• ➔ Accede desde aquí al III Circuito Internacional de Golf TUR 43
 TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norteTUR 43, periódico de turismo del norte
  • Experiencias
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Turismo en ruta
    • Lujo
  • Bienestar
    • Termalismo
    • Deporte y salud
    • Turismo sostenible
    • Turismo accesible
  • Enogastronomía
  • MICE
  • Directorio
  • Eventos
  • Destinos
  • Nosotros
  • Inicio
  • Destinos
  • Estos son los mejores representantes del enoturismo español en 2022

Estos son los mejores representantes del enoturismo español en 2022

Imagen: Adobe Stock

Carlos B. Torrado

7 noviembre, 2022

El enoturismo español ya ha seleccionado a sus mejores representantes durante la temporada 2021-2022, un período de tiempo que ha sido clave para el crecimiento de este modelo turístico. La Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) es la organizadora detrás los VI Premios de Enoturismo ‘Rutas del Vino de España’, que nacieron con el objetivo de reconocer las mejores iniciativas del país promovidas dentro de la marca Rutas del Vino de España. Estos premios, de carácter bienal, suponen un reconocimiento público a la labor y al esfuerzo en el desarrollo de la oferta enoturística de calidad por parte de los cientos de empresas integradas bajo la asociación.

En esta VI Edición se han presentado un total de 93 propuestas, procedentes de 24 de las 36 Rutas del Vino que actualmente forman parte de la marca. Tras la deliberación del jurado, ACEVIN ha emitido un comunicado a medios dando a conocer los ganadores de este año, que recibirán el premio en un acto de entrega que tendrá lugar el próximo 17 de noviembre en el Auditorio del Museo Reina Sofía de Madrid. Será un evento muy emotivo y concurrido, ya que también acudirán los ganadores de la pasada edición, que no pudieron disfrutar de su ceremonia de entrega por la situación provocada por la pandemia. Estos son los ganadores de los VI Premios de Enoturismo:

Mejor Iniciativa Enoturística – Cariñena Wine & Music Festival (Ruta del Vino Campo de Cariñena)

Fuente: Ruta del Vino Campo de Cariñena

El jurado ha elegido este ganador por la capacidad de aunar en un espectáculo un gran abanico de disciplinas artísticas (teatro, danza, poesía, performance, humor y música en directo) y enlazarlo con la historia y tradición local, haciendo partícipe en todo ello al mundo y la cultura del vino y presentándolo como un elemento armonizador, catalizador y de identidad.

Mejor Acción de Promoción – No te lo puedes perder (Ruta del Vino de Somontano)

Fuente: Ruta del Vino de Somontano

No te lo puedes perder es la campaña de promoción premiada este año por la originalidad del proyecto, la capacidad de implicar a un público infantil y juvenil; la potenciación de un turismo familiar distinto y atractivo; la formación que lleva consigo; el grado de arraigo y sentimiento de orgullo que genera hacia el territorio rural, el paisaje y la cultura de la vid; por el mantenimiento en el tiempo de una oferta turística de calidad y bien desarrollada, adaptada de un público específico, que redunda en el beneficio de muchos agentes locales y de los propios visitantes y por el desarrollo de un proyecto atractivo para los más jóvenes.

Mejor Destino Enoturístico Sostenible y Responsable – Red de miradores entre viñedos y olivares (Ruta del Vino y Cava Ribera del Guadiana)

Esta red de miradores ha sido galardonado por su capacidad de generar interés hacia el paisaje y el territorio desde un punto de vista de admiración y respeto, utilizando, además, elementos sencillos que enlazan con la tecnología pero que no implican una invasión del medio ni contaminación visual o de otro tipo.

Desde el jurado subrayan la generación de atracción hacia el paisaje mediterráneo y la unión de dos tipos de productos, el vino y el aceite, el viñedo y el olivar, presentes en casi todo nuestro territorio y determinantes a la hora de explicar nuestra historia y nuestra cultura. Por la acertada integración de elementos estrechamente relacionados con la cultura de la vid y del vino, y que no caben verlos de manera aislada desde el punto de vista del enoturismo.

Mejor Municipio Enoturístico – Tomelloso (Ruta del Vino de La Mancha)

Imagen: Ruta del Vino de La Mancha

Entre los motivos que han hecho que Tomelloso se convierta en el mejor municipio enoturístico, el jurado destaca el esfuerzo en la potenciación del territorio y de sus recursos enoturísticos singulares y diferentes (red de bodegas subterráneas, historia tinajera, arquitectura de la piedra seca con los bombos, chimeneas de antiguas alcoholeras, fiestas y elementos etnográficos, etc.) unidos a los naturales, culturales y gastronómicos.

También señalan la creación y mejora de infraestructuras para el desarrollo del enoturismo en la localidad, su apuesta por la sostenibilidad, y el planteamiento turístico del municipio cada vez más enfocado en la cultura del vino.

Mejor Bodega Abierta al Turismo – Bodegas Martín Códax (Ruta del Vino Rías Baixas)

Imagen: Ruta del Vino Rías Baixas

El enoturismo gallego también sale premiado gracias a una de sus bodegas más prolíficas, Martín Códax. El jurado ha elegido a este ganador por la extraordinaria adecuación enoturística de sus espacios; su calidad y apuesta por la sostenibilidad; la amplia gama de servicios y experiencias que oferta, renovados periódicamente y resaltando los valores y tradiciones locales.

Además, destacan el acertado enfoque en la promoción y comercialización del enoturismo, utilizando recursos modernos, atractivos y de calidad, buscando todo tipo de públicos pero prestando especial atención a los jóvenes para involucrarlos y formarlos en la cultura del vino.

Mejor Alojamiento Enoturístico – Hotel Bodega Tío Pepe (Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez)

Imagen: Hotel Bodega Tío Pepe

Este hotel ha sido galardonado como el mejor alojamiento enoturístico por su acertada recuperación de un edificio antiguo, integrado en un conjunto monumental bodeguero y en pleno casco histórico de la ciudad de Jerez de la Frontera, en donde se ha sabido
conservar la esencia y el origen del lugar, manteniendo una unidad estética pertinente y con un relato coherente.


El enoturismo español tiene en este establecimiento un gran aliado, gracias al interés en la creación y en la generación de experiencias completas alrededor del mundo del vino y de la bodega, teniendo como guía la calidad y las tendencias actuales para atraer no solo a quien ya conoce la cultura del vino jerezano, sino a nuevos actores y personas que puedan no conocerla tanto y, así, acercarla y explicarla.

Mejor Oferta Gastronómica – Restaurante La Carboná (Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez)

Imagen: ACEVIN

Este restaurante ha resultado premiado por su continua labor de transmisión cultural para dar a conocer el mundo de los vinos de Jerez; por la creación de experiencias y una oferta enoturística atractiva y pertinente que realza los valores gastronómicos y enológicos desde el origen hasta la mesa; por el mantenimiento de una calidad constante y por servir de referencia a nuevos establecimientos de su entorno y de otros territorios.

Mejor Establecimiento Enoturístico – La Zarcera del Barrio de Bodegas (Ruta del Vino Arlanza)

Imagen: Ruta del Vino Arlanza

Este establecimiento perteneciente a la Ruta del Vino Arlanza ha sido premiado como el Mejor Establecimiento Enoturístico por haberse convertido en el elemento dinamizador del barrio de bodegas de Baltanás (barrio de bodegas en cerro), impulsando la recuperación de muchas de ellas y la adecuación del entorno como elemento turístico. Además, este local sirve de enlace entre el pasado reciente y el presente dentro de una tradición singular vinculada a las zonas rurales, cada vez más valorada y reconocida, como es la arquitectura popular relacionada con el mundo del vino.

En definitiva, La Zarcera consigue aunar aspectos culturales, gastronómicos y artísticos y enlazarlos a la perfección con el mundo del vino, creando un producto enoturístico destacado y atractivo.

Mejor Experiencia Enoturística – El Hilo de Ariadna (Ruta del Vino de Rueda)

Imagen: Ruta del Vino de Rueda

La experiencia “Entre uvas y estrellas” ha sabido unir los atractivos propios de esta bodega con las tendencias turísticas actuales, apostando por el elemento cultural, didáctico y formativo, sin dejar de lado el plano del ocio y la diversión.

Por este motivo, el Hilo de Ariadna se ha posicionado como la Mejor Experiencia Enoturística, al ser capaz de generar un gran interés hacia la cultura del vino; implicándose en la creación de nuevos productos enoturísticos y acercando al público general al momento de la vendimia y la transmisión de enseñanzas.

Mejor Rincón o Paisaje Enoturístico – Bodegas Hijos de Alberto Gutiérrez (Ruta del Vino de Rueda)

Imagen: Bodegas Hijos de Alberto Gutiérrez

Estas bodegas destacan por la singularidad de un espacio único que alberga más de 7.000 damajuanas (los recipientes de vidrio que se pueden observar en la imagen de arriba) que crean una estampa onírica y tremendamente atractiva; por la aceptación y la sorpresa que supone de cara a los visitantes de la bodega.


Desde el jurado destacan el mantenimiento de una tradición como es la de la elaboración del vino dorado; por el nexo que supone entre la tradición y la modernidad, especialmente durante este año 2022 declarado Año Internacional del Vidrio y por la posibilidad que ofrece de acercarse a aspectos poco conocidos en el mundo del vino.

Compromiso con la Sociedad y el Medio Ambiente – Monasterio de Piedra (Ruta del Vino Calatayud)

Imagen: Monasterio de Piedra

El Monasterio de Piedra recibe este premio por su papel dinamizador económico de la comarca, evitando que la despoblación disminuya en los pueblos cercanos, al mantener puestos de trabajo; por todas las medidas llevadas a cabo hasta haber conseguido la más alta certificación en eficiencia energética; por contar con unas instalaciones que permiten el ahorro y garantizan la sostenibilidad en el entorno; por ser capaces de comunicar todo eso y de trasladar un mensaje de respeto y de compromiso social.

Protección y Puesta en Valor del Patrimonio – Bodegas Alvear (Ruta del Vino Montilla-Moriles)

Imagen: Ruta del Vino Montilla-Moriles

Estas bodegas apuestan por la recuperación y adaptación a su uso turístico de un edificio histórico ligado a la familia
Alvear, en el que se han conservado joyas enológicas que se mantienen inalteradas desde su fundación en 1729.


Por este motivo, desde el jurado le han otorgado el premio de Protección y Puesta en Valor del Patrimonio, subrayando su labor de investigación y musealización que muestra documentos y material gráfico y bibliográfico que permite conocer mejor la historia de esta familia bodeguera así como la historia general del vino de Montilla-Moriles, sirviendo como nuevo punto de calidad a la hora de la promoción general y de cara a un público más especializado.

Mérito Enoturístico y Menciones Especiales

Además de estos premios, el jurado ha concedido un galardón especial al Mérito Enoturístico a José Luis Prada Méndez (de Bierzo Enoturismo), por la dedicación de toda una vida al sector vitivinícola. Además, el jurado ha concedido Menciones Especiales en algunas de las categorías:

  • Mejor Municipio Enoturístico – MORADILLO DE ROA (Ruta del Vino Ribera del Duero)
  • Mejor Bodega Abierta al Turismo – BODEGAS LOS LIRIOS (Ruta del Vino de Gran Canaria)
  • Mejor Oferta Gastronómica – TALLER DE SABORES (Ruta del Vino Bullas)
  • Mejor Experiencia Enoturística – QUINTA DE SAN AMARO (Ruta del Vino Rías Baixas) & VINTAE LUXURY WINE SPECIALIST (Ruta del Vino Rioja Alta)
  • Mejor Rincón o Paisaje Enoturístico – BODEGAS BAIGORRI (Ruta del Vino Rioja Alavesa)
  • Compromiso con la Sociedad y el Medio Ambiente – CELLER LA GRAVERA (Ruta del Vino de Lleida)

También en TUR43

Real Aeroclub de Santiago
30 septiembre 2023

El Real Aeroclub de Santiago, escenario de la Gran Final del III Circuito Internacional de Golf TUR 43


Leer más
Ames
29 septiembre 2023

Ponte Maceira, la joya de la corona de Ames


Leer más
Gran Final del II Circuito de Golf TUR 43 - Real Aeroclub de Santiago
28 septiembre 2023

Llega la Gran Final del III Circuito Internacional de Golf TUR 43


Leer más
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Real Aeroclub de Santiago0
    El Real Aeroclub de Santiago, escenario de la Gran Final del III Circuito Internacional de Golf TUR 43
    30 septiembre 2023
  • Ames0
    Ponte Maceira, la joya de la corona de Ames
    29 septiembre 2023
  • Gran Final del II Circuito de Golf TUR 43 - Real Aeroclub de Santiago0
    Llega la Gran Final del III Circuito Internacional de Golf TUR 43
    28 septiembre 2023
  • Cicloturismo en Galicia0
    Galicia ya cuenta con una guía interactiva para los amantes del cicloturismo
    28 septiembre 2023
Lanzamiento TUR 43

ENTREVISTAS TUR 43

  • La Toja0
    Jorge Canal, director del Real Club de Golf La Toja: “El turismo tenderá a desplazarse hacia el norte por el clima más suave “
    13 septiembre 2023
  • María José Huertas, sumiller de Paco Roncero Restaurante0
    María José Huertas, sumiller de Paco Roncero Restaurante: “Tenemos que sacar pecho de los vinos que tenemos”
    12 julio 2023
  • Javier Saiz Bausela0
    Javier Saiz Bausela, presidente de la Federación Alavesa de Golf: “El golf es un motor para revitalizar esta región”
    8 julio 2023
  • 0
    Jon Ander Sánchez, gerente del Izki Golf Club: “El Circuito Internacional de Golf TUR 43 acerca jugadores externos a disfrutar de nuestra tierra”
    28 junio 2023
© 2020 TUR 43. Todos los derechos reservados | Quiénes somos | Contacto | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Consentimiento de cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
0
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
0
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}