28 enero, 2021
La rápida expansión de la Covid-19 causada por las celebraciones navideñas y por la aparición de nuevas cepas del coronavirus tiene como consecuencia directa la recuperación o el endurecimiento de las restricciones para viajar en la mayoría de los países europeos. A los casos de Reino Unido y Alemania, principales emisores de turistas hacia España, se suman, en la lista de los menos permisivos, Bélgica, Finlandia y Noruega.
El Gobierno británico no quiere sorpresas con las nuevas cepas y, pese a que unas de las variantes más temidas del virus se detectó en su territorio, teme las que puedan llegar de fuera. Para atajar el problema de raíz, el primer ministro Boris Johnson anunció, en una comparecencia ante la Cámara de los Comunes, que, desde ahora y hasta que la situación epidemiológica mejore, son “ilegales” todos los viajes al extranjero realizados por ocio.
“Quiero aclarar que, en virtud de las regulaciones para quedarse en casa, es ilegal salir para viajar al extranjero por ocio. Preguntaremos a quienes estén en puertos y aeropuertos por el motivo de su marcha y les ordenaremos regresar a sus hogares si no cuentan con una razón válida para viajar”, declaró Johnson.
Además, todos los viajeros que lleguen a Reino Unido procedentes de países sudamericanos, de Portugal y de Sudáfrica, focos de nuevas cepas del coronavirus a juicio del Gobierno británico, deberán pasar una cuarentena de diez días dentro de un hotel.
Todavía no es una realidad, pero cada vez son más los alemanes que asumen que su Gobierno acabará por cerrar el espacio aéreo del país, permitiendo únicamente la llegada de vuelos esenciales.
La canciller Angela Merkel, en una reunión con destacados miembros de su partido, achacó el crecimiento exponencial de los contagios en el país a una relajación de la población durante las fechas navideñas. Merkel comentó que hasta 50.000 compatriotas suyos viajaron a destinos como Canarias y Maldivas durante esa época para justificar su deseo de prohibir los viajes.
“Este asunto se nos ha descontrolado. ¿Por qué no podemos prohibir los viajes?”, expuso la canciller según una información publicada en el diario alemán Bild.
También el país que acoge en su capital la sede del Parlamento Europeo y de otras instituciones comunitarias ha endurecido sus medidas durante esta semana. En esencia, las restricciones se resumen en la prohibición de todo viaje no esencial hasta el próximo 1 de marzo.
El primer ministro belga, Alexander de Croo, asoció a los viajes internacionales con la expansión de las nuevas cepas del coronavirus. “Cuando la gente viaja, transporta más variantes que cuando no viaja”, apuntó.
“En la práctica, la frontera Noruega está cerrada para todo aquel que no resida en Noruega”, así anunció la primera ministra del país nórdico la prohibición de los viajes turísticos al extranjero.
Sólo podrán entrar y salir de Noruega aquellas personas que proporcionen bienes o servicios esenciales, los empleados del sector sanitario y los ciudadanos noruegos o residentes en Noruega que se encuentren fuera del país y deseen retornar. Noruega ya exigía una prueba negativa y un autoaislamiento de diez días para quienes traspasen sus fronteras.
El Gobierno finés prohíbe la entrada en el país de todos los viajeros procedentes de estados del Espacio Schengen hasta el 25 de febrero. Los ciudadanos finlandeses, los extranjeros residentes, los familiares cercanos y los extranjeros que cursen estudios en el país quedan exceptuados de la prohibición.
Instalamos en tu navegador cookies técnicas necesarias para que nuestro sitio web funcione correctamente. Por otro lado, te pedimos consentimiento para instalar cookies de marketing opcionales que nos permitirían conocer el uso que haces de nuestra web y las secciones que visitas.