• ➔ Accede desde aquí al III Circuito Internacional de Golf TUR 43
 TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norteTUR 43, periódico de turismo del norte
  • Experiencias
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Turismo en ruta
    • Lujo
  • Bienestar
    • Termalismo
    • Deporte y salud
    • Turismo sostenible
    • Turismo accesible
  • Enogastronomía
  • MICE
  • Directorio
  • Eventos
  • Destinos
  • Nosotros
  • Inicio
  • Turismo norte España
  • El norte se pasea por la ITB de Berlín

El norte se pasea por la ITB de Berlín

Redacción

6 marzo, 2019

Las comunidades del norte se promocionan en la feria ITB de Berlín dando a conocer sus diferentes atractivos en sus stands en los que tienen relevante presencia diferentes empresas del sector en estas regiones. Galicia, Asturias, Euskadi o Cataluña estarán presentes en el evento.

Esta feria, que celebra su quincuagésimo tercera edición es una de las referentes dentro del panorama turístico internacional y, de manera especial, en Europa. Reúne a más de 10.000 expositores y 170.000 visitantes en esta edición.

En el caso concreto de Galicia, también desde el Clúster de Turismo informan de que turoperadores, alojamientos y entidades vinculadas al turismo gallego hasta un total 25 integrantes de la misión comercial impulsada por el Clúster Turismo de Galicia en colaboración con la Consellería de Cultura e Turismo desarrollarán una agenda de contactos en el espacio que Galicia tiene en la feria, dentro del stand de Turespaña.

Además de los encuentros agendados a través del servicio de gestión que ofrece el Clúster, cada uno de los participantes en la misión comercial tiene planificadas sus propias agendas de contactos con la turoperación internacional que se da cita en esta feria, en la que anualmente se reúnen más de 100 mil profesionales procedentes de 190 países que este año tiene en la sostenibilidad uno de sus items fundamentales.

“El sector MICE y el de los viajes de negocio tienen en esta feria una cita fundamental”, explica el presidente del Clúster Turismo de Galicia, Cesáreo Pardal, que destaca, además, el peso de los encuentros B2B en este espacio internacional y en un mercado de gran interés para el sector turístico gallego como es el alemán. Las nuevas tecnologías, la movilidad, la sustentabilidad o las perspectivas para 2020 del desarrollo del sector turístico español serán algunos de los aspectos que se abordarán en esta feria.

El mercado alemán, el segundo con más peso después del portugués
El alemán sigue siendo el segundo mercado emisor internacional más importante para Galicia en cuanto a número de turistas que recibe nuestra comunidad, después de Portugal. En 2018 se registraron más de 130 mil viajeros alemanes en Galicia y más de 220 mil pernoctas procedentes de este país, una cifra que supone el 2.2% del conjunto de las pernoctas de turistas extranjeros durante el año pasado.

Encuentros con profesionales y autoridades
La participación de Galicia en la ITB dentro del stand de Turespaña le ha permitido también mantener interesates contactos a la delegación gallega como parte de la España Verde. Así además de la visita del conselleiro de Cultura e Turismo, Román Rodríguez, y de la directora xeral de Turismo de Galicia, Nava Castro, el espacio de trabajo cogestionado por el Cluster de Turismo de Galicia recibió la visita de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, el consul de España en Alemania, Ricardo Martínez, el presidente de Turespaña, Héctor Gómez, o el presidente de la CEHAT, Joan Molas, entre otros. En muchos de estos encuentros estuvo presente la proximidad de la celebración del próximo Xacobeo 2021 y la necesidad de establecer reuniones coordinadas entre todas las comunidades autónomas por las que pasa el Camino de Santiago, que sigue siendo uno de los mayores embajadores del territorio gallego en el extranjero.

Turismo especializado y de calidad

Los empresarios que viajan en esta misión comercial participarán en encuentros tanto con turoperadores como agencias de viajes que trabajen el destino Galicia. A todos ellos se les presentará la oferta de calidad de Galicia como destino turístico tranquilo y sostenible, tanto a aquellos que ya lo trabajan como entre aquellos que tenga previsto incluir la comunidad en su oferta, presentando productos turísticos adaptados a este mercado cada vez más orientado a un perfil de viajero con un nivel de gasto medio, medio-alto que buscan experiencias singulares, con especial interés en la gastronomía, la naturaleza y el Camino de Santiago. Algunos de los turoperadores que participarán en los encuentros hasta el viernes tienen una alta especialización en viajes vinculados al golf, turismo activo o en paquetes exclusivos para mujeres, por ejemplo.

En la misión participan representantes de las diferentes asociaciones y federaciones provinciales de hostelería y restauración de las cuatro provincias, agencias de viaje y de receptivo, complejos hoteleros y empresas de intermediación especializadas en turismo activo o Camino de Santiago, entre otras.

Asturias

Por su parte, Asturias cuenta con un espacio promocional y de trabajo, en el que se celebrarán encuentros con operadores y prescriptores entre los que se encuentran la Federación Alemana de Senderismo, con el objetivo de formalizar acuerdos que favorezcan la promoción de Asturias. También están previstas reuniones con agencias y programadores de ámbito internacional que buscan reforzar su oferta en España. Entre ellos se encuentra Gebeco, una de las principales operadoras alemanas de turismo cultural, que prevé duplicar el volumen de ventas de sus programas para Asturias este año.

La participación del Principado en ITB se enmarca en el plan de promoción internacional diseñado por la Consejería de Empleo, Industria y Turismo para el mercado alemán y se suma a otras acciones como la asistencia a la feria F.re.e, celebrada en febrero en Múnich.

“ITB supone un hito en las acciones de promoción internacional, dado que su influencia supera el mercado alemán, porque en la feria se dan cita operadores de todo el mundo”, ha valorado Zapico. A su juicio, la participación de Asturias en la feria “contribuye al objetivo de la internacionalización fijado en el Programa de Turismo Sostenible 2020”.

Alemania constituye el segundo mercado turístico internacional en importancia para el Principado, con más de 40.000 visitantes al año. El número de alemanes que viajan a Asturias se incrementó un 50% en el último lustro, y actualmente representan el 11,7% de los turistas extranjeros que llegan a la comunidad, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Euskadi

Por su parte, el gobierno del País Vasco también acude al ITB de Berlín en una delegación encabezada por la viceconsejera de Comercio y Turismo, Isabel Muela, presente en el espacio de unos 60 metros que esta comunidad autónoma ocupa en el stand de Turespaña.

Entre las actividades propuestas para estos días destaca la presentación de “The Basque route”, además de degustaciones de comidas y bebidas típicas de Euskadi.

También en el caso de Euskadi, el mercado alemán es uno de los más importantes, con un crecimiento continuado en los últimos años que situó la cifra de turistas germanos en 114.673 turistas en 2018.

También en TUR43

Real Aeroclub de Santiago
30 septiembre 2023

El Real Aeroclub de Santiago, escenario de la Gran Final del III Circuito Internacional de Golf TUR 43


Leer más
Gran Final del II Circuito de Golf TUR 43 - Real Aeroclub de Santiago
28 septiembre 2023

Llega la Gran Final del III Circuito Internacional de Golf TUR 43


Leer más
Cicloturismo en Galicia
28 septiembre 2023

Galicia ya cuenta con una guía interactiva para los amantes del cicloturismo


Leer más
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Real Aeroclub de Santiago0
    El Real Aeroclub de Santiago, escenario de la Gran Final del III Circuito Internacional de Golf TUR 43
    30 septiembre 2023
  • Ames0
    Ponte Maceira, la joya de la corona de Ames
    29 septiembre 2023
  • Gran Final del II Circuito de Golf TUR 43 - Real Aeroclub de Santiago0
    Llega la Gran Final del III Circuito Internacional de Golf TUR 43
    28 septiembre 2023
  • Cicloturismo en Galicia0
    Galicia ya cuenta con una guía interactiva para los amantes del cicloturismo
    28 septiembre 2023
Lanzamiento TUR 43

ENTREVISTAS TUR 43

  • La Toja0
    Jorge Canal, director del Real Club de Golf La Toja: “El turismo tenderá a desplazarse hacia el norte por el clima más suave “
    13 septiembre 2023
  • María José Huertas, sumiller de Paco Roncero Restaurante0
    María José Huertas, sumiller de Paco Roncero Restaurante: “Tenemos que sacar pecho de los vinos que tenemos”
    12 julio 2023
  • Javier Saiz Bausela0
    Javier Saiz Bausela, presidente de la Federación Alavesa de Golf: “El golf es un motor para revitalizar esta región”
    8 julio 2023
  • 0
    Jon Ander Sánchez, gerente del Izki Golf Club: “El Circuito Internacional de Golf TUR 43 acerca jugadores externos a disfrutar de nuestra tierra”
    28 junio 2023
© 2020 TUR 43. Todos los derechos reservados | Quiénes somos | Contacto | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Consentimiento de cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
0
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
0
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}