14 julio, 2020
Tan sólo una semana después de la publicación de la entrevista que concedió a TUR 43, Isabel Oliver abandona su cargo como secretaria de Estado de Turismo y lo hace para pasar a formar parte de la Organización Mundial de Turismo (OMT) y dejando su despacho a Fernando Valdés Verelst. Así lo ha comunicado el Ministerio de Turismo en una nota de prensa en la que también anuncia el nombramiento Pablo Garde como subsecretario del departamento y el de Miguel Sanz como director general de Turespaña.
Tras los nombramientos, la ministra Reyes Maroto agradeció el «esfuerzo y dedicación» de Oliver al frente de la Secretaría de Estado de Turismo y explicó que los cambios están motivados por «la necesidad de reforzar su equipo para abordar los nuevos retos en un escenario marcado por la recuperación tras la Covid-19».
El nuevo secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés Verelst, desempeñó las funciones de subsecretario de Industria, Comercio y Turismo desde junio de 2018. Anteriormente, había trabajado en diferentes puestos de dirección de la Administración General del Estado. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Carlos III de Madrid y Máster en Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma de Madrid, ha completado diversos programas de posgrado y ciclos formativos, como el programa de liderazgo para la gestión pública de la Escuela de Negocios IESE y el programa Digital Business del ISDI.
El puesto de director general de Turespaña corresponde a Miguel Sanz, cuya carrera ha abarcado diversos proyectos de marketing y comunicación cultural, principalmente, en el ámbito turístico. Entre otros cargos, ha ejercido como director de Marketing y Promoción de la empresa pública Turismo Madrid, de la Comunidad de Madrid, y ha estado al frente de la empresa municipal Madrid Destino. Desde 2018, es miembro de la junta directiva de European Cities Marketing, una asociación que reúne a entidades de gestión y promoción de más de 120 destinos urbanos europeos.
Pablo Garde, nombrado subsecretario de Industria, Comercio y Turismo desempeñó cargos públicos como el de vicesecretario general técnico del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. En el sector privado, ejerció la profesión de abogado durante diez años. En el ámbito de la docencia, fue profesor de Derecho Financiero y Tributario en la Universidad Carlos III de Madrid y en la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE).
Instalamos en tu navegador cookies técnicas necesarias para que nuestro sitio web funcione correctamente. Por otro lado, te pedimos consentimiento para instalar cookies de marketing opcionales que nos permitirían conocer el uso que haces de nuestra web y las secciones que visitas.