• ➔ Accede desde aquí al III Circuito Internacional de Golf TUR 43
 TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norteTUR 43, periódico de turismo del norte
  • Experiencias
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Turismo en ruta
    • Lujo
  • Bienestar
    • Termalismo
    • Deporte y salud
    • Turismo sostenible
    • Turismo accesible
  • Enogastronomía
  • MICE
  • Directorio
  • Eventos
  • Destinos
  • Nosotros
  • Inicio
  • Entrevistas TUR 43
  • Carla Reyes Uschinsky, presidenta de Executivas de Galicia: “Las cosas avanzan con hechos, no con discursos ni con pancartas”

Carla Reyes Uschinsky, presidenta de Executivas de Galicia: “Las cosas avanzan con hechos, no con discursos ni con pancartas”

Executivas de Galicia

Foto: Mero Barral

Pablo López

8 marzo, 2022

Mucho camino andado, pero mucho aún por recorrer. Así contempla la larga lucha por la igualdad la presidenta de Executivas de Galicia, Carla Reyes Uschinsky, que lamenta que, si bien ha crecido la presencia de la mujer en determinadas profesiones, como las relacionadas con el ámbito sanitario y el turismo, las que llegan a puestos directivos son menos de las que, en su opinión, sería deseable.

-¿Cómo celebrará Executivas de Galicia este 8M?

-Trabajando. No hemos previsto un gran acto central, sino que participaremos en varios eventos en distintas ciudades. Executivas tiene una vocación autonómica y, por ello, hacer un acto central es más complejo. Hay tantos actos y tantos eventos durante todo el mes de marzo que, al final, lo que menos apetece es casi hacer algo en ese mes. A mí me apetece más hacer cosas todo el resto del año. Nuestra actividad está programada para todo el año. Sí es cierto que el 25 de marzo tenemos la entrega del Premio Executivas, que será nuestro gran acto de marzo. También es cierto que ya estuvimos en varios eventos, como el que se organizó en A Coruña con la colaboración de la Fnac y que fue un diálogo muy interesante y enriquecedor sobre el papel de la mujer en el mundo de la cultura y de las artes. El próximo sábado, lo volveremos a hacer en la Fnac de Vigo, aunque con la temática de la vida de las mujeres que son directivas en áreas muy masculinizadas, como la industria del metal o la automoción. Luego hay que mencionar la multitud de actos en los que participamos como invitadas o como ponentes. Tenemos mucha demanda de presencia institucional.

-¿Se ha avanzado mucho en la igualdad durante los últimos años?

-Esa es una pregunta muy compleja para contestar, porque la igualdad no es un bloque compacto que avanza o retrocede. Está compuesta de sectores y depende de esos sectores, de las edades, de los lugares… Son muchas variables. En algunas áreas se avanza mucho y, en otras, nos encontramos con una situación de estancamiento e incluso de retroceso. La presencia de la mujer ha sido fundamental, por ejemplo, en el ámbito sanitario. Durante la pandemia hubo muchas mujeres que tomaron las riendas de la crisis, desde la propia ministra hasta el comité clínico de la Xunta, donde había varias mujeres científicas. Pero a lo mejor eso no se ha traducido todavía en que los hospitales tengan más jefas. La mayor presencia femenina todavía no se traduce en lo que nosotras queremos, que es que las mujeres lleguen a los puestos en los que se toman las decisiones.

-¿Cuáles cree que son los mayores logros de Executivas?

-Yo destacaría el de haber conseguido atraer, de manera constante, a las mujeres profesionales. Al principio, teníamos que ir a buscarlas y hoy son ellas las que vienen a buscarnos a nosotras. Para mí eso es un orgullo y es una base fantástica. Ellas saben que en Executivas hay algo que les podemos ofrecer y un espacio para que desarrollen y aporten su conocimiento. Con eso se crea un colectivo, una comunidad y un sentimiento de pertenencia y se rompe con ese mito de que las mujeres son competitivas entre ellas. Tenemos un nivel de colaboración muy alto y, para mí, ese es el mayor acierto. Además, hemos conseguido que muchas de las mujeres de Executivas se integren en grupos de trabajo de manera efectiva, lo que es muy importante, porque no se trata sólo de juntarnos, sino de actuar. Yo soy de las que creen que las cosas avanzan con hechos, no con palabras, ni con discursos, ni con pancartas.

“En el turismo, las mujeres tienen un papel fundamental, también en el plano directivo”

-Hablando de hechos concretos, ¿qué tal ha funcionado el proyecto para el fomento del empleo juvenil femenino desarrollado por Executivas?

-Funcionó muy bien, con unos talleres que tuvieron muchísimo éxito. Está todavía abierto para seguir su curso, pero la verdad es que está funcionando muy bien. Ahora estamos muy centradas en el proyecto de EduReferentes, que se ha desarrollado durante todo el mes de febrero y que seguirá en marzo. De este proyecto se benefician los alumnos de Cuarto de Eso y de Primero de Bachillerato, que tienen la oportunidad de escuchar a dos referentes de nuestro gran directorio, una del ámbito científico y otra del ámbito humanístico, que comparten con ellos sus experiencias en materia profesional. Estamos convencidas de que hay un gran vacío en cuanto a orientación para la gente joven. EduReferentes pretende llevar un mensaje de que la elección de la carrera no debe estar condicionada nunca por el sexo, es decir, el de que chicos y chicas pueden hacer cualquier carrera. Es una experiencia con los alumnos que está resultando muy fructífera.

-¿Qué oportunidades brinda a las mujeres un sector como el turismo?

-El turismo y la hostelería, como parte del sector servicios, son los grandes centros de empleo femenino. Lo cierto es que está concentrado con unas particularidades, como el predominio del trabajo parcial. Aún hoy hay bastantes empresas que están bajo ERTE y que no se han recuperado al 100%. Fueron las primeras afectadas por toda esa crisis. Nosotras hicimos una encuesta y detectamos que era precisamente en el sector turístico donde había el mayor problema. Tenemos muchas socias que trabajan en ese sector, que es clave para la economía española y que llegó a suponer casi el 15% del PIB. Creo que, en el turismo, las mujeres tienen un papel fundamental, también en el plano directivo, porque hay una gran cantidad de mujeres en ámbitos como el de la organización de congresos y eventos.

“La mayor presencia femenina en algunos sectores, todavía no se traduce en lo que nosotras queremos, que es que las mujeres lleguen a los puestos en los que se toman las decisiones”

-¿Ha aumentado la presencia de mujeres en los puestos directivos?

-Ahí está el debe, indudablemente. Como dije, en ámbitos como el sanitario ya hay una mayoría de mujeres, pero no así en las jefaturas de los hospitales. Creo que es ahí donde está el fallo.

-Programas como el de 12 Razones para el Empleo en Igualdad inciden en la importancia de que las administraciones se impliquen. ¿Qué le ha parecido la colaboración de la Xunta de Galicia y de las demás administraciones?

-Tenemos con la Xunta una sintonía muy buena y una relación muy estrecha desde siempre. Trabajamos de manera fluida. Todos los proyectos de los que hemos hablado se desarrollan con la colaboración de la Xunta de Galicia. Referentes Galegas, que es uno de nuestros productos estrella, está financiado casi en su totalidad por la Consellería de Emprego e Igualdade. Tampoco podemos quejarnos del apoyo de las diputaciones provinciales, porque hemos trabajado con todas ellas, al igual que con muchos ayuntamientos. Nuestra red de amigos y colaboradores es enorme y cada día crece más. Son aliados naturales que han visto en Executivas una organización seria y consolidada.

También en TUR43

La Toja

Foto: Real Club de Golf La Toja

13 septiembre 2023

Jorge Canal, director del Real Club de Golf La Toja: “El turismo tenderá a desplazarse hacia el norte por el clima más suave “


Leer más
María José Huertas, sumiller de Paco Roncero Restaurante

Foto: María José Huertas

12 julio 2023

María José Huertas, sumiller de Paco Roncero Restaurante: “Tenemos que sacar pecho de los vinos que tenemos”


Leer más
Javier Saiz Bausela
8 julio 2023

Javier Saiz Bausela, presidente de la Federación Alavesa de Golf: “El golf es un motor para revitalizar esta región”


Leer más
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Queso Palo Santo0
    Queso Palo Santo: sabor identitario del Camino Portugués de Santiago
    21 septiembre 2023
  • Termatalia Uruguay0
    La feria Termatalia ya es un Evento de Interés Turístico en Uruguay
    21 septiembre 2023
  • Open House Madrid0
    Arranca Open House Madrid, el festival que abre las puertas a una nueva forma de descubrir la ciudad
    21 septiembre 2023
  • Hostelería contra el Hambre0
    Arranca una nueva edición de la mayor iniciativa solidaria de la hostelería española
    19 septiembre 2023
Lanzamiento TUR 43

ENTREVISTAS TUR 43

  • La Toja0
    Jorge Canal, director del Real Club de Golf La Toja: “El turismo tenderá a desplazarse hacia el norte por el clima más suave “
    13 septiembre 2023
  • María José Huertas, sumiller de Paco Roncero Restaurante0
    María José Huertas, sumiller de Paco Roncero Restaurante: “Tenemos que sacar pecho de los vinos que tenemos”
    12 julio 2023
  • Javier Saiz Bausela0
    Javier Saiz Bausela, presidente de la Federación Alavesa de Golf: “El golf es un motor para revitalizar esta región”
    8 julio 2023
  • 0
    Jon Ander Sánchez, gerente del Izki Golf Club: “El Circuito Internacional de Golf TUR 43 acerca jugadores externos a disfrutar de nuestra tierra”
    28 junio 2023
© 2020 TUR 43. Todos los derechos reservados | Quiénes somos | Contacto | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Consentimiento de cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
0
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
0
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}