• ➔ Accede desde aquí al III Circuito Internacional de Golf TUR 43
 TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norteTUR 43, periódico de turismo del norte
  • Experiencias
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Turismo en ruta
    • Lujo
  • Bienestar
    • Termalismo
    • Deporte y salud
    • Turismo sostenible
    • Turismo accesible
  • Enogastronomía
  • MICE
  • Directorio
  • Eventos
  • Destinos
  • Nosotros
  • Inicio
  • Turismo norte España
  • Juego de Tronos, ¿una inspiración para la arquitectura?

Juego de Tronos, ¿una inspiración para la arquitectura?

Pablo López

9 agosto, 2019

REDACCIÓN /

Juego de Tronos comenzó mucho antes de lo que creemos pues, pese a que la serie de HBO vio sus inicios hace 8 años, George R.R Martin (autor de la saga), inició el proyecto de sus libros en 1991 viendo publicado su primer libro en 1996. Tras 23 años, la serie ha alcanzado un impacto mundial sin precedentes que ha derivado en una gran variedad de productos procedentes de la marca ‘Juego de Tronos’. Sin embargo, el éxito de la serie no solo se debe a sus batallas e intriga sino también al espectáculo visual de su arquitectura que ha creado seguidores. ¿Nos dirigimos a la construcción de un mundo como el de Poniente?

Una arquitectura inspirada en construcciones reales

En Juego de Tronos es evidente la influencia de la arquitectura medieval, sin embargo, con tintes de diseños modernos. Deborah Riley (diseñadora del escenario) y Gemma Jackson (su antecesora) revelaron algunas de las construcciones que inspiraron los majestuosos edificios de los que presume la serie. Por ejemplo, Dragonstone está inspirado en el instituto Salk de Louis Kahn, el banco de Braavos tuvo su influencia en la arquitectura de Albert Speer, la ciudad Dothraki está influida por la obra del arquitecto Arthur Charles Erickson, el Salón de las Caras está inspirado en el templo de los 1000 budas de Hong Kong, mientras que el Meeren Palace está influenciado por el estilo maya de Frank Lloyd Wright, cuya imagen comparativa se puede ver en este enlace. Y es que Riley declaró que si queremos que el público crea en dragones y gigantes, entonces tenemos que aplicar una arquitectura basada en la realidad. ¿Será por eso que se utilizaron tantas localizaciones reales en la serie?

Entre los escenarios reales escogidos en la arquitectura de la serie destaca Croacia y Malta. En este último país encontramos la puerta del ‘Desembarco del Rey’, la famosa escena de la decapitación de Ned Stark, los jardines de la fortaleza roja, la localización donde Catelyn Stark entra al desembarco del rey (puerta de Mdina, antigua capital de Malta) así como el escenario de la boda de Daenerys con Khal Drogo (en la Azure Window de Gozo), entre otras muchas localizaciones que ofreció esta isla con arquitectura medieval. No obstante, muchas de las creaciones de la serie se han filmado en España, entre ellas el Palacio de Dorne (basado en el Real Alcázar de Sevilla), la Alcazaba de Almería (como Lanza del Sol, la capital de Dorne), el monasterio-abadía de Sant Pere de Galligants en Girona (puerto de Braavos de la serie), Bardenas Reales en Navarra (representando el Mar Dothraki), Peñíscola en Castellón, entre otras muchas obras arquitectónicas que han dejado impacto.

Actualmente se busca replicar estos acabados moriscos. Tanto es así que la Casa Rivas Mercado de la Ciudad de México ha sido reestructurada a base de azulejos, plantas y fuentes mientras que en Nueva York la firma Mark Foster Gage’s Architects lanzó su nuevo proyecto: un rascacielos basado en Juego de Tronos en el que lo gótico y el Art Déco se unen para crear algo mágico. Sin embargo, la arquitectura medieval-moderna de la serie ha traspasado todas las barreras para llegar a cualquier sector. De hecho, tal y como mostramos en el siguiente vídeo, incluso marcas como Moleskine se han atrevido a crear nuevos diseños arquitectónicos con papel:

Otros sectores influenciados por la serie

Numerosos productos han nacido a partir de Juego de Tronos, por ejemplo, en Moleskine podemos encontrar cuadernos de las familias Stark, Lannister y Targaryen. Otro de los productos más deseados por los fans ha sido el libro pop-up de Juego de Tronos que lleva a sus lectores a explorar el mundo de Poniente a través de recreaciones de lugares clave como Invernalia, el Muro, Desembarco del Rey, así como los caminantes blancos, lobos y dragones de la serie.

Pero un gran éxito en ventas ha sido la botella de Fuego Valyrio que no deja de sumar ventas en Amazon, un sorprendente invento creado por dos jóvenes andaluces que recuerda a la serie. De hecho, debido al furor de la serie, muchas más empresas dedicadas al entretenimiento han decidido lanzar sus propios productos basados en el libro ‘Canción de Fuego y Hielo’. Dentro del sector de iGaming Betway Casino cuenta con más de 100 slots distintos, muchos de ellos basados en productos de la cultura popular y Juego de Tronos no podía ser la excepción, contando con su propia tragaperras en la que mediante tambores y filas se vive la historia imaginada por George R. R Martin. Otras empresas han seguido este ejemplo y hoy podemos encontrar una versión de la serie en Catán, el famoso juego de mesa que consiste en construir caminos y ciudades para ganar. También Cluedo lanzó la versión Juego de Tronos e incluso los artesanos de Etsy se han atrevido a crear sus propias piezas inspiradas en la serie.

Lo cierto es que la serie de HBO ha cambiado la forma en la que creamos contenido, juegos e incluso diseños arquitectónicos, pues el consumidor está pidiendo que nos adaptemos a sus gustos y millones de espectadores desean recordar los escenarios de esta obra maestra. De hecho, incluso el turismo ha creado sus propios productos con tours basados en Juego de Tronos, Escape Rooms ambientados o el crucero temático con escenarios de la serie. Lo último ha sido el decorar tu casa con el ambiente medieval de Poniente. ¿A qué esperas para estar a la última?

También en TUR43

11 diciembre 2023

De conquistador a conquistado: los Paradores que enamoraron a Napoleón


Leer más

Foto: Adobe Stock

10 diciembre 2023

‘Stellae 5.0’, un paso más hacia la digitalización patrimonial del Camino


Leer más
8 diciembre 2023

La naviera Nabia surca la Ría de Vigo con fines solidarios


Leer más
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • 0
    De conquistador a conquistado: los Paradores que enamoraron a Napoleón
    11 diciembre 2023
  • 0
    ‘Stellae 5.0’, un paso más hacia la digitalización patrimonial del Camino
    10 diciembre 2023
  • Navidad en Portugal Perlim0
    Perlim, un mundo mágico para disfrutar de la Navidad en Portugal
    9 diciembre 2023
  • 0
    La naviera Nabia surca la Ría de Vigo con fines solidarios
    8 diciembre 2023
Lanzamiento TUR 43

ENTREVISTAS TUR 43

  • Xosé Merelles | Foto: Luis Cobas0
    Xosé Merelles, director de Turismo de Galicia: “La hospitalidad de los gallegos hace diferente nuestro destino”
    28 noviembre 2023
  • Javier González, La Tienda de Lino0
    Javier González, gerente de La Tienda de Lino: “Lo más importante para nosotros es la pasión”
    28 noviembre 2023
  • Tono Mugico0
    Tono Mugico, CEO de Mr. Turismo: “El futuro del Camino de Santiago pasa por el éxito”
    22 noviembre 2023
  • 0
    Marco Antonio Álvarez, ganador del III Circuito Internacional de Golf TUR 43
    26 octubre 2023
© 2020 TUR 43. Todos los derechos reservados | Quiénes somos | Contacto | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Consentimiento de cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
0
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
0
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}