21 abril, 2020
La destrucción de empleo en el turismo crece muy por encima de la de otros sectores a causa del coronavirus y los datos referentes al pasado mes de marzo facilitados por Turespaña así lo acreditan. La cifra de afiliados a la Seguridad Social en actividades vinculadas al turismo cayó un 9,9% interanual, porcentaje que supera en más de 6 puntos al 3,4% de merma correspondiente al conjunto de la economía española.
La cifra de afiliados que corresponde al turismo se quedó en 2.199.602, regresando así a guarismos propios de los años 2016 y 2017 y poniendo fin a una tendencia al alza que, para el mes de marzo, se había mantenido desde 2014. La crisis desatada por el coronavirus ha pesado demasiado sobre el empleo y el turismo es uno de los grandes damnificados.
«Los datos relativos a este mes recogen ya los primeros efectos de la situación generada como consecuencia del Covd-19», explica Turespaña, que apunta que, con los últimos descensos, los afiliados a la Seguridad Social en el sector del turismo suponen el 11,9% del total.
En total, el sector turístico perdió en marzo 241.315 afiliados a la Seguridad Social. De todos ellos, 199.240 corresponden a la hostelería (149.954 a comida y bebida y 49.286 al alojamiento), 3.839 trabajaban en agencias de viajes y los 38.236 se agrupan en la categoría «otras actividades».
De los afiliados que trabajan en el turismo, el 78,1% son asalariados (una caída del 12,1% con resspecto a marzo de 2019) y un 21,9% son autónomos (un 1,1% menos).
Instalamos en tu navegador cookies técnicas necesarias para que nuestro sitio web funcione correctamente. Por otro lado, te pedimos consentimiento para instalar cookies de marketing opcionales que nos permitirían conocer el uso que haces de nuestra web y las secciones que visitas.