logo2logo2logo2logo2Periódico digital de turismo
  • Experiencias
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Turismo en ruta
    • Lujo
  • Bienestar
    • Termalismo
    • Deporte y salud
    • Sostenible
  • Enogastronomía
  • MICE
  • Agencias/TTOO
  • Alojamientos
  • Transportes
  • Formación
  • Líderes

Cinco lugares del norte para contemplar la fauna

Oso---Ursus-arctos---Cabárceno-1
Pablo López

3 marzo, 2021

Observar osos pardos en su hábitat natural, admirar especies de los cinco continentes en régimen de semilibertad y en unas amplias instalaciones, contemplar el vuelo de las majestuosas aves rapaces o alimentar a un grupo de focas. Son muchas las opciones que ofrece el norte de España para contemplar la fauna y, hoy, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Vida Silvestre, TUR 43 te presenta cinco propuestas para los amantes de los animales.

Parque Natural de Saja (Cantabria)

Lobos, nutrias, águilas, zorros y, si hay suerte, incluso osos pardos. En total, más de 120 especies animales habitan el Parque Natural de Saja, cuya extensión abarca parte del territorio de términos municipales como Arenas de Iguña, Cabuérniga y Cieza.

El valle de Cabuérniga, en el Parque Natural de Saja

La mejor forma de descubrir todos los secretos del parque y de localizar a sus habitantes son las rutas de senderismo. Lugares privilegiados como el mirador de La Cardosa, ubicado a 1.000 metros de altura, permiten contemplar unas espectaculares vistas panorámicas de la que es una de las masas boscosas más continuas de toda la cornisa cantábrica.

La ruta del quebrantahuesos (Cangas de Onís – Asturias)

Los 416 usuarios que participaron durante el pasado verano en las rutas para la observación del quebrantahuesos en los Picos de Europa, que parten del municipio asturiano de Cangas de Onís son una prueba de la atracción que las aves rapaces ejercen para los amantes de la naturaleza. La cifra es muy elevada si se tiene en cuenta que las rutas solo se organizan algunos días y están limitadas a 25 personas.

Además de escudriñar el horizonte en busca de las majestuosas aves desde lugares como el Mirador de La Reina y La Llomba, los participantes en estas rutas al aire libre profundizan en el conocimiento sobre el quebrantahuesos gracias a las explicaciones de los expertos que dirigen la actividad.

Picos de Europa, territorio del quebrantahuesos

Los ingresos obtenidos con esta iniciativa turística están destinados a financiar la actividad de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, una organización que cuenta con el apoyo de entidades tan importantes como Paradores de Turismo para poner en marcha algunos de sus proyectos.

Casa de los Peces (A Coruña)

¿Quieres sentir el tacto de un rodaballo? ¿Te gustaría alimentar a las focas o ver cómo comen los tiburones? Si es así, te encantará el Aquarium Finisterrae de A Coruña, también llamado Casa de los Peces. Creado en 1999, sus instalaciones, que se nutren del agua que llega directamente del océano Atlántico, albergan 338 especies diferentes.

animales

Focas en el Aquarium Finisterrae de A Coruña

A los misteriosos y amenazantes tiburones y a las simpáticas focas se suman multitud de animales procedentes de las profundidades. Para los que busquen la exclusividad, existen actividades que se organizan esporádicamente y que posibilitan experiencias únicas, como la de disfrutar de una cena mientras se observa a los animales en un hábitat que simula el fondo marino.

Parque de Cabárceno (Cantabria)

Ver elefantes en libertad sin estar en las frías instalaciones de un zoológico tradicional es posible en el norte de España, concretamente, en el parque cántabro de Cabárceno. Este lugar, que ocupa una superficie de 750 hectáreas que en el pasado pertenecieron a una explotación minera, es famoso por el régimen de semilibertad en el que viven los representantes de las más de 120 especies animales que lo pueblan.

parque naturaleza

Elefantes en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno

Salvo la alimentación, que les facilitan los cuidadores del parque, todas las actividades que realizan los animales están exclusivamente marcadas por su instinto. Así, es posible, ver peleas y luchas en la época de celo y admirar cómo los padres protegen a sus crías.

Lacuniacha (Huesca)

Un parque natural en pleno Pirineo de Huesca con más de 30 hectáreas y con una ruta de más de 4 kilómetros para observar especies que son o fueron en algún momento de la historia oriundas de este ecosistema montañoso. Ciervos, renos, corzos, jabalíes, linces y lobos son solo algunos de los vecinos del parque con los que el visitante puede toparse durante el recorrido.

Animales en el parque oscense de Lacuniacha

Los animales del parque Lacuniacha, tal y como indican los responsables del mismo, han nacido en entornos controlados por el ser humano o han sido rescatados de “situaciones de cautividad inaceptables”.

También en TUR43

16 abril 2021

Descubiertos dos pescadores gallegos que capturaron 143 truchas sin la talla mínima por colgar un vídeo en redes sociales


Leer más
turismo rural
7 abril 2021

La OMT lanza una competición para potenciar el turismo rural


Leer más
gijon
5 abril 2021

Gijón lanza ofertas para reactivar el turismo


Leer más

Los comentarios están cerrados.

Últimas noticias

  • 0
    Lo que la pandemia le quitó al turismo en España: 116.000 millones de euros y 841.000 empleos
    20 abril 2021
  • 0
    Voluntarios digitales al servicio del hostelero
    20 abril 2021
  • 0
    La Xunta y OPC Galicia firman un convenio para reflotar el sector MICE con ayuda de la tecnología
    20 abril 2021
  • 0
    Fitur crea una plataforma para que empresas y destinos puedan participar de forma virtual
    20 abril 2021
© 2020 TUR 43. Todos los derechos reservados | Contacto | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Créditos
×