• ➔ Accede desde aquí al III Circuito Internacional de Golf TUR 43
 TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norteTUR 43, periódico de turismo del norte
  • Experiencias
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Turismo en ruta
    • Lujo
  • Bienestar
    • Termalismo
    • Deporte y salud
    • Turismo sostenible
    • Turismo accesible
  • Enogastronomía
  • MICE
  • Directorio
  • Eventos
  • Destinos
  • Nosotros
  • Inicio
  • Destinos
  • El lado oscuro de las luces de Navidad de Vigo: quejas y protestas por un ruido constante

El lado oscuro de las luces de Navidad de Vigo: quejas y protestas por un ruido constante

Imagen de la gran noria de Navidad de Vigo en el año 2019. Imagen: Adobe Stock

Redacción

23 noviembre, 2022

Once millones de luces led recubren la ciudad de Vigo en un titánico esfuerzo por parte de su alcalde, Abel Caballero, para inundar la ciudad gallega de espíritu navideño. Sin embargo, la fiesta de la Navidad viguesa no ha terminado de convencer a toda su ciudadanía: asociaciones de vecinos han levantado la voz para denunciar que el ruido que sufren durante “tres meses seguidos” es inadmisible, y han iniciado una campaña de mecenazgo para acudir a la vía administrativa contra el Concello.

El idilio de Vigo con las luces navideñas es un amor que se ha ido fraguando poco a poco, con el irreverente alcalde de la ciudad como celestino. Cada año, la ciudad de Vigo ha ido incorporando más luces y atracciones navideñas, generando un gran impacto mediático y económico en la ciudad, aunque algunas voces consideran todo este gasto como un ejemplo de despilfarro de los fondos públicos y no una inversión de futuro.

Una polémica Navidad made in Vigo

Siguiendo su particular estilo, Abel Caballero protagonizó el encendido de las luces de este año el pasado 19 de noviembre ante una ciudad abarrotada de gente. Desde entonces, la ciudad luce sus mejores galas, exponiendo adornos navideños con vibrantes colores, atracciones para los más pequeños, diversas figuras luminosas, una gran montaña rusa y una noria gigante. En total, son 400 las calles iluminadas este año, frente a las 360 del año pasado.

Añadido a todo esto, los fines de semana se peatonalizará parte del centro de la ciudad, para favorecer que más personas puedan disfrutar de la navidad viguesa, que encenderá sus luces todos los días de 18:30 h a 00:30 h, aunque de jueves a domingo y las vísperas de festivo esta duración se prolongará hasta las 02:00 h de la mañana.

En total, son 400 las calles iluminadas este año, frente a las 360 del año pasado

La voz (o más bien, la melodía) de la discordia la ha producido la instalación de altavoces por toda la ciudad, que reproducen tonadillas navideñas sin parar. Esto, sumado al comprensible “griterío” de las miles de personas que visitan la ciudad y las luces que inundan las calles, ha hecho que numerosos vecinos y vecinas de Vigo denuncien una situación de ruido que afecta especialmente a las casas que se encuentran cerca del parque de atracciones y del mercadillo navideño de este año.

Una vez más, las redes sociales han sido el altavoz perfecto para denunciar una situación que, según muestra una de las vecinas afectadas en la cuenta de Twitter Vecinoszonacentrovigo (@zonavigocentro), no le dejan “ni ver la tele” porque no puede escucharla. Desde esta cuenta se ha creado una solicitud de firmas (que cuenta ya con el apoyo de cerca de 1700 personas) para conseguir “unas Navidad digna y feliz para todos los vecinos de Vigo por igual“.

Uno de los vídeos que denuncian la cercanía de la noria a las viviendas, con el ruido y molestia que esto provoca

Así lo denuncian en la plataforma change.org: “Durante estos tres meses,  no podemos descansar, convivir o trabajar como lo hacen los demás vecinos de la ciudad. Tampoco podemos acceder a nuestras viviendas, centros de trabajo o servicios sociales como los demás vigueses. Nos cortan las calles, nos limitan los accesos y nos someten durante dos meses de forma continua a un ruido constante, durante muchas horas al día. Música, melodías, pitidos, bocinas y gritos. Condicionan también el tiempo  y el acceso de los servicios de emergencia a nuestros hogares o centro de trabajo”.

Inicio de la vía administrativa

Entre los problemas que acarrea este frenesí navideño, algunos vecinos declaran sufrir trastornos del sueño motivados por el ruido constante, además de una gran acumulación de suciedad. Por este motivo, desde la asociación han solicitado una reunión urgente con Abel Caballero para trasladarle la “vulneración de derechos fundamentales en materia de ruido, seguridad y salud”. Ante la aparente pasividad del ejecutivo vigués, los vecinos han decidido iniciar de forma inmediata la vía administrativa contra el Concello de Vigo, y advierten que recurrirán a la vía judicial si es necesario.

Decoración navideña de Vigo en 2019. Imagen: Adobe Stock

El primer paso consistirá en contratar un abogado especialista en este tipo de litigios, además de realizar 10 mediciones de ruido dentro de las casas afectadas, llevadas a cabo por una empresa profesional. Todo esto, más el material gráfico recopilado en tan solo una semana servirá, según la asociación de vecinos, para mostrar la «atroz situación que padecen las viviendas, negocios y oficinas situadas en el entorno» de las atracciones y puestos navideños. Para costearse todo este proceso, la asociación ha decidido abrir una plataforma de mecenazgo que lleva recaudado en este momento un total de 1449 € (además de donaciones y aportaciones directas).

Una vez más, este polémico episodio abre el debate sobre de la necesidad de elaborar políticas turísticas sostenibles que tengan en cuenta a la población local, un tema candente y de especial importancia en destinos concurridos, como es el caso de Vigo en Navidad o de Santiago de Compostela en año Xacobeo.

También en TUR43

Aerolíneas reclamaciones

Foto: Adobe Stock

18 septiembre 2023

Huelgas, retrasos y cancelaciones: Ryanair y Vueling, las aerolíneas con más reclamaciones


Leer más
Golf tur 43
17 septiembre 2023

El III Circuito Internacional de Golf TUR 43 cierra su última prueba clasificatoria en A Toxa


Leer más
Festa da pataca de Coristanco
15 septiembre 2023

La patata, protagonista este fin de semana en la localidad coruñesa de Coristanco


Leer más
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Queso Palo Santo0
    Queso Palo Santo: sabor identitario del Camino Portugués de Santiago
    21 septiembre 2023
  • Termatalia Uruguay0
    La feria Termatalia ya es un Evento de Interés Turístico en Uruguay
    21 septiembre 2023
  • Open House Madrid0
    Arranca Open House Madrid, el festival que abre las puertas a una nueva forma de descubrir la ciudad
    21 septiembre 2023
  • Hostelería contra el Hambre0
    Arranca una nueva edición de la mayor iniciativa solidaria de la hostelería española
    19 septiembre 2023
Lanzamiento TUR 43

ENTREVISTAS TUR 43

  • La Toja0
    Jorge Canal, director del Real Club de Golf La Toja: “El turismo tenderá a desplazarse hacia el norte por el clima más suave “
    13 septiembre 2023
  • María José Huertas, sumiller de Paco Roncero Restaurante0
    María José Huertas, sumiller de Paco Roncero Restaurante: “Tenemos que sacar pecho de los vinos que tenemos”
    12 julio 2023
  • Javier Saiz Bausela0
    Javier Saiz Bausela, presidente de la Federación Alavesa de Golf: “El golf es un motor para revitalizar esta región”
    8 julio 2023
  • 0
    Jon Ander Sánchez, gerente del Izki Golf Club: “El Circuito Internacional de Golf TUR 43 acerca jugadores externos a disfrutar de nuestra tierra”
    28 junio 2023
© 2020 TUR 43. Todos los derechos reservados | Quiénes somos | Contacto | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Consentimiento de cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
0
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
0
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}