13 julio, 2020
El sábado 12 de septiembre las 15 ciudades españolas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco acogerán de forma simultánea un espectáculo de primera categoría que por primera vez se retransmitirá vía online a todo el mundo desde la página web de la Unesco y a través de las asociaciones de Francia, Reino Unido, Italia y Alemania. El evento, conocido como La Noche del Patrimonio, se traduce también en la apertura en horario nocturno de los monumentos más emblemáticos de las ciudades.
El grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad celebró estos días en Baeza su primera Asamblea General presencial tras el fin del estado de alarma. En el encuentro los representantes acordaron la puesta en marcha de un plan para captar turismo nacional hasta final de año dotado con 243.000 euros. “Todo el presupuesto de actividades promocionales que se han suspendido por la pandemia, lo vamos a dedicar a esta campaña de publicidad”, señaló el presidente del grupo Rafael Ruiz, también alcalde de Ibiza.
Otros acuerdos alcanzado por el grupo durante la asamblea pasan por dedicar una subvención del Ministerio de Turismo a la puesta en marcha de un plan estratégico poscoronavirus y otra del Ministerio de Cultura a los protocolos de seguridad de los cascos históricos, a la mejora de la señalética de Patrimonio de la Humanidad y a la elaboración de nuevos mapas turísticos adaptados.
Por otra parte, el próximo 2 de octubre se celebrará el concierto inaugural del Ciclo de Música de Cámara que organiza el grupo en colaboración con la Escuela de Música Reina Sofía y la Fundación Albéniz. El concierto se va a celebrar en la ciudad de Ibiza, que ostenta la presidencia del Grupo, y estará presidido por la Reina Sofía.
Una de las principales demandas del grupo pasa porque el Gobierno permita utilizar el superávit de los ayuntamientos. De hecho, los alcaldes reunidos en Baeza acordaron dirigir una carta el presidente, Pedro Sánchez, para reclamar “aquello que es justo y que marca la Constitución Española”.
“Llevamos años diciendo que nuestras ciudades tienen gastos extraordinarios para conservar los cascos históricos y ahora es mucho más necesario que nunca el uso de eso remanentes que muchos ayuntamientos de este grupo tienen recaudado“, ha subrayado Rafael Ruiz, “en el caso de Ibiza son 20 millones de euros que han aportado los vecinos y vecinas de nuestra ciudad y que ahora mismo el Gobierno de España no deja utilizar”.
Instalamos en tu navegador cookies técnicas necesarias para que nuestro sitio web funcione correctamente. Por otro lado, te pedimos consentimiento para instalar cookies de marketing opcionales que nos permitirían conocer el uso que haces de nuestra web y las secciones que visitas.