• ➔ Accede desde aquí al III Circuito Internacional de Golf TUR 43
 TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norteTUR 43, periódico de turismo del norte
  • Experiencias
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Turismo en ruta
    • Lujo
  • Bienestar
    • Termalismo
    • Deporte y salud
    • Turismo sostenible
    • Turismo accesible
  • Enogastronomía
  • MICE
  • Directorio
  • Eventos
  • Destinos
  • Nosotros
  • Inicio
  • Enogastronomía
  • La chef Lucía Freitas: “Galicia Calidade es la marca mejor pensada del mundo porque dice todo en dos palabras”

La chef Lucía Freitas: “Galicia Calidade es la marca mejor pensada del mundo porque dice todo en dos palabras”

luciafreitasfoto
María Eimil

15 abril, 2021

De ofrecer un menú del día por 12 euros a gestionar un restaurante con estrella Michelin. La trayectoria de Lucía Freitas está marcada por el esfuerzo y la dedicación, pero la chef gallega no se ha librado de momentos complicados. Uno de ellos fue cuando una persona cercana a la Guía Repsol le aseguró que ese año conseguiría un Sol para A Tafona y, después de invertir para mejorar el establecimiento, no obtuvo el reconocimiento. Aunque fue “muy duro”, asegura que le sirvió para darse cuenta de que era posible. “A veces tienes que creértelo tú mismo para que las cosas lleguen”, señala.

-¿Cómo fue el origen de A Tafona?

-Muy poco a poco. Cuando abrimos teníamos carta y menú del día, pero hacíamos tan bien el menú del día y era tan barato que se volvió un poco en nuestra contra, era casi todo lo que vendíamos. Estos días estuve en San Sebastián entregando los Soles Repsol y hablé con María Ritter, la directora de la guía, de cómo estos premios hacen que tu vida cambie, porque tienes más aspiraciones, más sueños. Hace muchos años, antes de tener la estrella, fui a un evento de Repsol y una persona de cerca de la casa me aseguró que ese año iba a ganar un Sol. En aquel momento tenía menú del día en el restaurante, que había montado con un pequeño crédito, y ya no estaba muy bien, la tarima se estaba cayendo y la vajilla era heredada de otro local que estaba allí antes y era un poco horrorosa. Y, bueno, cuando me aseguraron que iba a recibir el Sol me fui al banco y pedí un crédito para reformar el suelo y cambiar la vajilla, porque veía a la gente con Soles y pensaba que A Tafona no estaba preparado. Cuando llegó el día de la entrega de los Soles, resulta que a mí no me lo dieron.

-Sería un golpe muy fuerte…

-Fue muy doloroso, lloré muchísimo, pero me sirvió para empezar a creer que podía pasar. Desde entonces no paré hasta que conseguí todo: mi estrella, mis dos Soles. A veces tienes que creértelo tú mismo para que las cosas lleguen. Fue un trauma, pero soy muy positiva y siempre digo que todo pasa por algo y tuvo que pasarme eso para que empezara a valorarme como a otros restaurantes y me diese cuenta de que sin inversión, no hay resultados. Tu progreso tiene que ir de la mano de la evolución de tu restaurante. Gracias a eso empecé a creérmelo y por ello, a crecer.

A veces tienes que creértelo tu mismo para que las cosas lleguen

-¿Tiene la mujer el papel que merece en el mundo gastronómico?

-Yo no tuve dificultades porque no esperé a que nadie me diese la oportunidad de ser jefa de cocina, me la di yo misma. Siempre cuento la misma anécdota, cuando abrí A Tafona éramos dos personas en cocina, un chico y yo, y la gente comentaba que yo era la pastelera y él el cocinero. Es como un lastre que tenemos pero, bueno, hay que ser más lista y no permitir que la gente minusvalore tu trabajo. Entonces, decidí apuntarme a la final de Cocinero del Año y conseguí callar bocas y al cabo de dos años conseguí la estrella Michelin y dos Soles Repsol. Una vez uno de mis jefes de cocina de A Tafona fue a comer a un restaurante en Santiago y cuando se presentó como tal le dijeron que si yo no cocinaba, lo dieron por hecho, y yo cocino desde los siete años. Que a una mujer se le cuestione si ella cocina o no en el restaurante es ilógico porque son las que llegan a la escuela de hostelería sabiendo cocinar, muy a diferencia de los hombres que, al menos cuando yo entré, la mitad no sabían ni freír un huevo. Yo creo que nadie cuestiona si Martín Berasategui cocina o no, ¿por qué a mí sí? No quiero generalizar, porque son pocas las personas que tienen esa forma de pensar y yo no tuve que sufrir por ser mujer, ni luchar contra viento y marea. También están los que dicen que llegas a donde llegas porque eres mujer y está de moda. No, lo que tengo es trabajo, esfuerzo, dedicación y talento. O eso intento.

Que a una mujer se le cuestione si ella cocina o no en el restaurante es ilógico porque son las que llegan a la escuela de hostelería sabiendo cocinar

-Un esfuerzo que la llevó incluso a repartir los pedidos de su restaurante durante la pandemia.

-Soy feliz en todo lo que hago: cocinando, sirviendo en mi restaurante, hablando con los clientes, fregando platos y potas en la pica y también lo era cuando tenía que coger la moto e ir a repartir a una casa, no lo veía como algo incómodo o que me fastidiase, sino como una oportunidad única para que tus clientes te vean. Soy una persona normal y corriente. A veces parece que el hecho de ser chef te sitúa en un pedestal en el que no debes estar. Somos personas normales y corrientes y lo que hacemos es cocinar, con mucha ilusión, con muchas ganas y con nuestra pequeña locura. La experiencia fue muy bonita, la verdad, porque todo el mundo me acogió muy bien, los que se daban cuenta de que era yo.

A veces parece que el hecho de ser chef sitúa a uno en un pedestal en el que no debe estar

-¿Cómo reaccionaban?

-Hubo un caso muy simpático. Siempre pasaba con el coche por una casa que me encantaba y cuando fui a hacer el reparto se lo dije a la chica, que me invitó a entrar y me la enseñó. La verdad es que fue una experiencia divertida porque, además, aprendes a ponerte en la piel de los que reparten y es un trabajo muy estresante porque vas con unos timing. Recuerdo un día que fue un poco terrible porque tuve que hacer reparto a las afueras de Santiago, pusieron mal la dirección y justo se me echaba encima el toque de queda. Fue frustrante, pero todo te enriquece. Yo disfruto yendo en moto y conociendo a mis clientes. Cuando abrí Lume ya lo dejamos en manos de una empresa, pero cuando no se podía lo hacíamos mi hermano y yo y, además, con una sonrisa. Es algo que te suma, no que te resta.

-¿Cuál es el origen de Lume?

-Cuando empezó el proyecto de Lume, A Tafona no tenía estrella y la verdad es que necesitábamos algún sitio donde la gente pudiese ir a diario porque pasé de tener un menú del día, a tener un restaurante más especial, exclusivo. La idea de Lume fue la de hacer un concepto más informal en la que todos los clientes que me habían ayudado a crecer durante tantos años pudiesen tener un sitio donde comer los platos que llevan mi sello. Es un espacio muy pequeñito y mi hermano diseñó una mesa con un sistema de poleas que sube y baja y un día a la semana traíamos a un DJ muy bueno y pinchaba. Subíamos la mesa donde comía la gente y bajábamos la del DJ. Con el tema de la pandemia eso se trastornó un poco y ya no tenemos el día del pincha, así que Lume se ha convertido en una barra gastronómica con dos menús únicos. La gente hace lo mismo que cuando llega a A Tafona, se sienta y se deja llevar. También tengo esa parte del delivery, de las hamburguesas y de la cocina más informal, que también llegó para quedarse. Lume es más que nunca una barra gastronómica en la que tu te sientas y tienes tus tapas. Yo creo que cuando vas a un restaurante lo mejor es sentarte y que el chef te ponga lo que él decida, porque siempre va a querer que comas lo mejor.

-Y siempre con esa apuesta por el producto de cercanía.

-El sello Galicia Calidade que tenemos en los dos restaurantes es representativo de lo que se hace en mi cocina: trabajar con producto gallego de calidad. Todo lo que compramos en el mercado son productos que definen la cocina gallega. El sello Galicia Calidade es una manera de decir que estás haciendo bien las cosas, porque garantiza la calidad y excelencia en todo lo que haces. Yo les como mucho la cabeza a mis amigos los productores porque es un sello que, además, aporta valor añadido a tu producto y te ayuda a organizar tu empresa de una manera mucho más profesional. A veces es difícil instaurarlo porque tienes que tener la estructura y las cosas de una determinada manera para poder llevar la trazabilidad y cumplir todos los requisitos, pero yo creo que merece la pena. Llevar el nombre de Galicia en todo lo que haces es muy importante y sobre todo si eres un productor y quieres vender fuera de la comunidad. Galicia Calidade es la marca mejor pensada del mundo porque dice todo en dos palabras.

También en TUR43

Queso Palo Santo

Foto: Central Lechera Gallega

21 septiembre 2023

Queso Palo Santo: sabor identitario del Camino Portugués de Santiago


Leer más
Hostelería contra el Hambre

Foto: Hostelería de España

19 septiembre 2023

Arranca una nueva edición de la mayor iniciativa solidaria de la hostelería española


Leer más
Vendimia

Foto: Adobe Stock

19 septiembre 2023

Vendimia para todos los públicos en la Ribeira Sacra


Leer más
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • 0
    Abierto el plazo para acoger III Encontro de Turismo de Costa da Morte
    23 septiembre 2023
  • Queso Palo Santo0
    Queso Palo Santo: sabor identitario del Camino Portugués de Santiago
    21 septiembre 2023
  • Termatalia Uruguay0
    La feria Termatalia ya es un Evento de Interés Turístico en Uruguay
    21 septiembre 2023
  • Open House Madrid0
    Arranca Open House Madrid, el festival que abre las puertas a una nueva forma de descubrir la ciudad
    21 septiembre 2023
Lanzamiento TUR 43

ENTREVISTAS TUR 43

  • La Toja0
    Jorge Canal, director del Real Club de Golf La Toja: “El turismo tenderá a desplazarse hacia el norte por el clima más suave “
    13 septiembre 2023
  • María José Huertas, sumiller de Paco Roncero Restaurante0
    María José Huertas, sumiller de Paco Roncero Restaurante: “Tenemos que sacar pecho de los vinos que tenemos”
    12 julio 2023
  • Javier Saiz Bausela0
    Javier Saiz Bausela, presidente de la Federación Alavesa de Golf: “El golf es un motor para revitalizar esta región”
    8 julio 2023
  • 0
    Jon Ander Sánchez, gerente del Izki Golf Club: “El Circuito Internacional de Golf TUR 43 acerca jugadores externos a disfrutar de nuestra tierra”
    28 junio 2023
© 2020 TUR 43. Todos los derechos reservados | Quiénes somos | Contacto | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Consentimiento de cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
0
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
0
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}