• ➔ Accede desde aquí al III Circuito Internacional de Golf TUR 43
 TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norteTUR 43, periódico de turismo del norte
  • Experiencias
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Turismo en ruta
    • Lujo
  • Bienestar
    • Termalismo
    • Deporte y salud
    • Turismo sostenible
    • Turismo accesible
  • Enogastronomía
  • MICE
  • Directorio
  • Eventos
  • Destinos
  • Nosotros
  • Inicio
  • Alojamientos
  • Vidago, reina del termalismo portugués y destino de la aristocracia europea

Vidago, reina del termalismo portugués y destino de la aristocracia europea

Vidago Palace Hotel

Foto: Vidago Palace Hotel

María Eimil

13 junio, 2023

De la unión de cuatro freguesias (parroquias) nació Vidago, una localidad que pertenece al municipio de Chaves (Portugal) y que es conocida por sus aguas mineromedicinales. A tan solo cinco minutos en coche del centro se encuentra “la reina de las termas”, Vidago Palace, un hotel de cinco estrellas que fue el lugar favorito de la corte portuguesa durante el siglo XIX.

El Vidago Palace se inauguró el 5 de octubre de 1910, el día después de la Revolución Republicana, que puso fin a la monarquía y marcó el inicio de la Primera República Portuguesa

Grandioso y elegante, Vidago Palace está inmerso en un frondoso parque y, según indican desde el propio establecimiento, combina el estilo belle époque, que se puede apreciar en sus fuentes, entre otros elementos, con todos los lujos modernos: una impresionante piscina, un spa y un campo de golf cuyo diseño original fue obra del escocés Philip Mackenzie Ross, pero que fue renovado en 2010 por Cameron Powell.

Vidago Palace ofrece todos los lujos modernos en un establecimiento de estilo belle époque

El lugar favorito de la alta sociedad

Luís I visitó el balneario de Vidago entre los años 1875 y 1877; Carlos I, su familia y amigos hicieron de este lugar uno de sus destinos preferidos durante su reinado; y en la década de los 50 y 60 se convirtió en el favorito de la alta sociedad, Vidago Palace no deja indiferente a nadie. En su variada oferta cuenta con programas de hidroterapia en los que la clave son sus aguas minerales, apreciadas en todo el país (incluso como agua de mesa); y los aceites esenciales de las plantas que cultiva en sus jardines, un lugar de visita obligada para los que quieran desconectar y disfrutar de la naturaleza.

Jardines Vidago Palace Hotel
Foto: Vidago Palace

Además, la oferta del establecimientos se completa con cuatro restaurantes y una bodega donde se puede degustar Colheita do Centenário, un gran reserva de excepcionales características y elaborado con las variedades de uva noble de la región que se lanzó tras la reforma realizada en el Vidago Palace, en el año 2010 y del que solo se han producido un total de 1.333 botellas. Además, una curiosidad es que la número 100 nunca será vendida. El precio de una copa de este vino producido en Covas do Douro asciende a los 13,50 euros, mientras que la botella está valorada en 100 euros y solo a la venta para los clientes del establecimiento.

Los clientes de Vidago Palace pueden degustar Colheita do Centenário, un exclusivo vino que se lanzó tras la reapertura del hotel y del que se han producido 1.333 botellas

Bodega Vidago
Foto: Vidago Palace Hotel

Entre los campos más bellos del mundo, según Architectural Digest

El campo de golf Vidago Palace cuenta con 18 hoyos y está diseñado “con especial respeto por el entorno natural”. Según indican desde Cameron Powell Golf Course Design, se trata de un campo lleno de “sorprendentes contrastes” y en el que se ha utilizado el granito rosa en todos los alrededores del tee y muros delimitadores. Además, se conservaron prácticamente todos los árboles centenarios del parque y la prestigiosa revista estadounidense Architectural Digest lo calificó como “uno de los ocho campos de golf más bellos del mundo”. Este campo es uno de los destinos del III Cicruito Internacional de Golf TUR 43.

Campo de Golf Vidago Palace
Foto: Cameron Powell Golf Course Design

Vidago es una freguesia, en España llamada parroquia, con poco más de 1.700 habitantes y que pertenece al municipio de Chaves, una localidad que junto con Verín, en Galicia, forma la Eurocidade Chaves-Verín. Y, precisamente, uno de los principales reclamos turísticos para esta marca es la ruta termal que discurre entre estos territorios y que, como no podría ser de otra manera, llega hasta Vidago.

La Ruta Termal y del Agua Verín- Chaves- Vidago

Una de las mayores concentraciones de fuentes termales de Europa se encuentra entre España y Portugal: la Ruta Termal del Agua Verín-Chaves-Vidago. Se trata de un itinerario de más de 46 kilómetros, una ruta que se puede realizar en un día y que permite conocer el patrimonio histórico y natural de estos tres lugares y sus áreas de excelencia turística, centradas en la salud y el bienestar.

El manantial de Cabreiroá es una de las visitas obligadas en este itinerario, pero la localidad gallega de Verín ofrece otros muchos atractivos, como el manantial de Sousas, el de Fontenova, el de Caldeliñas y el de Fonte do Sapo. Ya al otro lado de la ‘raia’, en Vidago, además del hotel de cinco estrellas, se encuentra el Balneário Pedagóxico e de Investigación das Empresas Termals de Vidago. Por otra parte, la ciudad de Chaves ofrece la posibilidad de disfrutar de paseo a pie o en bicicleta a orillas del río Támega y una visita al complejo llamado Termas de Chaves. Además de las aguas mineromedicinales de esta zona, las más calientes de Europa, ya que nacen con una temperatura de 73 grados, esta pintoresca ciudad de más de 40.000 habitantes ofrece al visitante la posibilidad de descubrir otros lugares emblemáticos.

Chaves, la llave de Portugal

Para muchos habitantes del norte del país, Chaves, llamada Aquae Flaviae en la época romana, era la principal toma de contacto con Portugal. Uno de los signos de identidad de esta ciudad es su puente romano, cuya construcción comenzó en tiempos del emperador Flavio Vespasiano, en el año 78, y terminó durante el imperio de Trajano, en el 104. Con unos 150 metros de largo, cuenta con 12 arcos visibles de medio punto y hay al menos seis más que están enterrados bajo los edificios, a ambos lados del río. Además, fue el acceso principal a la ciudad hasta la década de 1950 y, aunque actualmente está cerrado al tráfico, sirve de paso para los peatones.

Ponte Romana Chaves
Foto: Chaves

Además, una visita al centro histórico permite disfrutar de lugares emblemáticos como la Torre de Menagem, que representa la historia de los tiempos convulsos de la reconquista; la muralla; los fuertes de São Francisco e São Neutel.

Por otra parte, entre los atractivos de Chaves también hay que mencionar la céntrica plaza Camões, en pleno corazón del centro histórico de la ciudad y rodeada de los edificios más emblemáticos (el Castillo de Chaves, la iglesia Matriz y la Cámara Municipal). Allí también se encuentra el Palacio de los Duques de Bragança, que alberga el Museo de la región flaviense desde 1978. En este listado también hay que mencionar la iglesia da Misericordia; y los balcones típicos de la rúa Direita, una calle en la que se pueden encontrar tiendas tradicionales, algunas de ellas centenarias.

Turismo en Chaves
Foto: Chaves

Presunto, Pastéis de Chaves y fumeiro, en la gastronomía de Chaves

En el apartado gastronómico, uno de los productos más conocidos de Chaves es su jamón. La singularidad de este producto, conocido en la localidad portuguesa como Presunto de Chaves, reside en las características distintivas de la carne de cerdo Bísaro, la forma de sacrificarlo y colgar el cerdo y el proceso de curación, según indican desde el Ayuntamiento de Chaves.

Considerado por los especialistas como el mejor jamón nacional, el Presunto de Chaves fue uno de los candidatos a las ‘7 Maravillas de la Gastronomía Portuguesa’. Su difusión comenzó en 1910, cuando una familia local comenzó a venderlo en Lisboa y alcanzó su pico de popularidad entre de 1960 y 1970.

En esta clasificación tampoco pueden faltar los Pastéis de Chaves (denominados en español Pasteles de Chaves), una variedad típica de la repostería de la ciudad y de toda la zona de Trás-os-Montes. Se trata de un pastel salado, elaborado con una masa de hojaldre y relleno de un guiso de ternera está reconocido con indicación geográfica. Otro producto típico de esta zona es el folar, elaborado con pan de centeno cocido en horno de leña y relleno de jamón.

El folar (izquierda) y los Pastéis de Chaves (derecha) son algunos de los productos más típicos de la zona | Foto: Municipio de Chaves

Todos estos productos están presentes cada año en la Feira do Fumeiro, un evento organizado por Emprendimentos Hidroelétricos do Alto Tâmega e Barroso en colaboración con el municipio de Chaves que pretende dar a conocer los productos más típicos de la zona y que nació con el objetivo de facilitar el acceso a empleo en el rural. Precisamente con el objetivo de distinguir los productos agroalimentarios del municipio luso se creó la marca Sabores de Chaves, donde el fumeiro (embutidos y chorizo) ocupa un lugar especial. Entre los más típicos se encuentra la alheira (ahumado y elaborado a base de carne y grasa de cerdo, carne de pollo o pavo, pan de trigo y condimentado con aceite de oliva, manteca de cerdo, sal, ajo y pimentón dulce o picante); chouriço (en esta categoría también hay que distinguir entre el chorizo tradicional y otro que se elabora añadiendo calabaza a la receta), linguiça (una salchicha de cerdo de origen portugués sazonada con ajo y pimentón y humo) y salpicão (lomo).

También en TUR43

Cicloturismo en Galicia
28 septiembre 2023

Galicia ya cuenta con una guía interactiva para los amantes del cicloturismo


Leer más
Queso Palo Santo

Foto: Central Lechera Gallega

21 septiembre 2023

Queso Palo Santo: sabor identitario del Camino Portugués de Santiago


Leer más
Termatalia Uruguay

Foto: Termatalia

21 septiembre 2023

La feria Termatalia ya es un Evento de Interés Turístico en Uruguay


Leer más
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Madrid / turismo MICE0
    Madrid: mejor destino de Europa para el turismo MICE
    3 octubre 2023
  • Gran Final del III Circuito Internacional de Golf TUR 43 (Yanka Soto)0
    Golf y turismo brillan en la Gran Final del III Circuito Internacional de Golf TUR 43
    2 octubre 2023
  • Real Aeroclub de Santiago0
    El Real Aeroclub de Santiago, escenario de la Gran Final del III Circuito Internacional de Golf TUR 43
    30 septiembre 2023
  • Ames0
    Ponte Maceira, la joya de la corona de Ames
    29 septiembre 2023
Lanzamiento TUR 43

ENTREVISTAS TUR 43

  • La Toja0
    Jorge Canal, director del Real Club de Golf La Toja: “El turismo tenderá a desplazarse hacia el norte por el clima más suave “
    13 septiembre 2023
  • María José Huertas, sumiller de Paco Roncero Restaurante0
    María José Huertas, sumiller de Paco Roncero Restaurante: “Tenemos que sacar pecho de los vinos que tenemos”
    12 julio 2023
  • Javier Saiz Bausela0
    Javier Saiz Bausela, presidente de la Federación Alavesa de Golf: “El golf es un motor para revitalizar esta región”
    8 julio 2023
  • 0
    Jon Ander Sánchez, gerente del Izki Golf Club: “El Circuito Internacional de Golf TUR 43 acerca jugadores externos a disfrutar de nuestra tierra”
    28 junio 2023
© 2020 TUR 43. Todos los derechos reservados | Quiénes somos | Contacto | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Consentimiento de cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
0
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
0
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}