho un lavado de cara, lo dice cualquier bilbaíno y es algo que contamos a los turistas: cómo el efecto Guggenheim, la construcción de un emblema arquitectónico, puede transformar una ciudad entera a base de atraer turismo. Está aprendiendo a lidiar con lo bueno y con lo malo, porque el turismo no deja de tener cosas negativas que, mal llevadas, pueden ser un problema importante, no hay más que ver Barcelona o Madrid. Nosotros, en Bilbao limitamos el número de personas en el centro histórico.

Bilbao está aprendiendo a lidiar con lo bueno y lo malo, porque el turismo no deja de tener cosas negativas que, mal llevadas, pueden ser un problema importante, no hay más que ver Barcelona o Madrid

-¿Qué opina de la ‘turismofobia’?

-La turismofobia está surgiendo en ciudades que no han aprendido a integrar el turismo como algo bueno y se fijan solo en lo malo, eso no hace bien a nadie. La población local debe ser también consciente de que hay calles que se limpian, se reforman y se ponen al día porque vienen turistas. A veces tu calle está más limpia hoy que hace un año para agradar al turista, pero tú también te estas beneficiando. El turismo es un fenómeno que no se puede parar ni prohibir, se puede regular.

“A veces tu calle está más limpia hoy que hace un año para agradar al turista, pero tú también te estas beneficiando”

También en TUR43

TikTok e Instagram influencer de viajes

Foto: Adobe Stock

27 septiembre 2023

TikTok e Instagram, los nuevos buscadores de viajes


Leer más
Quincena del Pincho de Cantabria

Foto: Hostelería de Cantabria

24 septiembre 2023

Hostelería de Cantabria lanza una nueva edición de su concurso de pinchos


Leer más
Aerolíneas reclamaciones

Foto: Adobe Stock

18 septiembre 2023

Huelgas, retrasos y cancelaciones: Ryanair y Vueling, las aerolíneas con más reclamaciones


Leer más
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • TikTok e Instagram influencer de viajes0
    TikTok e Instagram, los nuevos buscadores de viajes
    27 septiembre 2023
  • Viajar Madrid Barcelona0
    Viajar de Madrid a Barcelona por menos de diez euros ya es posible con Ouigo
    26 septiembre 2023
  • III Convención Turespaña en Donostia / San Sebastián0
    Las experiencias sostenibles, epicentro de la III Convención Turespaña
    25 septiembre 2023
  • Barcelona0
    Barcelona: la escapada que combina historia, cultura, gastronomía y playas increíbles
    25 septiembre 2023
Lanzamiento TUR 43

ENTREVISTAS TUR 43

  • La Toja0
    Jorge Canal, director del Real Club de Golf La Toja: “El turismo tenderá a desplazarse hacia el norte por el clima más suave “
    13 septiembre 2023
  • María José Huertas, sumiller de Paco Roncero Restaurante0
    María José Huertas, sumiller de Paco Roncero Restaurante: “Tenemos que sacar pecho de los vinos que tenemos”
    12 julio 2023
  • Javier Saiz Bausela0
    Javier Saiz Bausela, presidente de la Federación Alavesa de Golf: “El golf es un motor para revitalizar esta región”
    8 julio 2023
  • 0
    Jon Ander Sánchez, gerente del Izki Golf Club: “El Circuito Internacional de Golf TUR 43 acerca jugadores externos a disfrutar de nuestra tierra”
    28 junio 2023
© 2020 TUR 43. Todos los derechos reservados | Quiénes somos | Contacto | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Consentimiento de cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
0
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
0
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}